https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/issue/feed épocas 2025-07-28T22:23:37+00:00 Ariel Alberto Eiris revista.epocas@usal.edu.ar Open Journal Systems <p>Revista de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/7294 Las deportaciones de las Naciones Originarias del sudeste del Mississippi: debates y revisiones en la historiografía norteamericana 2025-07-28T17:18:19+00:00 Juan Alberto Bozza albertobozza55@gmail.com <p>El artículo presenta una revisión crítica de las interpretaciones apologéticas de la conquista del Oeste, elaboradas por la historiografía norteamericana. Este primer ejercicio reflexivo está acotado a problematizar las narrativas que, durante varias décadas, prevalecieron como explicación de las políticas de remoción sobre las naciones originarias2 que habitaron los territorios del sudeste del río Mississippi hasta fines de la década de 1830. El trabajo sintetiza las representaciones tradicionales del pasado sobre la relación entre gobernantes y las comunidades nativas en la expansión hacia el oeste; enfoca la interacción entre la acción colectiva de los nativos americanos en los años sesenta y setenta del siglo XX y el surgimiento de las primeras revisiones críticas del pasado, que incorporaron como fuentes a los testimonios de las poblaciones originarias. En la parte final, problematiza ciertos tópicos impuestos por la historiografía sobre los antagonismos entre gobernantes, las naciones originarias residentes en el sudeste del río Mississippi y su secuela de despojo del hábitat original de las tribus.</p> 2025-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 épocas https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/7295 Nacionalismo e Ideologías Imperiales: La Guerra Ítalo-turca de 1911 2025-07-28T19:31:22+00:00 Sofía Forte sfcnba@gmail.com <p>La guerra ítalo-turca de 1911 parece ser uno más de los episodios bélicos ocurridos antes de la Primera<br>Guerra Mundial. Sin embargo, el contexto en el que se desarrolló tiene particularidades que permiten<br>comprender los posibles motivos de la emergencia de ideologías nacionalistas protofascistas. Se trata aquí de<br>reconstruir brevemente la escena italiana con relación a Europa y a sus colonias, entendiendo los rasgos<br>locales que adquirieron este tipo de ideas en un contexto que se extendía más allá de la realidad de la<br>península itálica. A su vez, no se dejará de enfatizar el rol deshumanizante que siempre atraviesa la ejecución<br>de un bombardeo, el cual a su vez cobra especial relevancia por haber sido el primero que se realizó mediante<br>una aeronave.</p> 2025-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 épocas https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/7297 Escenario, lenguajes y chivo expiatorio. Prensa denuncialista en el gobierno de Martín Rodríguez 2025-07-28T20:10:16+00:00 Fabián Herrero herrerofab@gmail.com <p>Este artículo examina, en los inicios de la década de 1820 en Buenos Aires, la intervención de algunas<br>publicaciones periódicas cuyos rasgos más sobresalientes las ubican dentro de lo que denominó “prensa<br>denuncialista”. Esto es, órganos de prensa que acusan con nombre y apellido a autoridades o bien algún<br>habitante de la comunidad, hecho que no es bien visto dentro de las reglas del periodismo y que determina, en<br>general, la censura de la publicación y el juicio a redactores y editores. Este artículo examinará que dicha<br>forma de intervención funciona en un determinado “escenario”, es decir, se da en una prensa con<br>características particulares, a partir del dominio público en el que se inserta, un lenguaje que se vincula de<br>algún modo al contexto en el que se inscribe, y la emergencia de la figura de chivo expiatorio, noción que es<br>relativamente habitual en los imaginarios sociales en periodos de crisis o de alta conflictividad.</p> 2025-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 épocas https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/7298 El sistema de postas en la Guerra de la Independencia: un análisis desde Posta de La Cueva en la Quebrada de Humahuaca 2025-07-28T20:48:14+00:00 Sofía Monti sofiamonti@uca.edu.ar <p>El presente artículo se adentra en el acaparamiento del sistema de postas coloniales durante la Guerra de la Independencia (1810-1825) en la Quebrada de Humahuaca por parte del ejército revolucionario. En especial se analiza un establecimiento particular, la Posta de La Cueva. A partir del análisis de documentos históricos y arqueológicos, se busca evaluar el rol estratégico de este establecimiento en la logística militar. El estudio permite identificar el funcionamiento de esta posta como un punto de aprovisionamiento, comunicación y movilidad en un territorio clave para la guerra de guerrillas en el Alto Perú. Tras una acabada indagación de las funciones de la Posta de La Cueva dentro del conflicto se sugiere que, al comprender el papel de un establecimiento en particular, es posible vislumbrar el potencial que el sistema de postas en su conjunto pudo haber tenido en la dinámica bélica del Alto Perú, a la vez que permite comprender la integración de la quebrada de La Cueva en la dinámica bélica y su impacto en el desarrollo de la contienda en el Alto Perú.</p> 2025-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 épocas