Número |
Título |
Núm. 1-2 (2008): 2007/2008 |
GESTOS QUE TRAZAN DISTINCIONES ENTRE LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL PORTUGUÉS BRASILEÑO (diciembre, 2008) |
Resumen
PDF
|
María Teresa Celada, Neide Maia González |
Núm. 16 (2022) |
El enfoque inductivo y la traducción pedagógica en la presentación de las reglas formales: la selección modal en las oraciones con aunque para aprendices brasileños / Keyword: objective, motivation, academic realities, language learning. |
Resumen
PDF
|
Gregorio Pérez de Obanos Romero |
Núm. 4 (2010) |
Escribir en español. Claves para una corrección de estilo, de M. M. García Negroni, octubre 2010 |
Resumen
PDF
|
Beatriz Hall |
Núm. 9 (2015) |
El contexto formal de enseñanza y el aprendizaje del castellano como segunda lengua: un estudio de caso (febrero, 2015) |
Resumen
PDF
|
Maria de los Angeles Sánchez Trujillo |
Núm. 4 (2010) |
Anticipo: vista sesgada del libro Lenguas en un espacio de integración, noviembre 2010. |
Resumen
PDF
|
María Teresa Celada, Adrian Fanjul, Susana Nothstein (Coord.) |
Núm. 9 (2015) |
Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones |
Resumen
PDF
|
Neide Maia González, María Teresa Celada |
Núm. 9 (2015) |
Indicativo y subjuntivo en las concesivas con “aunque” – un lugar de interpretación. |
Resumen
PDF
|
María Teresa Celada, Neide Maia González |
Núm. 8 (2014) |
¿Sordos al acento? La percepción de acento contrastivo de estudiantes angloparlantes de español (julio, 2014) |
Resumen
PDF
|
Sofía Romanelli, Andrea Menegotto |
Núm. 14 (2020) |
Consistencia de los descriptores de dominio establecidos por CELU y DELE en función de los correspondientes exámenes de certificación |
Resumen
PDF
|
María Luz Callejo, Claudia Fernández, Viviana Santillán |
Núm. 15 (2021) |
Hablando español en Costa de Marfil: Nunca sabes quién está a tu lado… |
Resumen
PDF
|
Bi Drombé DJANDUÉ |
Elementos 1 - 10 de 29 |
> >> |