Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado 1,50; fuente verdana, tamaño 10 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.

  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en 3.1 las Directrices para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones para el doble anonimato han sido seguidas.

Directrices para autores/as

  • Periodicidad / Recepción de trabajos

    La revista SIGNOS ELE es una publicación virtual de libre acceso y de periodicidad continua. En consecuencia, la recepción de trabajos estará siempre abierta. La modalidad permite la publicación de varios artículos de forma sincrónica o asincrónica (según el orden de recepción y de revisión por pares).
  • Selección de colaboraciones

    Los artículos serán reenviados por SIGNOS ELE al Consejo Asesor externo (arbitraje/referato): la extensión de un informe positivo garantiza su edición y publicación. Pero no se dará a conocer la identidad del asesor específico que se haya expedido en cada oportunidad (salvo entre los mismos miembros del CA). La selección de experiencias, propuestas didácticas, reseñas y novedades ele quedará a cargo de la Comisión Editorial. Las colaboraciones no serán devueltas, pero sus autores serán informados de la decisión de la revista respecto de su publicación en un lapso no mayor de un mes, aproximadamente.
  • Novedades ele

    SIGNOS ELE recibirá para su difusión todo tipo de información académica que pueda interesar a los destinatarios específicos: congresos, encuentros, jornadas, grupos de estudio, concursos, nuevos títulos de publicaciones en ElE, etc. y enlazará para ampliar la información en su sitio de origen.

Características de las colaboraciones dirigidas a SIGNOS ELE

  • Género/Sección

    La revista admite trabajos originales e inéditos, que se ajusten a su temática general y a cualquiera de sus secciones: artículos, experiencias, propuestas didácticas, entrevistas, reseñas.
  • Idioma

    Los trabajos estarán escritos en idioma español, aunque admiten la traducción completa en un segundo documento (en caracteres latinos).
  • Autoría

    Todos los envíos indicarán el nombre del autor y un breve currículum que especifique la profesión, cargo e institución de trabajo (cuando fuera pertinente), teléfono, dirección postal y electrónica, y mención de lo que el autor considere más relevante en función de su presentación. En el caso de tratarse de una entrevista, se incorporará un breve currículum del entrevistador y del entrevistado, cuyo e-mail / teléfono / dirección postal le permitirá a la revista corroborar el consentimiento del entrevistado respecto de la publicación. El artículo ofrecerá la dirección electrónica del autor, salvo indicación contraria del interesado. Los trabajos de estudiantes universitarios o terciarios requerirán el aval de un orientador docente.
  • Especificaciones formales según la sección elegida o el tipo de texto (titulación, resumen, extensión del resumen / la colaboración)

    Artículos, experiencias, entrevistas. Estos tres tipos de textos estarán precedidos por: el título y un resumen del contenido en español y otro idioma, preferentemente inglés (o portugués o francés o italiano), con una extensión de seis a diez líneas como máximo. La extensión total no sobrepasará las veinte páginas A4 (aproximadamente, 10.000 palabras, incluidas las notas, la bibliografía, las ilustraciones). De incluir ilustraciones en formato gif o jpg, su resolución y tamaño no serán excesivos. Comunicaciones (de los últimos 3 años /actuales / en proyecto) y reseñas (de publicaciones nuevas o reeditadas en los últimos tres años). Las comunicaciones estarán precedidas por el título de la investigación, ponencia, intervención que se está difundiendo en la comunicación, con mención del nombre del Proyecto, Programa, Congreso o Jornada del que participe/ó/ará (en este último caso, el texto no será idéntico al original: será un resumen para la divulgación del estudio proyectado, realizado o en realización). Las reseñas serán precedidas por la referencia bibliográfica del libro o artículo reseñado. La extensión (comunicaciones / reseñas / resenciones) oscilará entre una y tres páginas aproximadamente.
  • Palabras clave

    En todos los casos se consignarán entre cuatro o cinco PALABRAS CLAVE, alusivas al contenido del texto (la revista se reservará la posibilidad de seleccionar tres). Se darán por presupuestas aquellas compatibles con todos los artículos, como el caso de “español para extranjeros”.
  • Formato del envío / Recepción

    Las colaboraciones serán remitidas por correo electrónico y como archivo adjunto en formato de Word *docx o RTF (de contener esquemas o ilustraciones, puede ser acompañado por documento en PDF); fuente VERDANA, tamaño 10, interlineado 1,5. La revista hará llegar al autor el acuse de recibo, por el mismo medio. Nombre del archivo adjunto: inicial del nombre pegada al apellido del autor. (Ej. para Umberto Eco: uEco.) Asunto: ELE Envío: a revistaspad@usal.edu.ar con copia a marysol.bustos@usal.edu.ar
  • Cuerpo ppal. del trabajo

    Las citas textuales de más de dos líneas serán incluidas en una fuente menor (fuente 8) a la del cuerpo principal del texto (f. 10) en el que figurará la referencia abreviada (Ej.: Borges, 1972, p. 251); la referencia completa será desplegada en la bibliografía, listada al final del artículo para facilitar la edición de los enlaces.
    Las notas irán al final del texto o a pie de página. La bibliografía será listada al final del trabajo, por orden alfabético de autores, del siguiente modo:
  • - APELLIDO, Nombre del autor o función: (comp.), (coord.) o (ed.), (año de la edición). Nombre del libro, ciudad, editorial,
  • - APELLIDO, Nombre del autor.( año de la edición). “Nombre del artículo”, en: Revista / Actas… etc., N° y fecha.
  • Ejemplos ref. bibliográficas

Libro:

FERNÁNDEZ, S. (1997). Interlingua y análisis de errores en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid, Edelsa.

Varios libros de un mismo autor:

CASSANY, D. (2005) La expresión escrita en L2/ELE. Madrid, Arco Libros.

____________(1993) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelona, Graó,.

Capítulo de libro:

WORTHEY, G.(2006). “De panes y peces y vino nuevo: modelos culturales para la distribución del conocimiento”. En: CALLEJA, Beatriz y Marín ALBORNOZ (coord.) Diálogos entre editores científicos iberoamericanos. Buenos Aires, Caicyt-Conicet, p. 55-59.

CELADA, M. T. y N. T. M. GONZÁLEZ. 2005) “El español en Brasil: un intento de captar el orden de la experiencia.” En: SEDYCIAS, João (Org.). O ensino do espanhol no Brasil. V. 1, São Paulo, Parábola,  p. 71-96.

Artículo de revista, periódico, portal o acta de congreso:

CONTURSI, M. E.; L. MIÑONES y S. NOGUEIRA,(2002): “¿Qué es enseñar una lengua extranjera?”, Signos Universitarios Virtual, Año II, N° 3,  URL http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/signos-uv.htm

MAIA GONZÁLEZ, N. (2006). “La lengua española en Brasil. La lengua española para los brasileños. Intervención en el coloquio interatlántico”. En: Unidad en la diversidad. Portal informativo sobre la lengua castellana, Secc. Opinión, 12/06/06, URL  http://www.unidadenladiversidad.com/historico/opinion/opinion_ant/2000/julio_2000/opinion120700_03.htm

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.