Entre la humanidad de las fronteras y las fronteras humanas
Resumen
La complejidad de fenómenos que componen la frontera requiere de un análisis multidisciplinar que incorpore la condición humana y sus dinámicas de autocomprensión. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto fue la reelaboración de un marco teórico y metodológico que reúna la ambigüedad y polivalencia del concepto, para así completar y fortalecer las investigaciones tradicionales sobre estos espacios y sus expresiones. Dentro de nuestras opciones teóricas, hemos seleccionado como abordaje la perspectiva del pensamiento complejo, puesto que no solo supera la obsoleta asociación del término a la demarcación de límites territoriales, sino que además nos permitió conservar su polisemia y enriquecer su estudio. Al reconocer la multidimensionalidad de la noción, hemos podido desbordar los límites mutilantes de las alternativas clásicas e introducir una epistemología de las fronteras que posibilitól a elaboración de un esquema comprensivo de sus emergentes. De este modo, hemos incorporado las categorías de hábitat y territorio a la demarcación del espacio fronterizo. Esto, a su vez, permitió designarlo como una dinámica compleja, categorizada como hábitat metaestable compuesto por un adentro y un afuera; con límites borrosos; asediado por factores de inestabilidad en los que los binomios interno/externo, inclusión/exclusión, fragmentación/integración agregan una particularidad complementaria o relacional. Entre sus diversas manifestaciones, el contexto fronterizo se representa hoy a través de la crisis de escala de las instituciones políticas heredadas, particularmente el Estado-Nación. Las zonas transfronterizas y las múltiples fronteras humanas que se producen en su seno nos condujeron al propósito de identificar como elemento de inestabilidad la materialización del término frontera en los muros, e identificar los distintos tipos de fronteras humanas en dos casos puntuales: el muro de Posadas-Encarnación y el de la ciudad de San Isidro, divisor de barrios. Así, obtuvimos como resultado parcial una tipología que abarca distintos tipos de hábitat metaestables: los interestatales, los intraestatales y los subnacionales. Todas ellos generan distintos tipos de fronteras humanas (idiomáticas, religiosas, defensivas, políticas, culturales, económicas y sociales) que a su vez impactan en la regulación de los hábitats metaestables.
Palabras clave
complejidad; fronteras humanas; muros; hábitat metaestable
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.