Análisis macroeconómico y financiero de la Economía Mundial y Argentina
Resumen
El objetivo de este proyecto fue la descripción y el análisis teórico y empírico de cuestiones contemporáneas de la economía mundial y argentina, y los determinantes y efectos de políticas económicas aplicadas en el nivel de actividad, precios, empleo y otras variables relevantes de la economía. Al analizar los efectos de la salida del régimen de convertibilidad en la Argentina en 2001-2002,y las políticas aplicadas entre 2008 y 2015, se concluyó que la consistencia, tanto estática como dinámica, entre las políticas monetaria, fiscal y de ingresos es un factor determinante del resultado de las políticas económicas en su conjunto, sujeto siempre a la estructura económica e institucional de nuestro país y la situación económica y política internacional. Por lo tanto, es imposible que los gobiernos intenten obtener resultados económicos y sociales positivos sustentables en ausencia de tal consistencia. Bajo tal condición, se observó un incremento de la fragilidad económica del país que conduce, casi inexorablemente, a escenarios de crisis. Esto no impide, sin embargo, encontrar períodos más o menos prolongados en que cierta bonanza económica coincide con políticas inconsistentes. Se ha observado que estos casos particulares son factibles bajo circunstancias internacionales extraordinariamente favorables, o mediante la aplicación de mecanismos discrecionales de represión económica interna.También se observó que las asimetrías de información y la deficiente regulación de los sistemas financieros y mercados de capitales de los países desarrollados jugaron un papel central en la persistencia y transmisión de la crisis financiera internacional de 2008-2009, originada primariamente en los Estados Unidos. Finalmente, se comprobó la inadecuación de los modelos macroeconómicos con expectativas racionales, y bajo el supuesto de mercados eficientes, para analizar crisis provocadas primariamente por shocks de liquidez, que luego afectan de manera permanente a la solvencia de los participantes de los mercados de activos.
Palabras clave
inflación; tipo de cambio real; crisis financiera; crecimiento económico
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.