https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/issue/feedAequitas Virtual2025-10-03T17:14:17+00:00Eleonora Canorevista.aequitas@usal.edu.arOpen Journal SystemsRevista de la Facultad de Ciencias Jurídicas.https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7462Otros dos papas. León XIV, sucesor de Francisco2025-10-03T15:17:46+00:00Asdrúbal Aguiarasdrubalaguiar@yahoo.es<p>En este artículo, se analiza la complejidad del liderazgo papal en la Iglesia católica a<br>partir de la transición entre el papa Francisco y su sucesor, León XIV. A través de una<br>reflexión filosófica y teológica, se contrasta la realidad temporal del Vaticano como<br>Estado con su dimensión espiritual y universal como C iudad de Dios. Se aborda la<br>influencia del pensamiento moderno, en tensión con la tradición cristiana. El texto<br>subraya la continuidad del mensaje evangélico en medio de los estilos personales y<br>carismas particulares de los pontífices uno jesuita, el otro agustino y las exigencias<br>contemporáneas, evitando simplificaciones sobre ruptura o continuidad, y destacando el<br>carácter misionero, humano y trascendente del nuevo pontificado , por estar anclado en<br>los Evangelios.<br><br></p>2025-10-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtualhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7463La desregulación llegó para las ART: aseguradoras más competitivas y con alícuotas a la baja en los contratos con el Estado2025-10-03T17:14:17+00:00Leandro Hernán Cajalhcaja@gmail.com<p>En el presente artículo se analiza la desregulación de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y, en particular, su incidencia con las contrataciones públicas llevadas adelante por la administración pública nacional. Concretamente, se exponen las consecuencias que generó la desregulación en el marco de las contrataciones públicas nacionales en los organismos nacionales y las aseguradoras.</p>2025-10-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtualhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7389Ley 27330 de prohibición de carreras de galgos: una ley penal innecesaria2025-08-28T16:14:40+00:00Ricardo Levene (nieto)estudioricardolevene@gmail.comAgustina Fiorimariaagustina.fiori@usal.edu.arPedro Andersonpedroanderson34@gmail.com<p>El presente trabajo se encuentra orientado a dejar en evidencia las falencias que presenta la actual Ley 27330 (carrera de galgos) y la innecesaria intervención del derecho penal para esta clase de actividades, buscando como contrapartida una solución a la problemática del maltrato animal que no implique la innecesaria intervención del derecho penal.</p>2025-08-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtualhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7300Pluriparentalidad y técnicas de reproducción humana asistida en Argentina: debate y desafíos legales2025-08-12T17:34:23+00:00María Nazarena Perez Alfierim.perezalfieri@usal.edu.ar<p>El presente trabajo se centra en el debate jurídico respecto de los casos de pluriparentalidad mediante la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida en la legislación argentina. A partir del análisis de la normativa vigente, el desarrollo de la jurisprudencia, el uso de la doctrina y el derecho comparado, se estudia este fenómeno en relación con el límite establecido por el artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación, que impone un modelo de filiación binario, y los desafíos que se presentan ante las nuevas configuraciones familiares que superan este modelo.</p> <p>Asimismo, se analizan casos jurisprudenciales relevantes, en los cuales algunos reconocen la triple filiación y otros la rechazan. Se estudian las corrientes bioéticas, filosóficas y psicosociales de la pluriparentalidad y, además, se aborda el debate en torno a la utilización de la gestación por sustitución para cumplir el deseo de la paternidad, junto a sus controversias éticas y su relación con el reconocimiento legal de la pluriparentalidad.</p> <p>Desde una perspectiva crítica, el texto argumenta que es necesario avanzar hacia una reforma legal que ofrezca seguridad jurídica y reconozca la diversidad familiar, pero siempre orientada y poniendo el foco en el interés superior del niño.</p>2025-08-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtualhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7301Del conflicto a la consciencia: una nueva mirada para resolver tensiones laborales2025-08-12T18:01:16+00:00María Daniela Moscamdmosca@hotmail.com<p>Este artículo propone una mirada innovadora sobre los conflictos laborales, entendidos no como anomalías a eliminar, sino como oportunidades para la evolución individual y organizacional. Frente al agotamiento de los modelos tradicionales basados en el control jerárquico y la resolución normativa, se plantea el liderazgo consciente como una alternativa transformadora. Este enfoque integra dimensiones emocionales, racionales, relacionales y sistémicas, promoviendo la autoindagación, la escucha empática, el diálogo generativo y la cocreación de acuerdos genuinos. Se incorporan los aportes de Goleman sobre los estilos de liderazgo emocional, así como las distinciones conceptuales de Fisher y Ury respecto a posiciones e intereses en la negociación. A través de herramientas prácticas, el artículo invita a repensar la gestión de los conflictos desde la consciencia, el propósito y los valores, construyendo culturas laborales más humanas, colaborativas y sostenibles.</p>2025-08-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtualhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/7392Hacia una magistratura de calidad: la formación como eje transformador2025-08-28T17:13:36+00:00Ana Paula Matteodaanapaula.m@usal.edu.ar<p>El sistema ordinario de acceso a la magistratura ha mostrado signos de ineficiencia en los <br>últimos años, afectando la calidad del proceso de selección de jueces. En este trabajo se <br>aborda esta problemática y se plantean distintas propuestas de solución orientadas a mejorar <br>el procedimiento llevado adelante por el Consejo de la Magistratura, con el fin de asegurar <br>que accedan a la magistratura los candidatos más cualificados y aptos para desempeñar sus <br>funciones con integridad y competencia.</p>2025-08-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aequitas Virtual