Tristán e Iseo, de la antigua Bretaña al Río de la Plata
Palabras clave:
Tristán e Iseo, recepción, Argentina, siglo XXResumen
A lo largo del siglo XIX y las primeras décadas del XX, se produjo un redescubrimiento de la leyenda de Tristán e Iseo que incluyó no solo el ámbito académico, con la elaboración de importantes ediciones que se convirtieron en punto de referencia para los especialistas, sino que logró trascender la esfera erudita para alcanzar una difusión entre el público más amplio. El objetivo de este artículo es aportar algunos datos acerca de las vías a través de las cuales la trágica historia de los amantes de Cornualles fue recibida en la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.