
Valdez, M. J. / Candidatos, candidatos por doquier...
89
Un núcleo de ciudadanos independientes [resolvió] auspiciar y sos-
-
-
-
dos subcomités en Villa Luro, Villa Soldati, sección 13, Villa Lugano
y Mitre y Matadero (La Nación, 1918b, p. 7)26.
Días más tarde, el Comité de Estudiantes (prorruptura de relaciones con
Alemania) y el Centro Obrero (proaliados) (La Nación, 1918c, p. 9) decidie-
acompañamiento se realizaba sin que mediara ningún tipo de compromiso
político con el Partido Socialista Argentino (La Nación, 1918f, p. 7). Hubo
-
bajo la designación de Liga Cívica Nacional, con el apoyo de la Asociación
de Mayo y la Sociedad Sarmiento (La Prensa, 1914a, p. 11)27. En esa misma
28,
pero ya no como candidato de la Agrupación Independiente, como en 1912,
sino como representante del Comité del Comercio y la Industria. Esta agru-
pación (decididamente representante de un interés sectorial) se volcó a la
apertura de comités en los distintos barrios de la ciudad, así como a la orga-
nización de conferencias para promocionar a sus candidatos29.
26 Para esa misma elección, también decidió apoyar la candidatura del dirigente socialista el
Comité Independiente Juventud Gremial, presidido por D. Carlos de Marinis. Una cosa que
apoyado su candidatura en 1910 y 1912 no integraban estas agrupaciones organizadas para
colaborar en la campaña de 1918.
27 Es esta la única mención a la liga que aparece previa al comicio, como tampoco se men-
ciona quiénes integraban la asociación, el tipo de actividades realizadas y a qué candidatos
sostuvieron para la elección.
28 Para 1915 era el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
29 “Con una concurrencia que llenaba por completo el Príncipe George’s Hall, fue realizada ano-
la Industria. El acto mencionado, que es el primero que efectúa la agrupación citada, tenía por
objeto proclamar los principios que sostendrá el Comité del Comercio y de la Industria, en las
-
La Nación,
1914a, p. 12). Cuatro días más tarde, la misma agrupación anunciaba la apertura de comités en