Nota Editorial


A fines de los años sesenta, en el marco de los proyectos sobre multiculturalismo propugnados por la UNESCO, los estudios sobre Asia se incorporan institucionalmente a la academia latinoamericana. En sus orígenes, el interés dominante en lo que se enseñaba, escribía e investigaba sobre la región se alineaba principalmente a las humanidades y estudios culturales. A los trabajos sobre historia, filosofía, religiones y sociedad se unió, desde la política comparada, la necesidad de comprender el comunismo asiático (especialmente el maoísmo) y, a partir de los 80s, las múltiples modernidades y los modelos de desarrollo. Desde el fin de la Guerra Fría, los países del Este de Asia se han reposicionado como actores protagónicos claves y determinantes del orden mundial y como nuevos aliados económicos estratégicos de América Latina. Este desplazamiento en el centro de poder produjo un nuevo impulso en la academia local preocupada por profundizar los estudios sobre la región desde las ciencias sociales, y las relaciones internacionales en particular.


Combinando ambas tradiciones disciplinarias, los artículos reunidos en el presente volumen aportan a los estudios del Este de Asia desde diferentes perspectivas empíricas y teóricas. Eltrabajo de Ignacio Villagrán discute la categoría de pueblo (min) en el discurso político de la China antigua a partir de textos filosóficos clásicos. Analiza las nociones de buen gobierno y el rol del pueblo como destinatario de las acciones de gobierno retomando algunas reflexiones del populismo de Laclau. Siguiendo con los estudios de China, el profesor de la Escuela de Estudios Orientales, Jorge Malena, realiza un recorrido histórico por las escuelas de pensamiento chino de las relaciones internacionales aportando conceptos y reflexiones poco debatidas en nuestro país. Por otro lado, las profesoras de la Universidad de Colima, María Elena Romero, Martha Loaiza Becerra y Cristina Tapia Muro, indagan acerca de la pobreza en uno de los segmentos más vulnerables de Japón: los jóvenes. Para un país que ha sido reconocido por su exitoso estado desarrollista, reconocer la pobreza como un problema social contemporáneo es una tarea compleja. A medio siglo del inicio de la migración coreana en la Argentina, Jihye Kim muestra los resultados parciales de su tesis doctoral sobre la red de migrantes coreanos en la industria indumentaria. Basado en entrevistas en profundidad, articula los motivos que llevaron a los primeros flujos de migrantes a insertarse y desarrollar esta actividad productiva con las teorías del capital social y los factores de atracción-repulsión. Luego, se presentan tres propuestas que discuten distintos aspectos de las relaciones internacionales entre América Latina y Corea del Sur. Juan Felipe Lopez Aymes investiga el sistema de cooperación para el desarrollo en Corea del Sur, de receptor a donante. Cierra su artículo explorando algunos aspectos en las relaciones de ayuda y cooperación en América Latina. Por otro lado, Renato Balderrama Santander y Ana Karen Velázquez examinan la política exterior y comercial entre Corea del Sur y México en el marco de la Alianza del Pacífico cuestionando los límites y alcances de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Finalmente, Eduardo Oviedo estudia las relaciones Argentina-Corea del Sur y sugiere que, a diferencia de lo que ocurre en el plano multilateral, los vínculos políticos y económicos bilaterales en materia comercial y financiera permanecen sub-explotados. A tal fin, considera las distintas etapas de la política exterior entre ambos países e incorpora, interesantemente, sus posiciones en el Consejo de Seguridad y referencias al caso de las Malvinas.


El dossier incluye también tres reseñas de libros en las que se intenta dar a conocer algunas de las novedades editoriales en español. Los trabajos reseñados comparten un profundo conocimiento y una mirada no orientalista de la región. Se incluye la reciente reimpresión de uno de los clásicos más destacados de la sinología europea: Costumbres y Religiones de China de Mateo Ricci (con prólogo de Malena) publicado por la Universidad del Salvador.

A casi 50 años de la inclusión de los estudios de Asia en la academia local, la literatura en español basada en investigaciones originales sigue constituyendo uno de los mayores desafíos que presenta el área. Este volumen espera contribuir a la expansión de los estudios del Este de Asia en Latinoamérica y a consolidar sus saberes especializados forjados en el marco de un diálogo dinámico sur-sur.



María del Pilar Álvarez