Religión, cultura y política en las sociedades del Siglo XXI / Verónica Giménez Béliveau – Emerson Giumbelli (Coordinadores). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2013. 313 páginas. ISBN 978-987-691-207-5

 

El presente libro reseñado recopila una selección de trabajos presentados en las XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, bajo el título de “Religión, cultura y política en las sociedad del siglo XXI”.  Jornadas que se desarrollaron en la ciudad de Punta del Este (Uruguay) del 1 al 4 de Noviembre de 2011.

Los coordinadores de este volumen lo han segmentado cuatro partes. Luego de un prologo a cargo de Fortunato Mallimaci, presidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (2009-2011), la primera parte aborda la relación entre Religiones y Estados. La segunda parte profundiza la reflexión de los abordajes teóricos y metodológicos en las investigaciones aplicadas. En la tercera parte se abordan trabajos que aportan en el análisis entre Religión y Sexualidad. Por último, la cuarta parte analiza la relación entre Religión y sociedades en diferentes contextos alrededor del mundo.

La primera parte titulada “Estudiando relaciones entre religiones y Estados”, contiene los textos “Laicidad y religión” de Roberto Cipriani, y “Para estudar a laicidade, procure o religioso” de Emerson Giumbelli. Ambos textos utilizan los conceptos de laicidad y secularización, procurando comprender las relaciones entre estructuras institucionales políticas y religiosas.

El texto de Roberto Cipriani se propone estudiar las tensiones y convergencias entre Iglesias y Estados, a partir de casos europeos y señalando las diferencias existentes en esas interrelaciones en los distintos países. Para ello trabaja con el concepto de laicidad, pero definido desde una nueva concepción en la cual esta puede ser comprendida como un espacio común y público de convivencia y convergencia, que pone en cuestión a las tradiciones pluriseculares, y en crisis a las identidades.

En el segundo artículo Emerson Giumbelli plantea pensar la laicidad a partir de contextos específicos en los cuales se define aquello que es considerado “religioso”, y el modo en que pueden garantizarse tales definiciones. El autor sugiere la necesidad de estudiar la laicidad y el secularismo como resultado de la combinación de los procesos y dispositivos de regulación de lo religioso, es decir de las formas por las cuales se planea que el Estado y la sociedad se relacionen con lo que es históricamente definido como religioso. Estos procesos son ilustrados a partir del estudio de la laicidad en Francia, Uruguay, México y Brasil.

La segunda parte, compuesta por tres artículos, muestra la necesidad de reflexionar sobre las categorías teóricas metodológicas aplicadas al estudio de las religiones en particular y de las  sociedades en general.

El artículo de Otávio Velho “Ciencia sociales en el siglo XXI: legados, conceptos y controversia” expresa la necesidad de articular la ciencia en pos de profundizar las investigaciones desde una lógica interdisciplinaria, la cual habilite nuevas formas de pensar y abordar las investigaciones en torno a las religiones. El autor señala la necesidad de examinar el Eurocentrismo, presente en las ciencias sociales y fijado en el pasado, el cual resulta cada vez menos convincente en el análisis de las problemáticas actuales.

Ana Teresa Martínez con su artículo “En torno a la noción de campo religioso. Categorías para estudiar religión y política en América Latina”, aborda la teoría bourdiana centrándose fundamentalmente en al concepto de “campo religioso”. En su análisis realiza una crítica a la utilización de dicho concepto, el cual se ha convertido para muchos investigadores más en un “comodín lingüístico” que en un instrumento de análisis. La revisión de diversos artículos publicados en América Latina refieren a este uso aproblemático del concepto.

El artículo “Una agenda epistemológica para replantear las maneras de entender la secularización en América Latina. Relación entre modernidad y religión” de Renée de la Torre, propone un análisis al interior de los campos religiosos producto de nuevas y variadas transformaciones en el seno de los mismos. En esta línea, sugiere profundizar los dinamismos y transformaciones de las religiosidades populares en América Latina, absorbiendo el análisis de la dimensión cultural y étnica, las cuales producen nuevas “síntesis” entre lo tradicional y lo moderno.

Carlos Steil y Rodrigo Toniol en “A crise do conceito de religião e a sua incidência sobre a antropologia” procuran problematizar el concepto de religión como mediador universal, sin por ello soslayar su valor heurístico. Para los autores el concepto de red es importante para un abordaje más adecuado a la actual configuración del fenómeno religioso, ya que los presupuestos nacionalizantes del uso de la noción de campo religioso acaban por soslayar la existencia de redes internacionales y las interrelaciones entre procesos locales y globales.

En la tercera parte, los nexos entre “Religión y Sexualidades” están abordados por dos artículos. El primero de ellos de Gustavo Ludueña,  “Imaginarios católicos del amor y la sexualidad. Una mirada desde el Levítico”, plantea reflexionar sobre el orden simbólico que se halla presente, y que gestiona y moldea  las percepciones de los fieles en el catolicismo actual. Como premisa inicial sostiene que la moral sexual en relación al amor, es decir la regulación sobre los deseos, se encuentra reglada en un orden simbólico. El autor indaga en la “materialidad lingüística”, como elemento para analizar el imaginario católico, a partir de documentos de la Iglesia Católica Romana, puestos en diálogo con el libro de Levítico. 

En el segundo artículo de esta parte, “Religião, identidade de gênero e orientação sexual”, las autoras María das Dores Campos Machado y Mônika Cruz, por medio de entrevistas en profundidad, proponen un análisis comparativo de las trayectorias de diversos religiosos homosexuales pertenecientes a deferentes confesiones, en Río de Janeiro, Brasil. A través del análisis de las trayectorias investigadas, arribaran a la conclusión de que a pesar de que los religiosos homosexuales reconocen la heteronormatividad presente en las diversas expresiones religiosas, su participación en las mismas, como intento de reconocimiento de su condición sexual, reproduce algunas de las normas de la conducta sexual tradicional.

La cuarta parte del libro “Religión y sociedad alrededor del mundo: miradas cruzadas”, está compuesta por cuatro artículos que indagan sobre identidad, pluralidad religiosa, sistema políticos y comunicación.

El artículo de Luis Lugo, “Los EE.UU.: caso de libro de un mercado religioso muy competitivo” expone un análisis vinculando el esquema de representación político-legal con el mercado competitivo de la religiosidad, y los vínculos entre lo político y lo religioso. En relación a la pluralidad religiosa indaga tres aspectos relevantes: las frecuentes conversiones de una religión a otra, el gran número de inmigrantes, y la fecundidad de los varios grupos étnicos y religiosos. El autor afirma que los cambios dinámicos constituyen una clara evidencia de la competitividad del mercado religioso, y que dicho proceso radica en el carácter constitucional que garantiza la libertad de culto a los individuos, siendo el marco legal el que posibilita la evolución religiosa en el país.

El texto de Enzo Pace, “Al borde de un ataque de nervios. Europa frente al desafío de la diversidad cultural y religiosa” plantea un análisis sobre la identidad europea y diversidad religiosa y cultural. Su punto de partida es la situación de la religión en los Balcanes, en donde la diversidad de culturas, lengua, y religión, resultan insostenibles. Con el fin de indagar la pluralidad religiosa, reconstruye la información referente a la cantidad de templos de diversas confesiones en distintos países de Europa. Utilizando la teoría de los sistemas,  su análisis se extiende sobre las variables de las interpretaciones ideológicas, morales y políticas.

El articulo de Daniel H. Levine, “Religión, democracia, violencia, derechos humanos: América Latina en perspectiva comparativa” indaga comparativamente las relaciones entre política, religión y sociedad, y los procesos de cambio y de conflicto en lugares tan distantes y disímiles como América Latina, África, Corea del Sur o los Países Bajos. En una primera instancia analiza la relación entre democracia, pluralismo y religión. Para ello, examina los lugares estratégicos de participación de las iglesias en relación a los sistemas democráticos establecidos en cada uno de los lugares anteriormente mencionados. Reconociendo que, si bien cada país posee su particularidad en relación al resto, el autor resalta la necesidad de contemplar en ellos la influencia de fuerzas globales que inspiran a los actores locales.

Por último, en el artículo “Religión y medios de comunicación a través del caso de la 'Triple Frontera'”, Verónica Giménez Béliveau y Silvia Montenegro propone un análisis sobre la construcción de las identidades, realizadas por parte de los medios de comunicación, especialmente de los de EE.UU y Argentina, en relación a la construcción social del espacio en el ámbito de la “Triple Frontera”. El análisis del caso a largo plazo, les permite a las autoras advertir sobre la construcción, por parte de los medios, de una estigmatización mediática, en la que, los componentes étnicos y religiosos, representados por la comunidad árabe y el Islam respectivamente, se presentan asociados al terrorismo internacional, a pesar de que dicha construcción difiere de la percepción de los grupos religiosos y medios locales.

 

Leandro Rocca y Nahuel Carrone