Huellas en Papel IX / No.14 (2021)


Luis Coloma y sus Cuentos para niños, entre la ficción fantástica y el mensaje doctrinal

Este artículo está dedicado al título Cuentos para niños,1 escrito por el español Luis Coloma S.J. (1851-1915) y publicado en el año 1890 en la antigua revista El mensajero del Corazón de Jesús.

Luis Coloma escribió novelas fantásticas e históricas, cuentos y relatos, su obra se inscribe “dentro de la ilustre tradición cuentística del siglo XIX” (Cremades, s.f., párr.1) y alcanzó gran acogida en su época. Desde el inicio de su actividad, le prestó particular atención al relato corto de carácter fantástico. La novela Pequeñeces, publicada en el año 1891, alcanzó un éxito editorial extraordinario en España. Sus novelas históricas llegaron a tener enorme popularidad, como es el caso de Jeromín (1905); algo similar sucedió con sus cuentos y relatos breves, cuyos contenidos entrelazan religiosidad, costumbrismo y experiencias de vida, teñidos de un tono moralizador.

La Biblioteca Histórica de la USAL cuenta con otros tres títulos del mismo autor:Nuevas lecturas (1902), Por un piojo...: cuadro de costumbres (1889)2 y Fray Francisco: narración histórica (1914)3. Los dos primeros también fueron publicados en la revista El mensajero... y el tercer título corresponde a la editorial Razón y Fe, editado un año antes de la muerte del autor (1915).

El Mensajero del Corazón de Jesús fue el medio gráfico que dio a conocer la obra de Luis Coloma. Comenzó colaborando con breves narraciones como La camisa del hombre feliz y Caín. Inicialmente, la revista era una traducción al castellano del boletín que el francés Henri Ramière S.J. (1821-1884) difundía en Francia como parte del movimiento del Apostolado de la Oración. En el año 1866, comienza a distribuirse en la ciudad de Barcelona, gracias a las actividades literarias llevadas a cabo por el penitenciario Josep Morgades i Gili (1826-1901). La revista alcanzó gran popularidad a finales del siglo XIX, con las entregas de varias novelas y cuentos de Coloma. En 1883, Morgades es nombrado obispo y decide dejar la revista en manos de la Compañía de Jesús. En 1915, Remigio Vilariño S.J. (1865-1939) transforma la redacción de la revista El mensajero... en una editorial especializada en la publicación de folletos y libros de devoción, con la finalidad de captar lectores diferentes y destilar una literatura moralizante al alcance de los buenos cristianos. La prensa católica, que se diversifica a lo largo del siglo XIX, se convierte en una de las herramientas privilegiadas de control de la penetración literaria de obras extranjeras en España, y su principal estrategia es el estímulo de la producción de textos autóctonos (Hibbs, 2019, p. 135).

Luis Coloma compuso varias obras dedicadas al público infantil, entre 1884 y 1886 escribió más de veinte narraciones que fueron publicadas en conjunto un año después, en 1887, bajo el título Colección de lecturas recreativas. Este corpus pone en consonancia diversas temáticas “desde los cuentos infantiles y maravillosos, hasta político-sociales, legendarios y rurales. No faltan tampoco las estampas o escenas costumbristas dotadas de una mínima peripecia argumental que las aproxima al relato breve o cuento” (Cremades, s.f., párr. 4).

Su obra infantil más conocida fue Ratón Pérez, editada por primera vez en el año 1902. Este afamado cuento llegó a tener múltiples ediciones y se transformó en un clásico de la literatura infantil. En este artículo haremos una reseña de las historias que forman parte de la obra Cuentos para niños, la sexta edición del año 1890, que reúne seis cuentos.

Entre lo imaginario y lo fantástico

Lo imaginario y lo fantástico son el eje de los relatos cortos de Luis Coloma y persiguen un objetivo: moralizar al lector. Toda su obra literaria entrelaza religiosidad y costumbrismo. Los temas, motivos y recursos empleados en sus narraciones están condicionados por esa intencionalidad evangelizadora.

En varios cuentos, lo quimérico se produce cuando hay un encuentro entre dos realidades incompatibles que se conectan: el universo de la razón y el universo de lo sobrenatural. Coloma describe mundos supuestamente realistas que se alteran en un momento dado de la narración, cuando le da intervención a una fuerza divina y fantástica que irrumpe en la realidad que viene describiendo (Ayala, 1997).

En Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov (1981) define lo fantástico como “la vacilación que experimenta un ser que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento al parecer sobrenatural” (p. 24) y ofrece un conjunto de géneros que van de lo extraño a lo maravilloso; lo fantástico se ubicaría en una zona intermedia. A partir de la definición de lo fantástico, lo extraño sucede cuando el acontecimiento supuestamente sobrenatural tiene una explicación que encaja con la lógica del mundo real, es decir, no es sobrenatural. Por otro lado, lo maravilloso presenta una explicación verdaderamente sobrenatural para el evento percibido que se desea explicar, pero se advierte con nuevas leyes por la necesidad de explicarlo. Lo fantástico queda entonces en el centro, porque no se termina de entender la naturaleza de aquello que sucedió, pero no importa explicar, simplemente se acepta como tal (Todorov, 1981). A su vez, de cada género surge un subgénero, que se sitúa entre lo “fantástico y lo extraño”, por una parte, y lo “fantástico y lo maravilloso”, por otra. Y refiere a obras que mantienen largo tiempo la vacilación fantástica, pero acaban finalmente en lo maravilloso o lo extraño. Estas subdivisiones Todorov (1981) las define como: “extraño puro”, “fantástico extraño”, “fantástico maravilloso” y “maravilloso puro” (p. 33). Algunos de los relatos de Coloma, que reseñaremos a continuación, se ubican dentro de los géneros que propone Todorov.

Cuentos para niños reúne seis historias, algunas están dedicadas a niños concretos y el autor se las ofrece como obsequio de una enseñanza que deberán tener presente en su vida de adultos (Ayala, 1997). En algunos de los cuentos rescata elementos presentes en la literatura infantil extranjera de autores como Hans Christian Andersen (1805-1875) y los hermanos Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), pero incorpora elementos realistas relacionados con determinados acontecimientos históricos, políticos y religiosos de su presente.

Siguiendo el orden en que se presentan los relatos, Historia de un cuento, es el primero que aparece y está dedicado “A un crítico de diez años que encuentra mis cuentos ‘muy vomitos’” (Coloma, s.f., ep.). Es el único de todas las historias que Coloma argumenta haber transcripto tal como le fue contado:

Este cuento es verdaderamente popular, y lo transcribimos tal como nos fue referido, conservando las graciosas inverosimilitudes y el característico sello propio de este género de literatura, con tanto afán coleccionada y analizada en varios países, sobre todo en Alemania, por los eruditos aficionados a ella. A éstos dejamos el cuidado de explicar las extrañas analogías que existen entre los cuentos populares de todos los países: el que referimos las tiene muy notables con uno, cuyo título no recordamos, comprendido en la colección sueca de Andersen. (Nota al pie no.2)

Se estructura en dos partes, la primera funciona como marco narrativo de toda la historia y cuenta las andanzas de un niño llamado Luisito (alter ego de Coloma), que estaba obsesionado con Pilitón, el gato de Doña Mariquita, el ama de llaves que vivía en su casa, a quien Luisito molestaba constantemente, de forma tal que su propia broma al final le termina jugando una mala pasada como castigo por sus actos hostiles hacia el pobre gato. Para que Luisito pueda reflexionar sobre los hechos sucedidos, Doña Mariquita le relata la Historia de un cuento, en el que se castiga a un campesino rico llamado Don Juan por haber engañado al pobre Juanete, de pocos recursos y mucha inocencia. La moraleja sería que se castiga “los pecados de los hombres y las travesuras de los niños, con los pecados de otros hombres y las travesuras de otros niños” (Coloma, IV, párr.2). Lo que a Luisito le sucede como castigo por sus actos termina siendo culpa de su amigo Juan Manuel, cómplice de sus travesuras, que por intentar ayudarlo le hace pasar un mal momento.

El siguiente cuento se titula Las dos madres, y está dedicado “A un antiguo discípulo en el día de la suya…”. Se trata de un relato breve, cargado de sueños, apariciones y hechos prodigiosos. Cuenta la historia de un Condesito, a quien su madre le inculcó desde pequeño el amor incondicional por la Virgen Santísima. Toda su infancia estuvo dedicada a venerar a la querida Virgen, su madre celestial: “Así fue que el amor de esta madre del cielo y el de su madre de la tierra, crecieron juntos en el corazón del niño, unidos y enlazados como dos áncoras de salvación” (párr.4). Al convertirse en adulto e independizarse de su madre terrenal, termina siendo tentado por el ocio y la opulencia; consciente de estos hechos, todas las noches le sigue rezando a su madre celestial, quien lo termina salvando en sueños de sus desvíos imprudentes.

Periquillo sin miedo (cuento popular), es el tercer cuento del libro, Coloma se lo dedica “A Carlitos X**, ilustre general y revoltoso chicuelo”. Esta historia se emparenta con el cuento Juan sin miedo (1812) de los Hermanos Grimm. Periquillo es un muchacho revoltoso, al que le gusta cometer travesuras. Tiene una alforja con la que se pasea por todo el pueblo recitando una canción que dice “En una alforja al hombro llevo los vicios: los ajenos delante, los míos atrás” (párr.11), negando sus propios vicios, solo se empecina en burlarse de las imperfecciones de los demás. En un momento, como consecuencia de una de sus fechorías, Periquillo cae herido y debe ser intervenido quirúrgicamente de modo tal que su cabeza queda colocada al revés en su cuerpo; ahora sus ojos pueden ver los vicios que guarda en la parte trasera de su alforja, es decir sus propios males. Espantado por esta situación echa a correr, tomando conciencia de los males que acarrea.

El cuento número cuatro lleva el título La camisa del hombre feliz y relata la historia del Rey Bertoldo I, un verdadero haragán que pasaba sus días haciendo ocio y fumando hierbas. La vida sedentaria y abusiva del soberano lo llevó a enfermarse. En la Corte hicieron un llamamiento a todos los médicos del pueblo, sin embargo, ninguno pudo encontrar la cura que ayudase al rey a continuar con su vida. Cuando las esperanzas ya estaban perdidas y el monarca completamente debilitado, llega a las puertas del palacio un médico israelita que se ofrecía a curarlo; luego de examinarlo, se dio cuenta de que la única cura consistía en vestir al rey con la camisa que perteneciese a un hombre que fuera feliz. Sin embargo, en el palacio no había hombres felices, tampoco en el pueblo, el único hombre verdaderamente feliz vivía en una cueva alejada de la comarca central, y no vestía camisa alguna. La enseñanza que con este cuento quiere transmitir Coloma es bastante obvia: ni la riqueza ni la nobleza hacen la vida más feliz, solo el corazón y la bondad pueden proporcionar esa dicha.

El anteúltimo cuento, Las tres perlas (Leyenda imitada del alemán) es de origen legendario. Presenta los hechos vividos por la huérfana Zela, quien recibe una serie de apariciones misteriosas y sobrenaturales, producidas tanto en sueños como en estado de vigilia. En la descripción lo que se destaca, además de lo sobrenatural, es la existencia de un magnífico collar de oro del que cuelgan tres hermosas perlas de colores diferentes. Objeto que misteriosamente se traslada al cuello de la protagonista sin que esta pueda percibirlo con sus sentidos. Sin embargo, este objeto inmaterial es totalmente reconocible para otros personajes que se cruzan en su camino, quienes le pedirán y obtendrán la consiguiente perla que los salvará de la situación desesperada en que se encuentran. De acuerdo con Ayala (1997, p. 342): “Coloma insinúa el origen divino de aquellos prodigiosos hechos, pero el lector infantil difícilmente podrá reconocer el carácter simbólico de las tres perlas, virtudes teologales, o identificar a ese ser misterioso que representa el alma humana en gracia de Dios”.

¡Porrita componte!, es el último cuento y está inspirado en la historia de El pescador y su esposa (1812) de los Hermanos Grimm, cuenta la historia de un matrimonio hambriento y mal vestido que ante la desesperación le pide a San Pedro que los ayude a mejorar su situación. San Pedro les ofrece varios objetos mágicos que les proporcionan comida y atuendos, pero la familia intenta aprovecharse del favor de San Pedro para perjudicar a otras personas, es entonces cuando reciben una cura de humildad y tras recibir un castigo, San Pedro los devuelve a su anterior situación. Los ambiciosos terminan siendo castigados por sus desmanes, “Dios ni come ni bebe; pero juzga lo que ve” (Coloma, párr. 21).

En los cuentos ¡Porrita componte! y Periquillo sin miedo, Coloma nos introduce en el ámbito de lo que Todorov (1981) define como lo “maravilloso puro”, parte de la aceptación de que las reglas son distintas a las que nos dicta la experiencia y la razón. Se establece un pacto entre el autor y el lector, donde lo más disparatado, imposible, absurdo e irracional es aceptado como verosímil. En Las dos madres y en Las tres perlas, la ficción fantástica se subordina al mensaje doctrinal.

El suceso extraordinario está presente en muchos de sus cuentos y no le permite al lector poner en duda su carácter histórico, pues desea que este acepte y crea en el milagro narrado como si se tratase de una especie de artículo de fe (Ayala, 1997). Para Coloma, la literatura no es un fin en sí mismo, sino un medio útil y eficaz de adoctrinar que le permite acercarse a determinados contextos sociales alejados de la Iglesia.

Referencias

Ayala, M. A. (1997). Luis Coloma y el relato fantástico. En J. Pont, Narrativa fantástica del Siglo XIX (España e Hispanoamérica) (pp. 335-344). Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcjt0b0

Coloma, L. (s.f.). Cuentos para niños. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentos-para-ninos--0/html/

Cremades, R.C. (s.f.). Biografía de padre Coloma. Recuperado de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/portales/padre_coloma/autor_biografia/

Hibbs, S. (2019). El cuento en la literatura edificante española del siglo XIX. Anales de Literatura Española, 31, 133-148. doi: 10.14198/ALEUA.2019.31.08

Todorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica (2a. ed.). México, D.F., México: Premia Editora de Libros.

1 Debido a las restricciones por la pandemia para la elaboración de este artículo se utilizó la versión disponible en Biblioteca Virtual Cervantes.

2 Cuento satírico donde se describen y analizan las costumbres de la moral cristiana.

3 Biografía novelada sobre la vida del cardenal Francisco Cisneros.