Una Aproximación a la Poesía Latinoamericana Actual

 

Enrique Solinas*

 

Si pensamos en lo vasta, rica y diversa que es la poesía latinoamericana, tanto la del pasado como la del presente, inmediatamente tomamos conciencia de la imposibilidad de reunir en un solo volumen todas las propuestas estéticas existentes en el continente, como si se tratase de la enciclopedia de Diderot. Por el contrario, ese intento sería inservible, ya que, a medida que el tiempo transcurriera, aparecerían cada vez más poetas que quedarían afuera de dicha selección. Este panorama vuelve necesario plantear con claridad los criterios que se utilizaron ya para nombrar la compilación, ya para elegir a sus autores. Porque lo cierto es que cada vez que se escoge un autor, se rechaza otro. Y en este rechazo hay en juego una serie de motivos que pueden tener que ver, desde con un corte generacional a pedido o existente en el imaginario de su compilador, hasta con aquello que está relacionado con el gusto personal.

Entre las opciones que presenta Ana Porrúa (2011) en su estudio sobre antologías, de las distintas posibilidades (florilegio, parnaso, muestra, índice, panorama e, incluyo, selección y antología), elegimos muestra, porque esta palabra «da a mostrar» una posibilidad realizada a partir de la lectura del seleccionador, y no antología, ya que esta lleva en su cuerpo el gesto de la canonización, la elaboración de un canon, concepto que ha despertado numerosas reflexiones y controversias, desde la propuesta de Harold Bloom (1994) hasta los abordajes de diversos intelectuales como Susana Cella (1998), Juan Domingo Vera Méndez (2005) y José Amícola (2006), entre muchos otros especialistas en la materia. Por este motivo, muestra nos remite a un recorte que no supone la única selección posible y permite que se visibilicen diferentes autores, sin que se entienda que ninguno es la opción por antonomasia. Al tratarse de un concepto permeable, nos permite realizar una indicación o sugerencia de lectura de los poetas elegidos; aquel criterio histórico objetivo, esbozado por Alfonso Reyes (1930, p. 135), parece hoy lejano e imposible de utilizar.

En el criterio de selección de esta muestra, entonces, ha intervenido la necesidad de mostrar un panorama amplio, plural, polifónico, ecléctico, donde los poetas jóvenes pueden convivir con los poetas consagrados porque todos enriquecen, con sus voces y formas, la poesía latinoamericana actual.

Toda selección es elaborada por un compilador, el cual es autor de ese artefacto construido a partir de conceptos personales y/o universales; lector y constructor de un itinerario para que otros lectores sigan ese recorrido. Y a la hora de realizar dicha selección, en el momento de elaborar el ensamble, tiene una intención, que es arbitraria porque es subjetiva.

A esta muestra la hemos dado en llamar Variaciones de la Voz para destacar la diversidad poética general que existe en Latinoamérica. Tomando la poesía como una sola voz, la cual se expresa con diferentes matices según la región de donde procede, podremos apreciar los tonos, acentos, colores, costumbres, que difieren unos de otros, como así también aquello que los une por su universalidad. Y es así que la presencia del barroco no puede pasar desapercibida en un continente que le ha dado especial cabida y desarrollo, tanto que hoy en día podemos hablar de un barroco caribeño, de un barroco americano y de un neobarroco latinoamericano, los cuales predominan en el género poético.

Nuestro recorrido comienza por Argentina, país en donde diferentes líneas poéticas conviven en un crisol de voces que expresan ese origen inmigratorio. Diana Bellessi, Alicia Genovese, Dolores Etchecopar, Paula Jiménez España, Silvio Mattoni y Hugo Mujica resumen las diferentes tendencias estéticas actuales. Desde una poesía narrativa, tradicional, musical, hasta objetivista e invencionista, barroca y despojada, es posible la convivencia de estas diferentes voces que se articulan con la otra voz y ponen de manifiesto la esencia de un país diverso y unido, de condición paradojal.

Bolivia nos ofrece una poesía que apela al intelecto, como la de Gabriel Chávez Cazasola; a los sentidos, como la de Paura Rodríguez Leyton; y a la experimentación, como la de Marcia Mogro; luego de que Jaime Sáenz realizara un cambio radical en la poesía boliviana, dando un aire de renovación total que todavía hoy perdura.

En Brasil, Floriano Martins tiene una presencia constante en el acontecer de la poesía latinoamericana, ya por las diferentes publicaciones y traducciones que se realizan de su obra, ya por su participación en los numerosos festivales existentes, con un discurso propio del barroco.

En Colombia, la poesía es rica y heterogénea: autores como Piedad Bonnett, Jotamario Arberláez, Juan Manuel Roca, Danny Yessid León, Gonzalo Márquez Cristo y Winston Morales Chavarro han adquirido una proyección internacional y una calidad validada, y nos ofrecen un buen ejemplo de la producción colombiana actual, con las características propias del barroco caribeño y temas como el género, los trascendentales vida-muerte y la preocupación por el lenguaje.

De Costa Rica, Osvaldo Sauma, Maria Montero y Randall Roque nos expresan a través de sus poéticas, disimiles tendencias actuales, entre la mesura y el desborde, la ironía y la reflexión acerca de la condición humana.

Luis María Boitel y Reina María Rodríguez, de Cuba, nos permiten compartir ese sentir centroamericano donde la palabra, sensual y explosiva, sucede en un acontecer reflexivo y natural.

Chile trae a Oscar Hahn, Héctor Hernández Montesinos, Oscar Saavedra Villarroel, Malú Urriola y Raúl Zurita, autores bien diferenciados que investigan diversas formas de expresión, ya desde una poética tradicional, ya desde otra posmoderna, donde las formas pueden ser variadas, pero hay temas vertebradores que se reflejan en las diversas estéticas, narrando el dolor de una sociedad en crisis.

Alfonso Fajardo, Jorge Galán y Edenilson Ribera Arévalo son los poetas de El Salvador que, en un registro profundamente lírico y rico en imágenes, enuncian sus poéticas donde lo cotidiano, la soledad, el amor serán protagonistas del discurso poético.

De Ecuador presentamos a Marialuz Albuja, Ana Cecilia Blum, Xavier Oquendo Troncoso y Ernesto Carrión, quienes proponen poéticas de registros dispares, que van desde un corte dramático hasta una poesía que se aproxima al humor y a la ironía, con mirada inteligente y propuestas poéticas originales.

Guatemala nos traerá a Enrique Noriega, cuya poética tiende al humor coloquial, cercano al sencillismo propio decimonónico, y a la claridad conceptual.

Honduras nos presenta a dos autores bien distintos: Fabricio Estrada, que expresa una poética preocupada en el transcurrir ciudadano, y Magdiel Midance, joven exponente, cuya tradición halla su antecedente en los poetas malditos franceses.

México, con Luis Armenta Malpica, Edgar Mena, AE Quintero y Moisés Ortega, poetas de diferentes edades y tradiciones, ofrece una diversidad de posibilidades que van desde una poesía de tradición hasta la experimentación de la forma y del discurso, pasando por la emoción y la reflexión.

En Nicaragua Gioconda Belli, Francisco de Asís, Gloria Gabuardi, Blanca Castellón y Francisco Larios, nos hablarán de género y poesía, tradición y novedad, en discursos clásicamente desarrollados y contemporáneos, ricos en matices y temáticas que hablan del lugar que habitan para trascenderlo.

Porfirio Salazar y Javier Alvarado por Panamá, poetas destacados y reconocidos en Latinoamérica, serán los encargados de exponer la potencia del lenguaje desde una fuerza barroca que proviene del interior del poema para estallar al mundo.

Paraguay convoca a Carlos Bazzano, poeta coloquial y diáfano en su discurso, y a Christian Kent, poeta lírico preciosista, con propuestas claras que se enrolan en el acontecer latinoamericano contemporáneo.

Perú, desde una tradición fuertemente fundada en José Santos Chocano y César Moro, atravesando a Blanca Varela, Luchito Hernández y José Watanabe, nos presenta poetas como Eduardo Chirinos, Rodolfo Hinostroza, Mario Pera, Bruno Polack, Víctor Ruíz Velazco y Enrique Verástegui, quienes refuerzan la sensación de que la poesía peruana es la más rica y sólida de todo el continente por su desarrollo, riqueza, solidez, calidad y continuidad.

León Félix Batista, Basilio Beliard y Rei Berroa son poetas de República Dominicana que, con una lírica palpable, concisa y luminosa, cantan sus poemas desde el barroco caribeño ya antes mencionado.

Uruguay, con Rafael Courtoise y Silvia Guerra, presenta una poesía más afín a la producida en Argentina, donde las estéticas manifiestan marcas europeas en discursos que proponen una diferente observación de la realidad para reflexionar sobre el mundo de hoy.

Para cerrar este itinerario, Ingrid Chicote desde Venezuela, con su poesía lirica e intimista, nos acerca un discurso pleno en madurez y potencia, autorreferencialidad y captación del pensamiento por medio de los sentidos, donde la memoria y el recuerdo juegan un papel fundamental en este universo poético.

Ya realizado el recorrido, estimamos que el artefacto construido para tal fin manifiesta estar conformado por poetas que han demostrado —y seguirán haciéndolo— la calidad de sus obras en el panorama vertiginoso de nuestra poesía latinoamericana contemporánea, y deseamos que esta muestra cubra las expectativas de quien se acerque a recorrer sus páginas y descubra la poesía.

Buenos Aires, 1 de Junio de 2015.

 

Referencias Bibliográficas

Amícola, J. (2006). Otras voces, otros cánones. Revista Orbis Tertius, xi (12). Recuperado 20 mayo, 2015, desde http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/24-amicola.pdf

Bloom, H. (1991).  La angustia de las influencias (Rivera, F, Trad.). Caracas: Monte Ávila.

Bloom, H. (1995). El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas (Alou, D., Trad.).  Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

Caballero Wangümert, M. (2000). Canon y corpus. Una aproximación a la literatura hispanoamericana. En Wentszlaff- Eggebert, C. y Traine, M. (Eds).  Canon y poder en América Latina (pp. 33-77).  Colonia: Universidad de Colonia, Centro de Estudios sobre España, Portugal y América Latina.

Cella, S. (Comp.). Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires: Losada.

Hernández, C. (2009). Voces y perspectivas en la poesía latinoamericana del siglo XX. Madrid: Visor Libros.

González Echevarría, R. (2010). Historia de la Literatura Hispanoamericana II. Madrid: Gredos.

Mignolo, W. (1994-1995). Entre el canon y el corpus. Alternativas para los estudios literarios y culturales en y sobre América Latina. Nuevo Texto Crítico, (14-15), 23-26.

Porrúa, A. (2011). Caligrafía tonal, Ensayos sobre poesía. Buenos Aires: Entropía.

Reyes, A. (1930). Teoría de la antología. En La experiencia literaria (pp. 135-140). Buenos Aires: Losada.

Vera Méndez, J. D. (2005). Sobre la forma antológica y el canon literario. Revista Espéculo, Revista de Estudios Literarios, (30). Recuperado 20 mayo, 2015, desde http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/antcanon.html.



* Poeta y Licenciado en Letras por la Universidad Católica Argentina (UCA). Desde 1989, colabora con publicaciones de Argentina y del exterior, es docente y forma parte de grupos de investigación del CONICET. Correo electrónico: enriquesolinas@hotmail.com

Gramma, XXVI, 54 (2015), pp. 

© Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras. Área de Letras del Instituto de Investigaciones de Filosofía y Letras. ISSN 1850-0153.