Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion Revista de la Dirección de Investigación. Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. es-ES investigacion@usal.edu.ar (Luciana Tondello) jmarcucci@usal.edu.ar (José Marcucci) Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Instituto de Investigación de Filosofía, Letras y Estudios Orientales http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6496 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6496 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 De qué Dios somos ateos? de las cenizas de Dios a la emergencia de nuevos númenes http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6427 <p>Partimos de la pregunta de Dussel ¿de qué Dios somos ateos?, que desnuda la modernidad de las concepciones del teísmo y del ateísmo. A partir de allí, la propuesta es indagar ya no en la llamada muerte de Dios, cuya consumación ya vemos realizada, sino en los nuevos númenes que emergen después de su disolución, fenómeno al cual los binarismos teísmo/ateísmo, o fe/razón, ya no pueden dar una respuesta. Estos nuevos númenes se han venido manifestando de formas diversas y no canónicas en todos los órdenes de la actividad humana, influyendo y decidiendo en sus coordenadas éticas, filosóficas, políticas, antropológicas, psicoanalíticas, sociales y estéticas, por citar solo algunas. En consecuencia, desde el marco de nuestro proyecto de una filosofía de la religión situada en la témporoespacialidad de América del Sur, nos proponemos un ámbito para debatir y pensar este problema, al que consideramos relevante ya que atañe a nuestros actuales modos de existir.</p> Alejandro Blanco, Alejandro Miroli, Mariano Carou, Claudio Columba, Jeremías Castro, Alejandro Sly, Luciano Maddonni, Leonel Kodnia Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6427 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Antropologías dilemáticas: una perspectiva cosmopolítica frente a las teorías de la naturaleza y de lo humano http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6428 <p>Esta investigación es la continuación de un proyecto anterior que se propuso problematizar la noción de persona como base de una ética sustancialista propia de los humanismos especistas. Estas concepciones proponían un Sí mismo canónico al amparo del cual se definía un Otro siempre natural, inferior, bárbaro. Por eso se indagó en rasgos de propuestas modernas que ofrecieran fisuras a ese sujeto conciencialista y representacional. Se exploró en las críticas a esta perspectiva a partir de las fronteras muy discutibles entre biótico y abiótico. Para ello se trabajó en los animal studies que desde los años 80 empezaron a ocupar un espacio en la academia. Por otra parte, se profundizó en lecturas donde se cuestionaba el lugar de la antropología en tanto ciencia de lo humano, definido decididamente en un marco especista y colonial. Y se plantearon figuras del pensamiento no occidental que cuestionaran el yo, las matrices sensibles hegemónicas y la noción de naturaleza. En este nuevo proyecto, intentaremos profundizar los puntos mencionados especificando una red de lecturas que permitan pensar una cosmopolítica que no requiera de una antropología especista, para lo cual necesitaremos ahondar aún más en los dilemas y paradojas de una teoría del hombre que lo ubica en la cúspide del despliegue civilizatorio. Un aspecto a considerar será la disolución de la noción de hombre o humanidad en cosmovisiones amerindias, que incluso plantean una religiosidad abiertamente sincrética en la que la Pacha debate con figuras elaboradas en el campo de la ciencia, como la hipótesis Gaia. Este camino deconstructivo de la idea de naturaleza propia del siglo xix y generada fundamentalmente a partir de Alexander Von Humboldt y sus viajes exploratorios por América, y prolongada en la obra de los llamados naturalistas, y que genera cierta comprensión de la ecología en un marco de respeto interespecies, es puesta también en cuestión por otros pensares no tecnocientífcos. Ecosofía, antropología simétrica, perspectivismos serán modos de plantear relaciones no signadas por la división sujeto-objeto, cuerpo-alma y biótico-abiótico. Asimismo, estos cuestionamientos ponen también en jaque las matrices perceptivas de un ocularcentrismo que privilegió el ojo como estatuto de saber y poder. Explorar esos recortes de la sensibilidad y sus efectos permiten dar cuenta de otras formas de subjetivación o agenciamiento no centrados en esa hegemonía.</p> Alejandra González, Daniela Álvarez, Alejandro Peña Arroyave, Mariana Santander Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6428 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Arte, naturaleza y paisaje: perspectivas para un diálogo abierto entre oriente y occidente desde el arte contemporáneo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6429 <p>Este proyecto se inscribe en un marco disciplinar de carácter múltiple que articula perspectivas de análisis sociohistórico, filosófico y estético a fin de abordar la cuestión del paisaje en el arte contemporáneo de ciertos países de Oriente y de Occidente, buscando generar un aporte a la comprensión de sus fundamentos, prácticas, movimientos y obras más representativas. Proponemos pensar el paisaje en sus diferentes dimensiones a fin de dar cuenta de su extraordinaria riqueza, vigencia y complejidad. Entendemos que el paisaje entraña como concepto una potencialidad que invita al acercamiento, revalorización y puesta en diálogo de diferentes propuestas estéticas que surgen de diversos modos de concebir, representar y habitar el espacio, así como de comprender y proyectar la relación entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza. A su vez, considerando el avance del proceso globalizatorio y los efectos distorsivos de la urbanización acelerada, nos interesa abordar la relación entre arte y paisaje, a partir de formas de representación e intervención que se materializan en propuestas que buscan vincular e integrar el patrimonio cultural y natural a la memoria y la identidad de los pueblos, recuperando el valor de los espacios y territorios habitados. Con el propósito de ahondar en estas distintas configuraciones en Oriente (particularmente la región del Este de Asia) y en Occidente (el circuito que conecta a Europa y América), nos enfocaremos en relevar y analizar fuentes y obras de movimientos como el land art, el arte medioambiental y las artes del paisaje los cuales, a través de diferentes lenguajes, técnicas y formatos, exhiben y proponen formas de reflexividad y conciencia crítica, tanto en términos filosóficos y estéticos como sociales y ecológicos.</p> Verónica Flores, Verónica Parselis, Maya Alvisa Barroso, Lucía Fossati Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6429 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 De la filosofía en tiempos de pandemia. Una exploración de la fecundidad de las obras de George Canguilhem, Michael Foucault y Gilles Deleuze para pensar críticamente los avatares de la vida, la salud, la enfermedad en nuestros días http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6430 <p>La pandemia de COVID-19 que actualmente nos afecta nos ha confrontado como nunca con nuestra común condición de mortales. Intempestivamente, la humanidad toda se ha visto cotejada con el inminente peligro de perder la salud y contraer una grave enfermedad de gran potencial mortífero. La reacción de los gobiernos mundiales fue variada, generando debates en torno a las libertades individuales restringidas, o bien a la afectación y freno de la actividad económica que amenaza sumirnos en más pobreza, frenando la rueda capitalista. Frente a este acontecimiento pensamos que la filosofía tiene su incidencia, en particular frente a esta crisis que debate el estatus mismo de la salud y la enfermedad en su relación con los conceptos de vida/muerte, en el marco de nuestras actuales sociedades de control. A lo largo de nuestra investigación pretenderemos demostrar que, ya desde mediados del siglo xx, filósofos contemporáneos como G. Canguilhem, M. Foucault y G. Deleuze examinaron los conceptos de salud y de enfermedad con que opera la medicina y, no menos importante, han seguido el derrotero de esta disciplina hasta su conversión en una “técnica política de intervención con efectos de poder propios”. Nos proponemos rastrear la recepción de los hallazgos de la biología y la genética y cómo han influido en sus consideraciones sobre la vida y la muerte; indagar el lugar y el rol en relación con la vida, la salud, la enfermedad y la muerte que, en sus respectivas obras, estos pensadores le han concedido a la trama compleja conformada por las relaciones de poder y las disciplinas como la economía política, las ciencias humanas y sociales, el arte y la literatura. Con todo, nuestra investigación no se orientará solo a reconstruir el planteo de los pensadores referidos sino fundamentalmente a recabar “insumos” conceptuales y metodológicos para abordar el análisis de las incidencias de la pandemia y contribuir a la reflexión sobre las condiciones que va adoptando la vida en nuestros días.</p> Cristina López, Gilda Mussano Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6430 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Ediciones críticas de literatura argentina. Del siglo XIX al XX. Segunda etapa. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6432 <p>Se propone la continuación del proyecto general EDICIONES CRÍTICAS DE LITERATURA ARGENTINA SIGLO XIX, para seguir profundizando en el campo de la recuperación de autoras y autores deficientemente editados o no rescatados en ediciones críticas, que produjeron su obra durante el siglo xix hasta mediados del siglo xx. Se trabajarán diferentes ejes temáticos que continúan investigaciones en curso ya que, por la magnitud de la obra, requieren de mayor tiempo de investigación. La Dra. M. L. Pérez Gras plantea realizar la edición crítico-genética del estudio sobre la comunidad ranquel de Santiago Avendaño. El propósito es continuar con la edición crítica de los manuscritos de Avendaño. La edición crítico-genética y paleográfica del manuscrito presentará el cotejo correspondiente con las publicaciones anteriores y contará con un estudio introductorio y notas. El objetivo general es completar el rescate, la reconstrucción y el estudio del legado histórico, literario y cultural encerrado en los textos de Santiago Avendaño. La Dra. F. Abbate continuará con la investigación sobre la escritora María Luisa Carnelli con miras a la producción de una antología crítica de su obra. Tras haber relevado su principal producción poética así como también su producción como letrista de tango con seudónimo masculino, se emprende ahora la tarea de relevar e investigar todas las producciones relativas a su desempeño como cronista de la guerra civil española. La Guerra Civil fue el primer conflicto armado en el que las mujeres pudieron desempeñarse como corresponsales de guerra, y Carnelli fue una de ellas. Las crónicas de la Guerra Civil constituyeron una de las secciones más leídas de los periódicos en los años bélicos que siguieron al 17 de julio de 1936. La Guerra Civil funcionó como un activador en la movilización femenina, y produjo un reajuste de las actitudes hacia las mujeres en cuanto a su función social. Tanto la Dra. María Rosa Lojo como la Dra. Marina L. Guidotti colaborarán con los integrantes del grupo de investigación en el planteo de objetivos, aspectos metodológicos y ejecución y seguimiento del plan de investigación. Asimismo, realizarán aportes bibliográficos y promoverán la realización de trabajos académicos que den cuenta de los avances de las investigaciones en curso. Serán las encargadas de la presentación de informes parciales y finales, y en lo referido a la edición, colaborarán en las tareas de revisión y edición de los textos surgidos de este proyecto.</p> María Rosa Lojo Calatrava, Marina Guidotti, María Laura Pérez Gras Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6432 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 El giro emancipatorio. Continuidades y rupturas respecto al giro linguistico-hermenéutico del pensamiento contemporáneo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6433 <p>El presente proyecto se halla en continuidad con un proyecto de investigación anterior (PI 1832), de título “Un estudio crítico y comparado entre las posiciones filosóficas de Rosenzweig, Heidegger, Derrida y Deleuze”. Allí quedó definida la relevancia de la categoría de “acontecimiento” dentro del pensamiento contemporáneo. Esta categoría funciona, en la práctica, como punto focal de otras categorías importantes de lo que podría llamarse, con Scannone, el segundo giro crítico. A pesar de la ruptura que marca el segundo giro crítico, el lingüístico-hermenéutico, con el kantiano, es posible identificar todavía una “milenaria narrativa patriarcal, represiva, trascendental, racista y falocrática que atraviesa como un hilo rojo la historia de Occidente, de san Pablo a Marx, Husserl, Heidegger y más allá”1. En este sentido, se impone cuestionar críticamente también el pensamiento de la segunda ola de giros, a partir de una nueva radicalización de la crítica. Partiendo de este contexto, el presente proyecto se articula en torno a una hipótesis fundamental que sostiene que es preciso practicar la filosofía con una triple criticidad para alcanzar un estatuto emancipatorio. Es característico de este tercer giro, entonces, que no se trate tan solo de una empresa de orden teórico, restringida a ámbitos académicos o ilustrados, sino de un proyecto volcado hacia lo práctico, donde los avances conceptuales que propone la filosofía se hallan en sintonía con las minorías emergentes o los reclamos populares. De este modo, el objetivo primordial que persigue este proyecto de investigación es determinar las características y los supuestos metafísicos de una tercera generación de giros críticos, que critican aquello que constituye el fondo y el núcleo mismo de lacultura occidental/ globalizada: la narrativa patriarcal (giro antiedípico, despatriarcal y descolonial, cósmico-político).</p> Juan Pablo Esperón, Marcos Jasminoy, Mateo Belgrano , Martín Chicolino Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6433 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 El nuevo feminismo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6434 <p>El feminismo es un concepto complejo y cuya definición es aún tema de debate. En general, se asocia con movimientos sociales y políticos cuyos objetivos son también debatidos según la época o doctrina en la cual se apoyan dichos movimientos. Desde sus comienzos, el pensamiento feminista fue mutando no solamente en el nivel doctrinal sino también en relación con sus objetivos. Por otra parte, en los últimos años surgieron nuevas corrientes feministas que incluyeron en sus postulados elementos que son, en principio, ajenos a la problemática de la igualdad de géneros. Tales son el caso del Ecofeminismo de Vananda Shiva en la India y el Feminismo islámico de la Liga Feminista en Kazajstán. En ambos casos podemos observar la inclusión de elementos de dos ámbitos no propios ni exclusivos del feminismo: en el primero, la ecología, mientras que en el segundo, la religión. El Ecofeminismo es un movimiento que se basa, según la propia definición de su creadora en el texto Ecopolítica del año 2010, en la “convergencia de la ecología y el feminismo” y va más allá de la simple reivindicación de la igualdad entre el hombre y la mujer. Es llamativo que en un país donde los derechos de las mujeres son sistemáticamente violados pueda sostenerse un movimiento feminista que resulte innovador. En Kazajstán, la situación de violencia a la mujer no es tan diferente de la situación en que se encuentra la India. Pero aquí la posibilidad de un movimiento feminista es menor por la presencia del islam, que otorga a la mujer un rol de subordinación. Sin embargo, existe un movimiento feminista que está logrando compatibilizar una participación más activa de la mujer en la sociedad y el islam. El objetivo del presente trabajo es evaluar si se pueden encuadrar estos movimientos feministas dentro de las definiciones tradicionales o en realidad prevalecen otros elementos como la ecología o la religión. También nos proponemos investigar si son propuestas irreales o efectivamente pueden influir en la política de estos dos países. Nuestro equipo de investigación plantea que la importancia de las nuevas corrientes feministas en la política contemporánea<br>de la región ha sido sobrevaluada. Queremos examinar si estas doctrinas son factibles de llevar a<br>cabo o son meras utopías.</p> Carlos Rúa, Pablo Bertagnoli, Marina Battilana Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6434 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Epistolario y poéticas en el siglo XIX francés. Públicos, circulaciones, usos http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6435 <p>Objeto proteiforme y maleable, con un potencial de reproducción y durabilidad muy fuerte, la carta se erige tempranamente como soporte privilegiado para la circulación de ideas. Esta configuración le asigna al género, originariamente inscripto en el ámbito de la escritura privada, funciones y rasgos formales semejantes a los del documento público: polémica, propaganda, difusión ideológica, dimensión retórica, lógicas genéricas. En un espacio altamente codificado como lo es el campo literario francés, esta versatilidad que oscila entre lo público y lo privado convierte a la epístola en un instrumento central de la discursividad literaria de la Edad clásica y el régimen de las Belles-Lettres. Este proyecto de investigación busca reflexionar sobre las continuidades y las rupturas de esa tradición en las correspondencias de escritores en el siglo xix, en el marco del nuevo régimen editorial y mediático que organiza la producción literaria en Francia a partir de 1830, cuando la práctica epistolar encuentra en la prensa y en la producción ampliada del impreso público nuevos espacios de difusión, que la modifican sustancialmente. En efecto, esta nueva cultura del impreso introduce en la práctica epistolar una capacidad de reproducción hasta entonces impensada, con públicos sectorizados, múltiples y anónimos, ante quienes el escritor, en vías de profesionalización, puede exponer su poética, abrir polémicas, defender intereses en tensión con otros campos de poder. Entre la Monarquía de Julio y el fin del Segundo Imperio, en el momento histórico de la lucha por la autonomía estética (Bourdieu, 1992), los representantes de la llamada “literatura industrial” (Sainte-Beuve, 1839) abusarán del proceso, provocando una reacción que se traduce en un giro hacia lo íntimo, teñido, sin embargo, por la conciencia de una posible difusión masiva. Esta dinámica de repliegue, que no omite el pensamiento sobre la proyección pública de una correspondencia privada, confirma el peso de la instancia material en la constitución misma de los textos, y puede ser identificada en las correspondencias de una serie de autores y editores que configuran nuestro objeto de estudio: Charles Baudelaire, Gustave Flaubert, Auguste Poulet-Malassis, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Stéphane Mallarmé y Marcel Proust.</p> Magdalena Campora, Jorge Caputo, Ramiro Miguez, Mariana De Cabo, Clara Berdot, Jorge Locane Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6435 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Escrituras del yo: más allá de los límites en el juego entre ficción y realidad http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6436 <p>A partir de un corpus de textos que pertenecen a las denominadas escrituras del yo, se trabaja aquí el juego entre ficción y realidad para decir el yo. En las escrituras del yo hay un propósito de representarse como lo real, pero ese anclaje asume un yo ficcionalizado. La idea de un eterno retorno de lo idéntico como expresión de deseo de volver a vivir cada instante, según Nietzsche, se encuentra en los textos del corpus, investida de un nuevo ropaje, ya que la necesidad de decir/decirse explora nuevas formas e incursiona más allá de los límites de lo que llamamos o concebimos como realidad. Se trata de una ruptura que indaga más allá y explora en otros campos expresivos y genéricos (en diversas matrices como el guion, la genealogía o el libro de viajes). Nos planteamos, entonces, la problemática del lenguaje para decir el mundo real; se trata de una ilusión retórica dada la discontinuidad y falta de sentido de los episodios que la memoria ha retenido. Es una memoria que puede ser desencadenada por ciertos estímulos (involuntaria) y aquella más objetiva que se relaciona con la memoria colectiva (voluntaria). En relación con los aspectos previamente señalados, se considera, en primer lugar, el problema del yo narrador/autor (en sus distintas máscaras o investiduras: cronista, cuentista, poeta), en tanto se produce el efecto-sujeto, ya que el sujeto narrado es un sujeto ficticio, ser de lenguaje; en segundo lugar, el problema del género y la instancia de la inserción del texto en determinados dispositivos que ocultan, velan, disimulan la instancia auto/biográfica/ficcional. Vivimos en la sociedad de la sospecha, y así se hace imperioso revisar nuestro concepto de lo que pensamos como real y lo que llamamos ficción, revisar, en definitiva, esa suspensión de la incredulidad, que llamamos pacto de lectura, que en esta instancia puede pensarse como pacto ambiguo. En los orígenes de la ficción, se encuentra la Historia como anclaje en lo real, bajo la pretensión de ser portadora de la verdad (Aumont, 2014, p. 104). Pero el historiador imagina ese pasado y lo presentifica en la escritura, pues cada época impone su imaginario social. En esta instancia, el pensamiento de Paul Ricoeur nos resulta útil para repensar la idea de que ficción e historia poseen una misma clase de estructuranarrativa. Nos proponemos dar respuesta a esta problemática planteada a partir de un corpus de textos<br>de las literaturas argentina, hispanoamericana y española contemporáneas&nbsp;</p> Beatriz Hernández , Mercedes Giuffré, Daniela Serber, Lisandro Ciampagna, Juan Pablo Spina Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6436 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Escrituras fronterizas de la literatura argentina II http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6437 <p>Este equipo de investigación, que inició su trabajo conjunto en 2010, propone continuar la línea temática de indagación científica que viene desarrollando desde entonces a través de los diferentes proyectos presentados en el IIFLEO, en su participación constante en programas internacionales de cooperación académica, en publicaciones y en reuniones científicas, a saber: el estudio de las escrituras fronterizas, en algún aspecto también marginales, de la literatura argentina de los siglos xx y xxi. Se pueden consultar los antecedentes de esta investigación en nuestro portal: http:// www.cervantesvirtual.com/portales/escrituras_fronterizas_literatura_argentina/. Seguimos partiendo de un abordaje interdisciplinario, en el que dialogan los estudios literarios, la filosofía y otros enfoques pertinentes, y que se inserta en una larga tradición de estudios sobre la frontera en la literatura argentina. En esta segunda etapa del proyecto, dedicaremos nuestras indagaciones a los siguientes ejes, desde los que vertebraremos las ocurrencias de estas escrituras: 1. Los bordes del silencio (a cargo de Marcela Crespo y Alejandra González); 2. Villa y Favela. Literaturas en disenso (a cargo de Sonia Jostic); 3. El tríptico del cautiverio. Francisco Gicca y sus novelas de esclavitud (a cargo de Leonardo Graná); 4. Las voces líricas en la poesía de indagación ontológica de Mujica, Lojo y Solinas (a cargo de Enzo Cárcano); y 5. Indumentaria femenina y maternidades disidentes: distorsiones de contornos corporales (a cargo de Luciana Belloni).</p> Marcela Crespo, Alejandra González, Sonia Jostic, Leonardo Graná, Enzo Cárcano, Luciana Belloni Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6437 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudio de dos publicaciones periódicas realizadas en Argentina por la iglesia maronita y la iglesia siriana ortodoxa a lo largo del siglo XX: "El misionero" y "Asiria" http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6438 <p>El proyecto que proponemos representa una continuidad del que estamos realizado desde febrero de 2019, titulado “Las Iglesias Orientales en la República Argentina: Maronitas, Melquitas, Sirianos Ortodoxos de Antioquía, Católicos Apostólicos Ortodoxos de Antioquía e Iglesia Apostólica Armenia”. Durante la realización de aquel proyecto, se han identificado importantes colecciones hasta hoy inexploradas desde el punto de vista académico. Dos de ellas acapararon nuestra atención debido a la riqueza del material en cuanto al reflejo de la vida religiosa y social de la comunidad y su continuidad en el tiempo. Se trata del periódico El Misionero, publicación oficial de la Misión Libanesa Maronita en Argentina y la Revista Asiria, publicada entre 1934 y 1969 por la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía en Argentina. Proponemos la realización de un análisis profundo de las dos publicaciones, las que, debido a su continuidad a lo largo del tiempo, nos permitirían estudiar los temas de la agenda comunitaria a medida que se iba produciendo el proceso de inclusión en la sociedad argentina y, de manera paralela, se veían a la distancia los cambios que estaban teniendo lugar en sus países de origen, particularmente Siria y Líbano. Nuestra propuesta incluye la total catalogación de esas publicaciones registrando sus índices para poder establecer los temas centrales a los cuales se abocaban y quienes eran los autores de las notas, en caso de que no fueran anónimas. El objetivo es analizar esas publicaciones sobre la base de tres grandes temas: aquellos referidos a los desarrollos en Argentina; aquellos referidos a los desarrollos en sus lugares de origen y, en tercer lugar, los esfuerzos por mantener y difundir sus propias particularidades culturales. De allí se podrían extrapolar los cambios a lo largo del tiempo en cuanto a qué temas van ocupando los principales espacios así como la autopercepción frente a la sociedad argentina de acogida. La identificación de los temas centrales de interés y a los que se dedicaba espacio nos permitirán<br>ver las modificaciones que se fueron dando. La investigación se realizará con la colaboración de la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (Líbano), que se encuentra realizando la digitalización de El Misionero</p> Paulo Botta, Roberto Khatlab Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6438 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudios gramaticales: prolegómenos para la elaboración de un manual de gramática de la lengua española para estudiantes nativos digitales http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6439 <p>El proceso de aprendizaje, en el nivel universitario, suele ir acompañado de cierta bibliografía en formato de manual, es decir, en libros donde “se compendia lo más sustancial de una materia”. El ethos de los manuales clásicos constituyó un discurso cohesionado, jerarquizado en torno a reglas de verdad prefijadas. Sin embargo, se produjo un cambio en la interacción entre el estudiante universitario y el manual como herramienta formativa. Hoy en día, se prefieren otras formas de interacción, como la transferencia o la construcción conjunta de un aprendizaje que sea significativo para el lector desde un vínculo participativo en relación con el texto. Tenemos en claro que la relación entre el estudiante y los manuales de lengua contrasta de manera negativa respecto de la que existía, durante la segunda mitad del siglo xx, entre el estudiante y los manuales de gramática editados por los grandes referentes de la gramática de la época. El objetivo principal es establecer una metodología fundamentada en el estudio de los manuales existentes como material de consulta. Este análisis exhaustivo nos permitirá evaluar y tomar decisiones para, en una instancia posterior, iniciar un trayecto cuyo objetivo último es producir un texto que sea eficaz para lograr un vínculo productivo entre el estudiante, el texto y los contenidos. No solo se trata de explicar los temas referidos a la Gramática, sino también de investigar cuáles son las características discursivas que debería presentar un texto de índole gramatical y los métodos para ejercitar, fijar y reforzar conceptos; cuál sería el mejor criterio sobre la disposición de los contenidos; cuáles serían las mejores estrategias discursivas para captar el interés del estudiante y evitar la frustración o el abandono de la lectura. Si bien se apelará a algunas cuestiones básicas relacionadas con la enseñanza de la lengua, el marco teórico sobre el cual se desarrollará esta investigación se centra en una reflexión gramatical desde los niveles del sistema de la lengua española: sintáctico, léxico y semántico. Además, dado que el español es una lengua derivada del latín, cuyo aprendizaje forma parte de la currícula de la carrera de Letras, se apelará a esa lengua cuando la comprensión de un tema requiera establecer un cotejo de estructuras o bien para comprender la evolución de una palabra o clase de palabras como lo es la categoría lingüística de caso en español.</p> Hilda Albano, Angélica Vaninnetti, Nuria Gómez Belart, Carolina Crespo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6439 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Filosofías de la gramática y retóricas del espacio público, de las artes de escribir a las escrituras de la destitución del yo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6440 <p>El presente proyecto se propone indagar en las filosofías que subyacen a las gramáticas y las retóricas, de modo de dilucidar sus relaciones con la ley, la norma y las instituciones reguladoras del sistema de la lengua. Todo esto tendrá implicaciones no solo en el campo de la glotopolítica, sino también en el espacio común instaurado intersubjetivamente. Las gramáticas presuponen una reglamentación de los aspectos públicos del decir, incluso de las formas internas de diálogo en las escrituras del yo donde se produce un desdoblamiento. Y las retóricas, cuando no cristalizan en taxonomías coaguladas, abren espacios de figuración que son a la vez lugares de itinerancias subjetivas y de fabulación significante. Por otra parte, las gramáticas al delimitar lo decible también establecen las formas de una moral que se modela en la enunciación. La naturalización de la gramática equiparada a la estructura del pensamiento permite concebir la idea de que existe una forma correcta de hablar y de expresarse que se corresponde con estructuras lógicas y en el fondo con andamiajes metafísicos. Se deduce de ello que hay una recta definición, ortodoxia, plasmada en las gramáticas oficiales del sistema educativo, diversa de la heterodoxia que implica el habla anómala y salvaje que debe ser domesticada por la legalidad de las lenguas diseñadas por las Academias. En el caso del español, la gramática por antonomasia fue la redactada por Antonio Nebrija a fines del siglo xv siguiendo el modelo de la gramática latina. Esta no solo sirvió como base para dilucidar las fronteras del recto decir y, por tanto, del recto pensar, sino que se exportó como herramienta misionera para universalizar las estructuras de la lengua, pensamiento y lógica. Lo que quedó por fuera de ella eran dialectos, sonidos ininteligibles y voces bárbaras. El análisis de las gramáticas misioneras permite desandar los pasos de la universalización lingüístico-religiosa y dar cuenta de la imposición de las ideologías gramaticales hegemónicas. Profundizaremos además en autores y obras clásicos en la tradición nacional de los estudios sobre las lenguas de los pueblos ancestrales del<br>territorio argentino. El objetivo sería dar cuenta de las glotopolíticas que vinculan lengua, política y territorialidad</p> Alejandra González, Daniela Álvarez, Jeremías Castro, Mariana Santander Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6440 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Filosofías del si mismo en las antiguas tradiciones de India, Grecia y China. Un abordaje comparativo. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6441 <p>Las antiguas tradiciones intelectuales indias, griegas y chinas evidencian en sus textos haber tomado al sí mismo como objeto de sus reflexiones. En este proyecto nos proponemos examinar las diversas maneras en que estas culturas abordaron la noción del sí mismo, evaluando la especificidad en cada caso y las diferencias y semejanzas relativas entre ellas. Nos acotaremos a la tradición platónica griega, al samkhya indio y el confucianismo chino. La presente investigación se enmarca en la metodología propia de la filosofía comparada y se fundamenta en una concepción de la filosofía que articula las propuestas de A. N. Whitehead en torno a la actitud filosófica como una disposición crítica de los presupuestos convencionales presentes en toda doctrina, y a la de P. Hadot acerca de la filosofía antigua como una forma de vida. A partir de estas dos concepciones, entendemos que las tradiciones intelectuales de India y China de la Antigüedad, además de la griega, evidencian “filosofías del sí mismo”. Estas constituyen, en los tres casos, intentos por articular con verdadera “actitud filosófica”, significados y prácticas del sí mismo que no se limitan a las experiencias inmediatas, sensoriales y afectivas que los hombres y las mujeres de estas culturas poseyeron y que expresaron recurriendo, como punto de partida, al discurso relativo al yo. Realizaremos nuestro análisis desde una doble perspectiva. La primera pone el foco en la performance del sí mismo. Es decir, examina las actividades, prácticas, hábitos, terapias y ejercicios que los hombres y mujeres emprendían para transformarse a ellos mismos con la finalidad de realizar su ideal del sí mismo. La segunda analiza la conceptualización, esto es, los entramados conceptuales que los textos sistematizan en su articulación de la noción ideal del sí mismo. Estas perspectivas no estándesconectadas entre sí, no solo porque la performance busca ser coherente con la conceptualización y adquiere sentido a partir de ella, sino, además, porque la conceptualización del sí mismo es el resultado de una performance discursiva que involucra la lectura, la interpretación y la escritura en el marco de una determinada tradición textual. En nuestro examen, por tanto, también prestaremos especial atención al papel que la performance de lectura e interpretación de las tradiciones precedentes respectivas posee en relación con las filosofías del sí mismo en cada caso</p> Gabriel Martino, Diego Tabakian, Juan Bautista García Bazán, Mariano Orcurto, Jimena Esperón, Lucía Lew, Marina Closs, Julieta Herrera, Mariana Díaz, Gabriela Müller Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6441 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La construcción de la imagen de Augusto antes y después de su muerte: biografía y necrografía http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6442 <p>La presente investigación se propone analizar la figura de Augusto en los textos biográficos e históricos en los que es protagonista, atendiendo especialmente a la forma en que aparece representada su muerte. Vida y muerte son, a nuestro juicio, dos caras igualmente importantes de la construcción histórico-literaria del personaje; de ahí que este abordaje nos permita también poner en cuestión la categoría de biografía, en tanto que la enriqueceremos con la mirada necrográfica, donde reside la originalidad de nuestro planteo.</p> Juan Manuel Melone, Carolina Crespo, Fátima Iribarne, Analía Sapere, Gisela Carrera, Nicolás Russo, Carolina Reznik Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6442 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Lo otro en la filosofía posthegeliana y en la nueva fenomenología francesa http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6443 <p>La cuestión de la otredad se ha instalado en la filosofía contemporánea a partir de la obra de Emmanuel Levinas y sus continuadores, Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien, pero también Jacques Derrida y los diversos proyectos de filosofías que adhieren a la deconstrucción. Este proyecto procura determinar los vínculos existentes entre la crítica de Kierkegaard y de Feuerbach a Hegel en torno a la cuestión del otro, y el modo en que es abordado este tópico, también en relación con Hegel, en la obra fundante de Levinas y en la obra de Marion. El cruce entre el enfoque posthegeliano y el de la fenomenología francesa se revela fructífero para iluminar los límites y posibilidades de ambas propuestas en torno a la noción de Otro, tan importante para el campo de la filosofía teórica como para el de la filosofía práctica (ética, política y derecho) contemporánea. Si bien es cierto que la relación entre Kierkegaard y Levinas constituye un tópico de investigación ya instalado y existen abundantes estudios sobre la cuestión, la novedad que propone este proyecto consiste en indagar sobre el vínculo profundo que tienen respecto de la crítica al sistema hegeliano no solo Kierkegaard y Levinas, sino también otros autores posthegelianos (Feuerbach) y otros fenomenólogos franceses (Marion). Creemos que es posible establecer una relación estrecha entre ambas constelaciones epocales, teniendo en cuenta la mediación del pensamiento de Rosenzweig y Buber.</p> Jorge Luis Roggero, Alejandro Peña Arroyave, Marcos Jasminoy, Pablo Uriel Rodríguez, Ezequiel Murga, Matías Pizzi, María Eugenia Celli, Lucía Senatore, Ezequiel Curotto, Ángeles Villa Larroudet, Miguel Angel Razuk Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6443 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Nueva narrativa argentina especulativa http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6444 <p>Se hace cada vez más evidente que las producciones de narrativa anticipatoria/especulativa son algunas de las formas de resistencia que ha encontrado la literatura en diálogo con los profundos interrogantes que plantean las teorías sobre el poshumanismo. Desde 2016 al presente, hemos observado ciertos cambios en determinadas tendencias de la producción local. Son cada vez más los textos que incorporan los problemas ecológicos de las crisis ambientales y climáticas del planeta, cuestiones que en las décadas anteriores no tenían un foco central, en comparación con las cuestiones sociales y económicas. Tiene incidencia en este fenómeno que gran parte de la producción actual es escrita por mujeres. Justamente, este será otro punto para profundizar en esta nueva etapa de nuestra investigación: la amplia participación de las escritoras mujeres de textos anticipatorios/especulativos en la narrativa argentina actual, en contraste con una tradición predominantemente masculina, con excepciones como la de Angélica Gorodischer. Esta apertura del canon anticipatorio/especulativo argentino a la escritura de mujeres viene de la mano de la incorporación de ciertas temáticas como las nuevas formas de humanidad, de la experiencia y la sensibilidad, de los usos de los cuerpos, las estructuras sociales, los vínculos, los géneros y las sexualidades, así como también las nuevas formas de la reproducción y conservación de la especie humana. Todas estas temáticas plantean una apertura a nuevos ejes de abordaje y estudio de los textos en el marco de nuestro proyecto de investigación. Por otro lado, la aparición de la actual pandemia a causa de COVID-19 ha trastocado completamente los paradigmas de lo que podemos considerar “normalidad”, incluso, “anticipación” puesto que muchos de los conflictos que creíamos por venir, y sus efectos, ya nos han alcanzado, y el futuro se nos hizo presente en un abrir y cerrar de ojos. En rigor, ya no podemos hablar de “anticipación” en el mismo sentido; el concepto se volvió transitoriamente obsoleto, al menos en esta coyuntura, hasta que la “nueva normalidad” sea asimilada y se logren imaginar otros futuros posibles. En consecuencia, nos aferramos a la idea de lo especulativo con más fuerza que antes y<br>definimos este nuevo proyecto y el corpus que logremos delimitar en esta nueva etapa de investigación simplemente como Nueva Narrativa Argentina Especulativa.</p> María Laura Pérez Grass, Leonardo Graná, Daniel Del Percio, Araceli Alemán , Jessica Sessarego, Matías Lemo, Carolina Grenoville, Lucía Vázquez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6444 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Riesgo, cultura y técnica en la organización social. El aporte de Mary Douglas, Jurgen Habermas y Andrew Feenberg para interpretar el proyecto de la modernidad http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6445 <p>La presente investigación es en filosofía teórica y, por definición, sin aplicación, al menos práctica. El proyecto apunta a relevar los aportes de tres autores de la humanidad europea y canadiense del siglo xx, Mary Douglas, Jürgen Habermas y Andrew Feenberg en torno a la organización de la vida social, poniendo el acento en el riesgo, la cultura y la técnica. ¿Qué significa aquí poner el acento? Significa que tomamos estos conceptos como guías o ejes para realizar un relevamiento acotado en torno al concepto de Habermas, “proyecto de la modernidad”. Del riesgo ha sido Mary Douglas la pionera para la ulterior teoría social del riesgo; además el riesgo es un concepto preciso para definir el contexto de pandemia que nos circunda. Tomamos la cultura en algunos escritos tempranos de Jürgen Habermas, cuando fue profesor en la Universidad de Frankfurt (1964-1971), y luego en una conferencia de 1980. La cultura es uno de los intereses que define el conocimiento de las ciencias histórico-culturales y es también la condición en la cual se puede expresar la comunicación. La técnica para Andrew Feenberg se coloca por encima del esencialismo y pone en primer plano la acción técnica como acción social. Desde estos conceptos interpretamos el proyecto de la modernidad. ¿Qué significa el proyecto de la modernidad? Usamos como insumo de conocimiento la propuesta de J. Habermas al recibir el premio Adorno: Habermas discute con el conservadurismo posmoderno en sus tres vertientes, los nuevos conservadores, los viejos conservadores y los neoconservadores. Habermas pone en discusión la sospecha conservadora sobre lamodernidad cultural e invita a pensar que ella es posible porque el proyecto de la modernidad no se ha terminado de realizar</p> Susana Barboza, Carlos Segovia, Federico Mitidieri, Leandro Paolicchi, Germán Bravo, Jeremías Castro, Alan Florito, Román March, Fernando Turri Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6445 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Voces femeninas en la revista argentina Sur (1931-1992) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6446 <p>El presente proyecto se propone como objetivo general ampliar el horizonte de investigación, en primer término, sobre la obra y el contexto de producción de escritoras, periodistas y artistas que colaboraron en la Revista SUR y, en segundo término, sobre las mujeres que fueron objeto de reseñas, artículos críticos e investigaciones, entre otros. Se pondrá especial énfasis en las autoras y artistas argentinas y latinoamericanas que están presentes en esta consagrada revista literaria argentina, fundada y dirigida por Victoria Ocampo (1890-1979) en 1931. Existen abundantes trabajos de diferente índole sobre SUR; entre ellos se destacan los de Gramuglio, que abordan el estudio de la constitución del grupo y su proyecto cultural (1983), la figura del intelectual (1999) y las posiciones de SUR en el espacio literario (2004); el debate sobre la cultura americana en la revista (Sarlo, 1983); el rol que allí tuvo la fotografía (Biselli, 2002), entre otros. La mayoría de las investigaciones que cruzan los problemas de género con el funcionamiento de SUR suele centrarse en la figura de Victoria Ocampo. Es el caso de “Sur: empresa cultural y refugio de una escritora, Victoria Ocampo” (2007), en el que Vela sostiene que la revista fungió para Ocampo como refugio frente a las limitaciones que el contexto social ponía a las mujeres. Otra de las reconocidas autoras que participaron en la revista, M. R. Oliver, fue objeto de estudio en las Jornadas organizadas, en 2014, por Bertúa, Pierini y Torres: “María Rosa Oliver: trayectos de unaescritora descentrada”. En una exploración bibliográfica previa sobre el tema se comprueba que son<br>pocos los artículos que han indagado sobre esta problemática, tal el trabajo escrito por Nora Pasternac,<br>“Las escritoras en la revista SUR: un ejercicio de recuperación de la memoria literaria” (2002), que solo<br>tiene en cuenta las publicaciones de SUR hasta 1945, en el que corrobora la poca presencia femenina en<br>la revista. Se espera que ampliar la investigación —de modo de incluir la totalidad de los números de la<br>Revista SUR— pueda poner de relieve los casos en los que se alentó a la mujer escritora, no solo representada<br>por Ocampo sino también por muchas otras intelectuales de la época. En este sentido, se plantea<br>la necesidad de indagar sobre problemáticas y temas abordados por autoras que hoy son reconocidas,<br>pero también investigar la producción de otras escritoras que no han sido rescatadas antes por la crítica<br>o que han caído en el olvido</p> Marina Guidotti, María Rosa Lojo Calatrava, María Laura Pérez Gras, Jessica Sessarego Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6446 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6494 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6494 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Aproximación al fenómeno del COVID-19 desde la perspectiva de la complejidad jurídica: derecho y COVID-19 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6411 <p>Se aborda el tema del COVID 19 desde las teorías trialistas del mundo jurídico que conciben al derecho como un conjunto de adjudicaciones (conductas y hechos) de lo que favorece o perjudica al ser, captadas por normatividades (normas, reglas, principios, directivas, instrucciones, etc.) y valorado todo ello por un complejo axiológico que culmina en el valor justicia. En segundo lugar y desde esta perspectiva trialista, la responsabilidad civil vinculada con la pandemia plantea el análisis del fenómeno del contagio como realidad biológica. En el plano normativo, la cuestión reviste aristas constitucionales y convencionales (derecho a la educación y a la salud, finalidad del sistema penitenciario, principios constitucionales que hacen a la responsabilidad estatal, ejercicio regular del poder de policía, derechos de los adultos mayores). Asimismo, se vincula con cuestiones propias de la responsabilidad civil en el derecho privado interno, de la integración e internacional privado (el contagio como hecho involuntario, o bien como culposo o doloso; el deber de seguridad; la tutela del consumidor; los derechos del paciente; los regímenes de responsabilidad objetiva y subjetiva; el caso fortuito y el caso fortuito extraordinario; la prueba de la relación de causalidad). En el ámbito axiológico se trata de determinar si las normas y la jurisprudencia vigentes a la fecha permiten construir soluciones satisfactorias en una emergencia epidemiológica. También se analiza la pandemia desde una perspectiva económica global. Observaremos los impactos económicos en la Argentina y en el comercio internacional</p> Alfredo Soto, José Bonell Colmenero, José Sabat Martínez, Lourdes Lucero Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6411 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Constitución y gobierno en tiempos de emergencias sanitarias: de la gripe española al COVID-19. Un estudio sobre los casos argentino y francés http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6412 <p>Los tiempos de crisis obligan a repensar las categorías con las cuales trabajamos. Entran en tensión los postulados constitucionales que protegen los derechos y garantías individuales con medidas administrativas del gobierno. Se reformulan los espacios políticos y jurídicos donde conceptos y valores ya no dan respuesta a la realidad que se nos presenta. Ayer la soberanía era un concepto erosionado puesto en el marco de la globalización y la regionalización, hoy frente al COVID-19 las fronteras de los países se cierran, las casas de monedas comienzan a emitir dinero para afrontar la crisis económica, los gobiernos decretan medidas de aislamiento social y regulan la movilidad de las personas, suspenden o limitan derechos individuales en función de un bien mayor. La crisis exige repensar las hipótesis de defensa y de seguridad. Se amplían las funciones del Estado. Debe repensarse el funcionamiento de la República. Esta nueva realidad como no sucedió antes nos alcanzó a todos globalmente; quizás en el caso argentino, que no sufrió guerras mundiales como sí le sucedió a Francia, es la primera vez en su historia que la crisis alcanza a toda su población. Argentina y Francia en el siglo pasado y en este, sin contar las de siglos anteriores, han sufrido epidemias y pandemias entre las cuales pueden mencionarse la gripe española, poliomelitis, SIDA, gripe A y en este tiempo COVID-19. En cada una de ellas los Estados debieron realizar acciones, las cuales en algunas ocasiones generaron tensiones con el orden constitucional exigiendo nuevas interpretaciones jurídicas en las cuales fueran protegidos los derechos y garantías constitucionales. Este proyecto de investigación tiene por objeto determinar y analizar en los casos argentino y francés el desarrollo de estas tensiones constitucionales en las distintas epidemias y pandemias estableciendo como puntos de partida la gripe española de comienzos del siglo xx y finalizando con un análisis actual sobre el COVID-19.</p> Juan Carlos Frontera, Claudia Somovilla, María Eugenia Vera, Sabrina Ríos, Cristophe Chabrot, Guillaume Protiere, Alfredo Di Pietro Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6412 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 El acceso a la justicia intramuros: los derechos económicos sociales y culturales en los complejos penitenciarios de Ezeiza http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6413 <p>Este proyecto de investigación se presenta como continuación del titulado “El acceso a la justicia después de la cárcel. Abordaje de factores socioeconómicos: los aspectos laborales”. Allí se estudiaron las “marcas” en los cuerpos de los sujetos y las desigualdades materiales que condicionan las posibilidades de acceso a la justicia (acceso a un efectivo ejercicio y reclamo de ejercicio de derechos). La marca de haber pasado por la cárcel existe también en aquellas personas que pasaron meramente por ella para cumplir una prisión preventiva y no solo en aquellos que recibieron una condena. Una condena como marca formal impide acceder a distintos empleos. También la marca informal (simbólica) imposibilita el acceso a otros empleos y, por ende, acceder a la justicia en un sentido amplio. Intentamos dar cuenta de cómo aquellas desigualdades eran generadas, en el sector de la sociedad estudiado, a partir de una particular exclusión normativa. Esta exclusión, entendimos, se vincula con los obstáculos de incorporación al mercado laboral. Las posibilidades de ejercicio del derecho al trabajo se constituían en el principal condicionante del ejercicio de numerosos derechos, principalmente, económicos, sociales y culturales. Arribamos a la conclusión de que a la persona que ingresa a la cárcel, el Estado debería asegurarle un derecho: que su egreso sea en mejores condiciones para desarrollar una vida digna. Aquellas dificultades se encontraban íntimamente ligadas con las posibilidades de ejercicio de los DESC. Por ello, el proyecto anterior resulta un insumo principal para la investigación que aquí se proyecta. Con el presente proyecto se pretende continuar investigando cómo la cárcel, esta vez circunscripta a las de Ezeiza (allí se encuentra el mayor número de detenidos federales en nuestro país y nos podemos encontrar con diferentes variables, ya que tendremos hombres detenidos, mujeres detenidas, jóvenes adultos detenidos, mujeres embarazadas detenidas, mujeres detenidas junto con sus hijos menores de cinco años y personas que están próximas a recuperar su libertad ambulatoria), se implica en la afectación de muy variados derechos, en los mecanismos de reclamo por su ejercicio y los problemas que los obstaculizan.</p> Gabriel Anitua, Pablo Ordoñez, Tomás Puppio Zuviría Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6413 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estructura y recepción del discurso social del papa Francisco. Los casos de los laudatianos y el comité por la doctrina franciscana http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6415 <p>Esta investigación busca estudiar la dimensión social del discurso religioso del papa Francisco y su recepción en ciertos actores sociales, particularmente agentes políticos y jurídicos nacionales. Estudiaremos la estructura y recepción del discurso social del sumo pontífice a partir de dos documentos centrales de su pontificado: la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (2013), la encíclica Laudato Sí (2015). Nos centraremos particularmente en analizar el proceso de recepción de los documentos papales en dos colectivos explícitamente conformados en torno del discurso social del santo padre: los “laudatianos”, integrados por políticos y dirigentes sociales de varios partidos políticos, y los juristas, nucleados en torno del vaticano Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana</p> Guillermo Jensen, Eduardo Gálvez , Juan González Saborido, Germán Neudeck, Florencia Álvarez Travieso, Alejandro Gamboa Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6415 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Incidencia del entendimiento de solución de diferencias de la OMC en la normativa de propiedad intelectual de los procesos de integración regional http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6416 <p>En el marco de una línea de investigación que se inicia en materia de derecho económico internacional y su interacción con los Estados miembros del sistema multilateral del comercio, representado hoy por la Organización Mundial del Comercio, investigaremos la incidencia de los pronunciamiento del Órgano de Apelación del Entendimiento de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en materia de propiedad intelectual, respecto de las nuevas normas de derecho originario y derivado aprobadas en diversos procesos de integración regional en el período 2000 a 2019. Desde esta perspectiva general, se examinarán tres hipótesis específicas. La primera, que las disputas entre Estados en materia de propiedad intelectual que llegaron a la OMC encontraron una solución que se sostuvo en el tiempo. La segunda, que los países en disputa cumplieron con los informes del Órgano de Apelación, aun cuando estuvieron en desacuerdo. Y, la tercera, que la legislación de los procesos de integración regional receptó positivamente los antecedentes del Órgano de Apelación. Para verificar tales planteamientos, se analizará la organización del derecho económico internacional y su relación con los procesos de integración regional. Luego se establecerá la metodología para la solución de diferencias de dichos espacios, así como la forma de elaboración normativa —originaria y derivada—. Seguidamente, se establecerá la cuantificación de pronunciamientos (informes) del Órgano de Apelación de la OMC en materia de propiedad intelectual. Y, finalmente, se evaluará la incidencia de cumplimiento y recepción de dichos informes en la nueva normativa elaborada por los procesos de integración, con uso de gráficos que permitan la correcta visualización de la incidencia que se pretende demostrar</p> Santiago Deluca, Pablo Ciotti, Martín Cortese Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6416 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación de Ciencias Económicas y Empresariales http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6492 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6492 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Análisis de los efectos del COVID-19 en el desempeño del contador público y su relación con las PYMES argentinas http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6383 <p>El objetivo de esta investigación es analizar el nuevo desempeño del Contador Público en un escenario pospandemia, producido a causa del COVID-19, en el cual se han generado cambios en muchos órdenes de la vida habitual. Se dice que una “nueva realidad” dará comienzo una vez superada la crisis, de la cual se desconocen aún sus alcances y medidas. Se requerirá mayor ética e innovación. Las rutinas modificadas demandarán un reordenamiento de funciones sobre la base de nuevas estrategias. Las empresas, y en particular las pymes argentinas, además deberán enfrentar la crisis económica del país. Este desafío tendrá su impacto también en la formación académica, la cual deberá atender las necesidades de los profesionales que ocuparán cargos laborales con nuevos protocolos. La formación integral del Contador Público, a la luz de los conflictos surgidos a partir del COVID-19, es una prioridad para todos los profesionales que se manifiesta en la necesidad de nuevas herramientas. La metodología de la investigación versará principalmente sobre el análisis y comparación de antecedentes referidos a la gestión de crisis; identificación de las principales problemáticas en el trabajo profesional del contador en pymes argentinas a causa del COVID-19; análisis de programas impulsados en otros escenarios, y su posible adaptación a la realidad local; entrevistas y encuestas a protagonistas empresariales y estudiantiles que enfrentan estos nuevos desafíos; evaluación de escenarios pos-COVID-19, tanto locales como internacionales, a fin de identificar nuevos campos de acción . Como resultado, el proyecto brinda la aproximación a un modelo que considere variables fundamentales para la actuación en nuevos escenarios; recomendaciones para el ámbito de actuación en pymes argentinas que se materialicen en un manual de políticas de actuación de desempeño del profesional contable; propuesta de indicadores clave para monitoreo de avances y acciones correctivas; y guías de consulta y documentos para la actualización de la formación profesional universitaria del Contador Público.</p> Paula Donofrio, Daniel Santiago Ferreyra, Agustín Podestá Brignole, Natalia Yael Vidal Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6383 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Análisis del impacto de la adopción del marco conceptual contable para el sector público nacional http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6384 <p>En diciembre de 2019 el Ministerio de Hacienda de la Contaduría General de la Nación Argentina emite la disposición 24/2019, que aprueba el marco conceptual contable para el Sector Público, los contenidos mínimos de los modelos de estados contables y los contenidos mínimos de los modelos de estados presupuestarios contables. El objetivo de esta investigación es evaluar la ventajas y desventajas de la adopción de estos nuevos lineamientos, las barreras y limitaciones de su implementación, y el valor agregado que se añadirá a la emisión de los informes contables, en términos de comparabilidad, esencialidad, e integridad, a fin de contribuir a la mejora del proceso de toma de decisiones de los distintos grupos de interés</p> Paula Donofrio, Verónica Raquel Sanabria, María del Carmen Suárez, Gustavo González, Analía Arnaiz, Nicolás Pavón, Marcelo Cafferata Ferri Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6384 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 El estado de evolución del neuromanagement aplicado a la capacitación. La importancia de su medición http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6385 <p>Desde los años 1990, el mercado laboral se caracterizó por ser competitivo, riguroso y de máxima precisión en la toma de decisiones, generando nuevos retos para la gestión de las empresas. Asimismo, la mente humana empezó a ser considerada un factor estratégico en la cadena de valor de la producción y desarrollo organizacional. La aplicación de las neurociencias en los campos de la gerencia trae consigo una visión novedosa. Surge entonces el neuromanagement, “La aplicación de las neurociencias cognitivas al gerenciamiento y la conducción de organizaciones” (Braidot, 2011, p. 29). El eje del neuromanagement es el cerebro del líder, convirtiendo “el conocimiento de los procesos cerebrales en potentes herramientas internas, fundamentales para tener éxito en la gestión y dirección empresarial” (Sutil Martin, 2013, p.121). El uso de esta herramienta surge como una alternativa de renovar la forma en que el gerente de una organización cambia su estructura cerebral, apoyándose en los procesos de capacitación. Es necesario que el cerebro incorpore nuevas competencias abandonando el sistema de valores responsables de los comportamientos y procesos de pensamiento, los que solo acuden a viejos resultados (Bachrach, 2017). Es importante conocer la calidad de la acción, la pertinencia y utilidad de la capacitación, para lo cual es necesario poder medir estos resultados (Troilor, 2011). Los métodos para evaluar la capacitación como la mejora del aprendizaje en el trabajo son diversos, entre los que se destaca el modelo clásico de Kirkpatrick (2014), quien lo divide en cuatro niveles (reacción, aprendizaje, conducta, resultados y ROI), el cual ayuda a averiguar dónde están las áreas de conflictos, qué deben cambiar y si continúan o no con la capacitación. Otro de los métodos es el modelo de mando integral, de Norton y Kaplan (1997), el cual consiste en un cuadro de mando integral con el objetivo de proporcionarle a las organizaciones un sistema de gestión y medición estratégica. Este cuadro transforma la misión y la estrategia de una organización en objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas diferentes: financieras, clientes, procesos internos y formación y crecimiento (Kaplan, 2000). Esta investigación trabajará el neuromanagement aplicado a la capacitación, buscará modelos de medición de valuación de la capacitación aplicados a los resultados de la empresa y el nivel de valoración de los directivos en los resultados organizacionales.</p> Walter Rodríguez Esquivel, Oscar Rodriguez Robredo, Sandra Welsh, Gisella Camacho Abuchar, Julia Gerardo Luna Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6385 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Empresas, agua y desarrollo: un enfoque estratégico de negocios http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6386 <p>La falta de agua o su incorrecto saneamiento no permite que las sociedades se desarrollen como es debido. Desde el punto de vista del desarrollo económico se debe comenzar por resolver este aspecto, que resulta de lo más intuitivo y básico, para que luego sociedades o incluso países menos desarrollados comiencen su despegue económico, con la consideración de los beneficios mutuos que brinda el comercio. Considerando que las empresas privadas son el motor de cualquier economía, es entonces que el Estado debe facilitar las condiciones propicias para su instalación a lo largo y ancho del país, a los efectos de que, en el marco de su naturaleza empresaria, satisfagan las necesidades de las personas. La función estatal con relación a las empresas es la de proteger y facilitar su funcionamiento. Las condiciones regionales asociadas con la carencia de agua resulta ser la causa de la falta de bases sobre las que montar cualquier emprendimiento privado que pueda enriquecer dicha sociedad o región. Considerando el ciclo económico completo, las empresas tienen un rol protagónico junto a las familias para el desarrollo regional. El punto reside en comprender que un modelo de negocio empresarial encontrará motivación solo si las condiciones básicas regionales de una población se encuentran satisfechas, en este caso el agua. Las empresas privadas contribuirán al desarrollo económico elaborando bienes y servicios para satisfacer las necesidades subsiguientes y de orden inferior. En este aspecto, la responsabilidad social empresarial (RSE) cobra un papel preponderante y puede ser la llave para lograr una amplificación de los resultados esperados. Se espera que el trabajo constituya un documento útil que sirva de herramienta para dotar de información a interesados, públicos o privados, para no solo entender de manera acabada el problema del agua en la Argentina (puntualmente la provincia de Buenos Aires), sino también para saber qué líneas de acción se deben seguir, en principio, para resolver una cuestión que resulta de lo más básica y necesaria, pero que también constituye oportunidades de negocios con la consecuente creación de riqueza.</p> Santos Ángel Depine, Miriam Santagada, Bruno Di Grigoli Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6386 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Evolución de la preferencia de los individuos sobre los canales de contacto con las empresas: identificación de los efectos de la adopción tecnológica y la pandemia COVID-19 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6387 <p>En el año 2014 un equipo de investigadores formado por profesores y alumnos de los posgrados en marketing y la licenciatura en comercialización de la USAL llevaron a cabo un estudio dirigido a comprender el fenómeno, incipiente entonces, conocido como multicanalidad, esto es la posibilidad que tienen los clientes de tomar contacto con las empresas a través de múltiples canales habilitados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se hizo un abordaje de triangulación metodológica cualitativa-cuantitativa, que incluyó un amplio trabajo de campo, que sirvió para identificar distintos aspectos comportamentales, perceptuales y motivacionales relacionados con la multicanalidad en la interacción empresa-cliente. De este modo surgieron los factores salientes a favor de la aceptación del contacto multicanal, aunque también las aprensiones al respecto. Habiendo transcurrido ya más de cinco años de dicho estudio, existen motivos de interés para volver a plantearse muchas de las preguntas que entonces el trabajo realizó, no solo a los efectos de ver las evoluciones que la creciente adopción tecnológica pudo haber producido, sino que a la vez incorporará los efectos que la pandemia COVID-19 puede estar causando en los hábitos y costumbres de los individuos</p> Eduardo Laveglia, Héctor Arostegui, Matías Vannelli, Daniel Iglesias Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6387 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Fiscalidad ambiental para incentivar el desarrollo sustentable en Argentina http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6388 <p>La fiscalidad ambiental tiene un rol importante en el abordaje de los desafíos ambientales. Los impuestos pueden ser efectivos cuando están diseñados adecuadamente, se recaudan lo más cerca posible del contaminante o actividad ambientalmente dañina y se establecen a una tasa adecuada. Los costos o barreras para implementarlos pueden requerir de actividades coordinadas que liguen las estrategias plasmadas en políticas públicas referidas al medio ambiente, en conjunto con otras herramientas de políticas públicas. Los ingresos generados pueden usarse para ayudar con la consolidación fiscal o reducir otras tasas impositivas. Brindar información, transparencia y certeza es fundamental para el reconocimiento público, y para la efectividad de los impuestos ambientales. Pueden necesitar combinarse con otros instrumentos para obtener el paquete de políticas ambientales más eficientes, para lo cual es necesario evaluar el impacto de los instrumentos en su conjunto. La metodología que se aplica en esta investigación aborda el análisis bibliográfico y de experiencias de aplicación de políticas fiscales ambientales nacionales e internacionales. Los resultados se enfocan a emitir documentos y recomendaciones acerca de la aplicación de impuestos efectivos para Argentina, a fin de brindar materiales para el debate, y para contribuir a ampliar el conocimiento en materia de desarrollo ambiental encauzado con una fiscalidad activa y eficaz</p> Graciela Scavone, Daniela Paula Roel, Ricardo Ferraro, Alejandro Francisco Arregui, Patricio Alvariñas, Adriana Bello Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6388 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Impacto de las políticas de inventario drum buffer management en la logística inbound dentro de una supply chain http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6389 <p>El presente proyecto tiene por objeto comparar el impacto que tiene, en los costos relevantes asociados a la logística de abastecimiento (inbound logistics) de una cadena de suministros (supply chain), la aplicación de una política de inventario del tipo drum buffer management, derivada de la Teoría de las restricciones, frente a otras políticas de inventarios más tradicionales con predicción de la demanda. Para ambas políticas de gestión de inventarios, se simularán demandas y se comparará el efecto que su aplicación ocasiona sobre el tamaño de lote de reabastecimiento, la frecuencia de los pedidos, los procesos de transporte y sus costos asociados. Además del efecto sobre costos, se pretenderá evaluar la practicidad de la aplicación de cada uno en la gestión de los proveedores de materiales y del servicio de transporte. En función de las conclusiones obtenidas mediante esos modelos de simulación, se propondrán a la comunidad empresarial las estrategias de manejo de inventarios que resulten más apropiadas para optimizar el flujo de materiales dentro de una supply chain, en un marco de demanda inestacionaria, tanto en escenarios con tendencia expansiva o de contracción</p> Carlos Molina, Jorge Guarnieri, Gabriel Alejandro Montoya Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6389 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Las nuevas habilidades de gestión en la era de la singularidad http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6390 <p>Desde el inicio de la Maestría en Coaching y Cambio Organizacional (MCCO) y la Especialización en Liderazgo y Desarrollo Personal de la Universidad del Salvador, las competencias genéricas (CGT) fueron consideradas parte central de la formación profesional de los maestrandos y especialistas. Dichas competencias surgieron de los contenidos de los Proyectos Tuning y Alfa Tuning para América Latina, que permitieron identificar en el año 2000 un conjunto de conocimientos y habilidades que complementaban el proceso educativo específico, racional y técnico para la Educación Superior. La investigación PI 1370 finalizada en la USAL en el año 2016 analizó la contribución de dichas competencias a la MCCO y a los ambientes de trabajo, y demostró una fuerte correlación entre las CGT y los programas de estudio de la MCCO, beneficiando la formación de los maestrandos y su aplicación en los entornos laborales. El fuerte impacto de la disrupción tecnológica de los últimos años ha sugerido revisar este conjunto de competencias y volver a medir su aplicabilidad en el mundo del trabajo sin entrar en las especificidades de cada una de ellas. El objetivo de esta revisión permitiría actualizar las habilidades que más se adecuan a la aceleración de los procesos disruptivos producto de la interacción del hombre con la máquina y el ecosistema. La 4. a Revolución Industrial, que surgió hace una década, abarcó procesos innovativos como internet de las cosas, el manejo de grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial, y más de 10 nuevas tecnologías denominadas tecnologías convergentes. Todas ellas plantearon cambios sociales inimaginables dando lugar a la Era de la Singularidad, llamada así por ser el punto en el tiempo en el cual la inteligencia artificial equipará a la inteligencia humana. Esta nueva fase requerirá rediseñar las maneras de gestionar y, por ende, de incorporar nuevas habilidades que le permitan a cada trabajador liderar y liderarse en estos contextos. El desafío que significa para nuestro país esta transformación se vio reflejado en las previsiones de incorporación de tecnologías disruptivas que en Argentina abarcó un 34 % de las empresas para los próximos 5 años, mientras que en Francia y Alemania fue de<br>70 %. Esta transformación presenta desafíos de capacitación y gestión del cambio que hace oportuno investigar las nuevas habilidades que deberán adquirir los trabajadores en el futuro.</p> Jorge Alberto Cámpora, Gabriel Urchipia, Paula Luiggi, Juan Ramón Vassallo, María Laura García, Fabián Barbieri, Lisi Senabre Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6390 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Metodología de investigación aplicada a negocios http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6391 <p>Este proyecto de investigación viene a dar respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas metodológicas específicas para el diseño, elaboración e implementación de iniciativas de distinta naturaleza en el ámbito empresarial en particular y organizacional en general. La formación profesional de aquellos que conducen organizaciones y gestionan negocios requiere del desarrollo de múltiples aptitudes para atender a las complejidades propias de un mundo globalizado y para influir en la clarificación de escenarios problemáticos y en la aplicación los mecanismos de intervención adecuados a partir de herramientas efectivas. En ese sentido, la información y el conocimiento son dos pilares en torno a los cuales las naciones y las organizaciones empresariales buscan fortalecer sus posiciones en la actualidad. Por esta razón, cobra especial relevancia el desarrollo específico de la metodología de investigación aplicada a negocios, para contribuir a la formación de profesionales con aptitudes y capacidades para llevar adelante un análisis crítico de la situación económica y comercial de las empresas que administran, resolver problemas, encarar procesos de innovación y cambio, fortalecer proyectos específicos o crear nuevas unidades de negocios. La disponibilidad de herramientas metodológicas que aporten orden y sistematicidad a investigaciones empresariales y la aplicación de esquemas científicos en la labor profesional pueden resultar una ventaja para las empresas. Principalmente, por la implementación de soluciones prácticas en su quehacer productivo y gestión diaria con visión estratégica y decisiones fundamentadas. En ese sentido, este proyecto se propone analizar la especificidad de la metodología de investigación aplicada a negocios y desarrollar herramientas de investigación de gran utilidad; ya que se podrán aprovechar como instrumento para la realización de trabajos finales de carreras de grado y posgrado orientadas a la administración de negocios, y en el análisis y resolución de casos concretos que atañen a organizaciones empresariales</p> Laura Vacca, Ana María López, Juan Ignacio Martínez Díaz Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6391 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Modelos de madurez para PYMES en la era de la industria 4.0 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6392 <p>El entorno industrial ha cambiado sustancialmente durante los últimos años debido a la introducción de nuevos conceptos y tecnologías basados en la 4.a Revolución Industrial. Se hizo referencia a ello por primera vez en la feria de Hannover 2011, y se lo denominó Industria 4.0. La inteligencia artificial, el almacenamiento y procesamiento de los datos en la nube y los sistemas ciberfísicos son los pilares de esta transformación. La transformación digital aplicada a la industria, Industria 4.0, está requiriendo enormes cambios, entre otros los relacionados con las estructuras organizacionales. El gran desafío para el futuro es la transferencia de las experiencias de las grandes empresas hacia las pymes, ya que existe una carencia de un marco de referencia para alcanzar tal objetivo. El estado actual de la empresa desde la perspectiva Industria 4.0, o grado de madurez, determina una cantidad de acciones necesarias con el fin de pasar a un próximo nivel. Existen diferentes marcos de referencia y modelos para medir el grado de madurez de una empresa, pero casi todos ellos están pensados para grandes industrias manufactureras. Nuestro objetivo general es adaptar un modelo orientado a las pymes, y que sea de aplicación tanto para empresas industriales como de servicios. Para ello, los pasos a seguir en este marco de referencia son: (1) realizar un análisis de la situación actual de las empresas determinando su grado de madurez; (2) desarrollar un estudio que permita mapear los modelos de negocios; (3) realizar las entrevistas y cuestionarios necesarios para ajustar el modelo; (4) relevar y analizar los datos con el fin de identificar los factores clave de los requerimientos de las pymes; (5) desarrollar el marco de referencia general para el desarrollo de la I4.0, y (6) adaptarlo a las pymes industriales y de servicios si fuera necesario. Nuestra hipótesis de trabajo es que aplicar un adecuado modelo de madurez en las pymes, evaluando su situación actual, permite una transición ordenada y optimizada en el camino hacia una Industria 4.0</p> Sergio salimbeni, Santiago Barrientos Paoletti Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6392 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Sostenibilidad de los cambios generados por la virtualización en las carreras de posgrado ante la crisis del COVID-19 en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6393 <p>La humanidad vive hoy un momento histórico donde las organizaciones requieren utilizar eficientemente los recursos tecnológicos sabiendo que su personal y clientes ya no estarán esperando en una oficina ni esperando en la sala de espera o recibiendo una presentación personal, sino que pueden estar en cualquier lugar, inclusive en su casa, sin que el espacio y el tiempo sean un impedimento. La virtualidad se asume como una forma de hacer las cosas en la que los procesos, la estructura, los recursos, los clientes y la dinámica social son muy diferentes de aquellos que conocíamos. En una cultura organizacional marcada por los entornos virtuales, los esfuerzos se deben enfocar a la transformación de los procesos y a una visión del hombre con acceso ilimitado a la información y con nuevas necesidades de observación y comunicación como herramientas de crecimiento. En el presente trabajo se abordan las consecuencias que ha traído la aparición del COVID-19 en la virtualización de la gestión de las carreras de posgrado en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el análisis de la sostenibilidad de dichos cambios. Cabe destacar que la transformación observada en la gestión de las carreras, los alumnos y sus entornos dependió del desarrollo dinámico de las tecnologías de información y comunicación (TIC) que cada alta casa de estudio pudo implementar durante la crisis. El esfuerzo en la implementación de dichas tecnologías exigió a las organizaciones educativas hacer adaptaciones en sus procesos, personal y estructuras que fueron muy significativos para lograr implementar en tiempo y forma los procesos de virtualización. En especial, ha exigido a las organizaciones contar con flexibilidad y agilidad, a los fines de poder adaptar su estructura organizativa al nuevo paradigma de las organizaciones virtuales que impone el creciente desarrollo de las TIC. Bajo este nuevo enfoque, el manejo de la información y la capacidad de la organización de concentrarse en los procesos claves de la gestión, se han convertido en las condiciones previas necesarias para la generación de ventajas competitivas en el mercado educativo. Dada la complejidad de estos procesos de cambio, resta considerar como requisito del éxito el de ser capaz de adaptar la cultura organizacional a los requerimientos que imponen los procesos de virtualización, sobre todo en aquellas dimensiones claves para el éxito del modelo</p> Santos Angel Depine, Gabriel Urchipia, Laura Sager, Flavia Stuart Presas Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6393 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Tendencias en la industria de la investigación de mercados y conocimiento del consumidor http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6394 <p>La investigación de mercados, y dentro de esta el conocimiento del consumidor, son un engranaje clave en la configuración de la economía moderna de bienes y servicios. Esta práctica, que tiene sus orígenes ya en los años 50 con los estudios de consumo y recepción de mensajes y propaganda política, se ha desarrollado enormemente, siendo hoy uno de los pilares tanto de los procesos de mercadotecnia como de los de innovación, mejora y desarrollo de productos y servicios en todas las industrias. Desde sus orígenes la práctica ha evolucionado impulsada por diversas fuerzas, entre las que destacan en los últimos años la evolución y surgimiento de nuevos paradigmas, herramientas y técnicas de investigación social que hacen a la cultura centrada en el cliente y los paradigmas de Design Thinking y Lean Innovation. Esta evolución ha sido y es objeto de estudio de la propia comunidad profesional, en tanto su comprensión contribuye al desarrollo de la práctica, identificando cambios y tendencias en las distintas dimensiones que la constituyen, tales como los objetos de estudio; las metodologías, técnicas y herramientas utilizadas; las modalidades de articulación entre clientes y proveedores; el rol de la investigación en los procesos gerenciales y de toma de decisión, etc. Proponemos aquí una investigación orientada a aportar conocimiento actualizado sobre este fenómeno, el que podrá ser utilizado por las comunidades profesionales en sus procesos de planificación estratégica relacionados con el desarrollo de la práctica, los profesionales y la industria</p> Adrián Kohan, Violeta Bendersky, Adriana Rosenkranz Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6394 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Prefacio http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6490 Luciana Tondello Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6490 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Arte y Arquitectura http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6501 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6501 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La puesta en escena medieval de la dramaturgia religiosa en Europa: estudio de casos de puesta en escena en el sistema de escenarios múltiples. Recopilación de información sobre los recursos técnico-artísticos aplicados a la escenografía. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6475 <p>La Edad Media europea tuvo expresiones teatrales diversas en su secuencia de diez siglos de trayectoria según las culturas de sus pueblos. La religión cristiana dio unidad temática a la dramaturgia medieval. Los ciclos de Pascua y Navidad despertaron la imaginación de los creadores medievales, quienes crearon festivales en honor de personajes evangélicos y santos protectores de pueblos y ciudades. El sistema feudal en el que los reinos se dividían en señoríos permitió la conservación de culturas regionales con marcados elementos autóctonos. La dramaturgia religiosa daba el libreto para las representaciones posibilitando la creación de escenarios simultáneos compuestos por “mansiones”, que debían representar el cielo, el mundo terreno y los infiernos. La secuencia de la Pasión del Señor transcurre en escenarios que representan Belén, Nazaret, Galilea, locaciones varias en Jerusalén, el cielo y el infierno, y, a su vez, hace compartir la escena, en el mismo tiempo, a personajes de distintas épocas y pueblos. J. Hamelin lo describe así:<br>El oficio se hace un cuadro vivo. La belleza del marco, la sobriedad y la verdad de la representación, la pureza de la palabra y el canto, el esplendor de los vestidos, la ausencia total de verosimilitud, la presencia de San Agustín en la Anunciación y refutando el discurso del jefe de la sinagoga, son las más altas cualidades de este teatro cristiano nacido en la iglesia y que forma parte del Oficio. (Hamelin, 1959, 13.)<br>Tal complejidad de puesta en escena requirió para cada escenografía la participación de las cofradías de artesanos en la producción del espectáculo, dando lo mejor para un público muy numeroso. Según describe Hamelin:<br>Millares de espectadores hombres mujeres y niños lloran ríen se callan en su emoción o chillan de alegría. El texto no es el centro del espectáculo, sino que todo ocurre para impresionar la imaginación del público. Ha podido decirse del teatro de la Edad Media que era una cantera de arte popular y una fuente sorprendente que se aprovechará más tarde en la literatura. (Hamelin, 1959, 19)Este proyecto se propone indagar sobre los recursos escenográficos utilizados en el teatro de mansiones, reuniendo<br>los datos dispersos en las descripciones existentes, para destacar aquella información específica que atañe a las dimensiones, características técnicas, aspectos plásticos y visuales, trucos y efectos, así como descripciones de vestuario, máscaras, utilería y otros tipos de accesorios utilizados en este tipo de representación</p> María Clara Beitía, María Gregoria Sánchez , Juan José Beitía Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6475 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Nuevos escenarios digitales para la educación artística: innovación en medios y tecnologías aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de materias de arte y arquitectura en modalidad a distancia http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6476 <p>El contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio que se produjo con la declaración de pandemia de COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precipitó la emergencia de nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje en la educación superior en general, y en la educación artística en particular. A priori, la “virtualización” de la experiencia áulica suscitó una problemática —y un desafío— para los docentes formados en la tradición de la enseñanza y el intercambio en los talleres, modelo propio de la educación artística. En este sentido, la enseñanza en la Facultad de Arte y Arquitectura se enmarca en esta tradición desde el comienzo de la carrera de Escenografía como hecho fundacional. Este proyecto se propone el relevamiento de las nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje en este período a través de los registros de estructura (contenidos y actividades), diálogo (medios tecnológicos), producción y evaluación de los estudiantes y testimonios de los actores implicados en las distintas asignaturas de las carreras de la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador. El objetivo general de esta investigación es la evaluación de estas experiencias como posibles elementos para el desarrollo de nuevas propuestas de educación artística a distancia, en línea con los estándares del Programa de Educación a Distancia (PAD-USAL), como también su implementación sólida en las carreras de grado de la Unidad Académica.</p> Roberto Fernández , María Victoria Ferrante Alberdi, Paula Nosdeo, María Clara Beitía , Marcelo De Simone, Ana Lettieri Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6476 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6499 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6499 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Análisis morfológico y composición de tres membranas de colágeno mediante microscopía electrónica de barrido http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6459 <p>Los procedimientos quirúrgicos de Regeneración Ósea Guiada (ROG) en implantología odontológica tienen como objetivo aumentar el volumen de tejido óseo para la instalación adecuada de implantes oseointegrados. Para el éxito de dicha técnica, es imprescindible la utilización de una membrana de barrera reabsorbible o no. Las membranas de colágeno (reabsorbibles) utilizadas como barrera han demostrado tener una alta eficacia en ROG. En nuestro país, se comercializan numerosas membranas de colágeno de origen nacional, las que no disponen de una investigación que avale su uso. De acuerdo con nuestra hipótesis de trabajo, las membranas de colágeno reabsorbibles SUS-MEM (Tissum® Biomateriales, Argentina) con y sin entrecruzamiento tienen una morfología y composición semejantes a la Bio-Gide (Geistlich Pharma, Switzerland). El objetivo del presente estudio es analizar y comparar la morfología y composición de las membranas SUS-MEM, SUS-MEM entrecruzada y Bio-Gide con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Materiales y métodos: tres tipos de membranas de colágeno de origen porcino serán utilizadas en este estudio: 1) Bio-Gide® (collagen type I and III; Geistlich Pharma, Wolhusen, Switzerland), 2) SUS-MEM (Tissum® Biomateriales, Inbiomed, Argentina) y 3) SUS-MEM entrecruzada (Tissum® Biomateriales, Inbiomed, Argentina). Estas serán analizadas y comparadas mediante las imágenes obtenidas por medio de un microscopio electrónico de barrido para observar su cara interna, externa y su espesor. Se determinará su homogeneidad, presencia de poros y su tamaño, su topografía y su composición Resultados esperados: es esperable encontrar resultados disímiles, ya que las membranas en estudio difieren en su aspecto macroscópico y en su manipulación clínica.</p> Jorge Aguilar, Mariano Vassallo, Leandro Socolovsky Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6459 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Cultura de la seguridad de los pacientes, factor humano y gestión de los riesgos en establecimientos de salud http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6460 <p>Algunos atributos culturales tales como la comunicación abierta y basada en la confianza mutua, la gestión del riesgo, el liderazgo, las percepciones acerca de la seguridad de los pacientes y el aprendizaje organizacional contribuyen a la mejora asistencial y son esenciales para que se realicen actos seguros. El objetivo general de esta investigación se orienta a conocer ciertos aspectos vinculados con el factor humano y la cultura de la seguridad, antes y después de la implementación de planes de mejora en los servicios de salud. Para ello, se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Generar y validar instrumentos de evaluación que permitan conocer la cultura de la seguridad en los trabajadores de establecimientos sanitarios del AMBA; 2. Evaluar las particularidades de la cultura de la seguridad y del FH en los servicios que participan de la investigación; 3. Analizar si los factores socioprofesionales y laborales se vinculan con los diferentes componentes del factor humano y con las variables culturales en relación con la seguridad del usuario, antes y después de un plan de intervención; 4. Establecer prioridades y efectuar intervenciones sistémicas interdisciplinarias desde el enfoque de riesgos. Se seleccionarán intencionalmente 2 (dos) instituciones, en función de contar con el apoyo del cuerpo directivo para realizar este proyecto, en los que se pongan en marcha acciones sobre temáticas afines a las que se trabajarán y al menos 2 (dos) servicios o áreas con interés de participar del estudio. Se realizará un estudio con un diseño cuasiexperimental con mediciones pre y postrealización de un proceso de mejora en servicios de salud seleccionados. Se efectuará el relevamiento de los datos mediante el instrumento creado ad hoc. La encuesta será administrada previamente a una intervención dirigida a profesionales sanitarios (medicina, enfermería, farmacia, psicología, bioquímica, etc.), también se incluirá personal técnico, de limpieza, maestranza, etc. Se entrevistará a personal fijo e interino y en formación, con el objetivo de lograr el mayor conocimiento posible de la realidad hospitalaria. Para que la muestra final sea representativa, su tamaño se determinará en función del personal que trabaje en cada servicio. Los productos a alcanzar serán los siguientes: a) Informe sobre la validación del Instrumento aplicado; b) Informe sobre las pautas de seguridad que mantienen los trabajadores de la institución; c) Normativas y/o protocolos internos relativos a la seguridad de los pacientes.</p> Martín De Lellis, Carlos Juliá , Guillermo Luchetti, Federico Beines, Ana Interlandi, Pedro Creteur, Milagros Celleri Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6460 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Desarrollo de un prototipo de sustituto óseo para tratamiento de lesiones críticas en tejido óseo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6461 <p>La capacidad de regeneración del tejido óseo se ve limitada en lesiones de gran extensión o patológicas y requiere intervención terapéutica. El trasplante de tejido óseo vivo tiene asociados problemas de morbilidad, disponibilidad y riesgo de infecciones. Los implantes metálicos o cerámicos tienen limitaciones relacionadas con la extensión de la lesión, la carga a soportar, el rechazo y los altos costos. Los sustitutos óseos generados por bioingeniería surgen como una nueva estrategia terapéutica. Constituidos por una matriz o scaffold con o sin células, promueven la regeneración ósea y el curado de la lesión. Deben ser osteoconductivos y osteoinductivos, lo que implica reclutar células progenitoras y estimular su migración y diferenciación osteogénica. Requieren, además, una estructura tridimensional similar a la matriz extracelular propia del tejido óseo. La utilización de la impresión 3D permite el diseño y producción de scaffolds biomédicos complejos con una microestructura controlada que emplea imágenes de lesiones óseas generadas a partir de tomografías computadas. El proyecto apunta a la generación de un prototipo de sustituto óseo para la regeneración de tejido óseo en lesiones de tamaño crítico, basado en la impresión 3D de un scaffold con un polímero sintético termoplástico y biocompatible. Para la impresión de los scaffolds, se propone utilizar los polímeros sintéticos policaprolactona (PLC) y ácido poliláctico (PLA), por la baja toxicidad de sus productos de degradación, su similitud con el tejido óseo trabecular en porosidad y propiedades mecánicas y la capacidad de sostener la proliferación y formación de matriz extracelular a partir de células osteo blásticas, así como también sustentar la diferenciación osteogénica de células madre mesenquimales. Para aumentar su poder osteoinductivo, se recubrirán con elementos de la matriz extracelular<br>ósea, tales como hidroxiapatita (HAp) combinada con colágeno I y con citoquinas que favorezcan la inducción osteogénica y la vascularización del injerto. El gran interés de generar un sustituto óseo sin células, pero con capacidad osteoconductora y osteogénica, radica en que el proceso no requeriría la toma de muestra de tejido del paciente para la obtención de células autólogas, lo que evitaría la morbilidad asociada y el uso de células alogénicas, que conlleva riesgos de rechazo inmunológico e<br>infecciones concomitantes</p> María Eugenia Balaña, Jorge Aguilar, Gustavo Leirós, Mariano Vassallo, Sandra Renou, Daniel Olmedo, Andrea Martínez , Florencia Oppenheimer, Alicia Lorenti, Ignacio Ruiz Arias Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6461 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Desempeño en la práctica clínica de los estudiantes de carreras de licenciatura en enfermería que utilizan la simulación clínica como estrategia educativa http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6462 <p>Los profesionales de enfermería representan la fuerza de trabajo de mayor proporción en el sistema sanitario, por lo que la calidad de su formación impacta directamente en la eficacia de este. En este sentido, la implementación de estrategias educativas adecuadas, como la simulación clínica, resulta indispensable para el aprendizaje y el logro de las competencias profesionales. La simulación es una estrategia educativa que permite replicar aspectos esenciales de una situación clínica con el propósito de entrenar a los estudiantes en su manejo y mejorar su desempeño cuando esta se presente en la práctica clínica real. Según la evidencia, el uso de la simulación como estrategia educativa en la formación de los futuros profesionales de la salud presenta numerosos beneficios. Sin embargo, aún son pocos los estudios que demuestran la transferencia de lo aprendido mediante simulación de la práctica clínica o real. Este trabajo permitirá generar evidencia local sobre las posibilidades de transferencia que tiene el uso de la simulación clínica en carreras de Licenciatura en Enfermería, así como también indagar en qué medida el diseño de la simulación puede influir en los resultados de la práctica clínica, lo que es muy relevante para la adquisición de las competencias profesionales de los futuros trabajadores sanitarios</p> Dolores Castaño, Dolores Lataguaye, Etelvina Paniagua, Romina Dabadie, Mariel Delgado Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6462 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Dificultades en el aprendizaje a distancia, que presentaron los alumnos que cursan la carrera de licenciatura en enfermería en la unidad academia hospital alemán durante el año lectivo 2020 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6463 <p>Frente a la pandemia, en el inicio del ciclo lectivo 2020, docentes y alumnos de la carrera de Licenciatura en Enfermería Sede Hospital Alemán se vieron en la necesidad de modificar y adaptarse a otras metodologías de trabajo como respuesta para sostener la continuidad en la formación educativa. De una modalidad presencial a una modalidad virtual, incorporando el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). En esta situación se observaron algunos cambios en el rendimiento académico y desempeño de los estudiantes, como así también abandono escolar. Se abre el siguiente interrogante: ¿cuáles son las causas de las dificultades de aprendizaje, en entornos virtuales, que presentan los alumnos que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería? Con un patrocinio observacional y bibliográfico, se afirma que las causas de las dificultades se remiten a índole personal y relacionadas con el entorno del alumno. Es relevante responder este interrogante, analizar las herramientas con las que cuentan los alumnos y la efectividad de las estrategias pedagógicas. Objetivo general: comprobar la verdad de la hipótesis e identificar las causas de las dificultades más frecuentes en el aprendizaje a distancia de los alumnos que cursan en el Hospital Alemán durante 2020. Objetivos específicos: identificar la existencia de obstáculos personales, tanto económicos como relacionados con el uso de la tecnología, la disponibilidad y uso del tiempo y espacio para el estudio, la adaptación a la metodología virtual y la constancia, organización y metodología de estudio. Identificar la existencia de dificultades relacionadas con el entorno, asociado a la conectividad, la plataforma educativa, los recursos y metodologías didácticas de los docentes, sus consignas de trabajo y acompañamiento. Comparar las dificultades que presentan los alumnos en el primer cuatrimestre con las del segundo. Se trata de un estudio con enfoque cualicuantitativo, observacional, de corte transversal y descriptivo. Se utilizarán, como técnicas de recolección de datos, la encuesta y datos de las planillasde seguimiento académico sobre registros. La población de estudio serán todos los alumnos que cursan la carrera de Licenciatura de Enfermería en la Sede Hospital Alemán. Se excluirán los alumnos que ingresen a la carrera durante el año en que el proyecto se lleve a cabo. Los datos se analizarán mediante estadística descriptiva utilizando el programa Excel</p> Etelvina Paniagua, Cristina Bandriwskyj, Liliana Broggi, Angel Castro , María Cecilia Gangoni, Dolores Castaño Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6463 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la endopeptida an-pep sobre la exposición al gluten en la vida real de pacientes con enfermedad celíaca tratados con dieta libre de gluten por largo plazo. Estudio exploratorio, de intervención, prospectivo, controlado y doble ciego. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6464 <p>La dieta libre de gluten (DLG) estricta es, hasta ahora, el único tratamiento recomendado para los pacientes con enfermedad celíaca (EC). Su realización estricta es un problema aún no resuelto y, en el contexto de la vida real, las exposiciones al gluten son muy frecuentes aun en quienes creen cumplir la DLG en forma estricta. Recientemente, hemos demostrado que en la vida real de los pacientes el 89 % de casos que están en tratamiento con DLG por largo plazo tienen exposición al gluten al menos una vez en 4 semanas, y un promedio de episodios de contacto de 3 veces en 4 semanas. El 40 % de los pacientes excretaron concentraciones que se asocian a la activación inflamatoria y daño mucoso intestinal. Para evitar daño mucoso y la sintomatología por el persistente consumo de gluten, se han desarrollado enzimas endopeptidasas que producirían el fraccionamiento intestinal completo de los péptidos inmunoactivos de la gliadina (GIP), y así evitar su rol patogénico. La AN-PEP es una enzima derivada del Aspergillus niger, que in vitro degrada al gluten a la altura de residuos de prolina. Se desconoce su efecto ante gluten ingerido en forma involuntaria en el contexto de la vida real, y medido a través de la excreción de GIP en materia fecal y orina. Consideramos que si la AN-PEP es efectiva en la degradación del gluten ingerido en el contexto de la vida diaria, podría ser evidenciada por una ostensible reducción en la excreción diaria de GIP. Objetivo: establecer el efecto de la administración diaria de AN-PEP en la excreción de GIP comparado con el del placebo y medido en términos de (1) frecuencia de excreción de GIP en orina y materia fecal, (2) concentraciones de GIP en ambas excreciones para ambas ramas, y (3) diferencias en la proporción de individuos que excretan GIP por encima del umbral teórico de daño mucoso (&gt;2ug/g de GIP en materia fecal o &gt;12 ng/mL en orina). Diseño del estudio: estudio de intervención, prospectivo, aleatorizado, comparativo y doble ciego. 1- Período de estabilización de la dieta libre de gluten (run-in) 4 semanas; 2- Randomización o aleatorización por bloques permutados. 3- Período de estudio (4 semanas): los pacientes recibirán en forma cegada droga activa (AN-PEP) a dosis de 2 cápsulas/desayuno, almuerzo y cena (GliadinX®) o 2 cápsulas por comida de placebo (especialmente preparado para el estudio).</p> Julio César Bai Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6464 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estado de salud después de la recuperación de sepsis y shock séptico: una revisión sistemática. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6465 <p>La sepsis es una respuesta desregulada del huésped a una fuente de infección que resulta en disfunción de órganos y conduce a la muerte si no se trata oportunamente. Esta condición está reconocida como un problema de salud global por la Organización Mundial de la Salud. Cada año, la sepsis afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, y 1 de cada 5 afectados muere. Aunque el diagnóstico y el tratamiento han mejorado en las últimas décadas, los sobrevivientes sufren consecuencias negativas a largo plazo. Estas incluyen el deterioro cognitivo, dificultades para realizar actividades de la vida diaria, pérdida de la independencia y estrés financiero. No está claro en qué medida estas dificultades afectan la calidad de vida, o con qué frecuencia los sobrevivientes son readmitidos por sepsis u otra condición, ni la tasa de letalidad a largo plazo. Revisiones previas se han enfocado en estudios de países desarrollados, o en consecuencias específicas, o se limitaron a un solo idioma de publicación. El objetivo principal de esta revisión sistemática es explorar las dificultades cognitivas, emocionales, funcionales y financieras, y la calidad de vida de los sobrevivientes que se recuperan de sepsis/shock séptico. La metodología incluye una revisión sistemática de estudios primarios, originales, publicados a nivel global durante los últimos 10 años en inglés, español y portugués, y recuperados de varios motores de búsqueda (SCIELO, CUIDEN, LILACS, Pub med, CINHAL, COCHRANE, SCOPUS, Web of Science and EMBASE). Los hallazgos podrán ser utilizados para informar las prácticas de cuidado de los sobrevivientes de la sepsis/shock séptico tanto en el nivel institucional como en el ámbito del sistema sanitario. Por último, esta revisión permitirá identificar el vacío del conocimiento en el estudio de los sobrevivientes de la sepsis para informar futuras investigaciones.</p> María Laura Alberto, Natalia Torres, Ania Castillo , Leanne Maree Aitken Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6465 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudio preclinico de la efectividad de fitocompuestos para el tratamiento de la endometriosis http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6466 <p>La endometriosis (EDT) es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes en mujeres de edad reproductiva. La búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, que tengan como blanco a los mecanismos etiopatogénicos y que se puedan administrar por plazos prolongados, es constante. Basándonos en antecedentes que advierten sobre el efecto inhibitorio de determinados compuestos naturales sobre el crecimiento tumoral y en nuestros promisorios estudios en EDT, proponemos evaluar la acción de estrategias novedosas para el tratamiento de esta patología: los compuestos activos del Rosmarinus Officinalis (romero), ácido carnósico y ácido rosmarínico. Este estudio permitirá evaluar y validar científicamente el uso de plantas medicinales utilizadas tradicionalmente por pueblos originarios de nuestro territorio en el tratamiento de una enfermedad considerada crónica, cuya terapéutica actual resulta deficiente. Este trabajo pretende en principio la optimización de la obtención, purificación y caracterización química de los polifenoles activos de ácido carnósico y ácido rosmarínico a partir de la planta del romero. La obtención de estos fitoterápicos a escala piloto nos permitirá comparar los resultados en cuanto a eficacia de inhibición de la EDT experimental con respecto a los compuestos puros comerciales. Asimismo, profundizaremos en el estudio de los mecanismos mediante los cuales los compuestos bioactivos provenientes del romero retrasan el crecimiento del tejido endometriósico. En esta investigación ahondaremos sobre sus vías de acción, centrándonos específicamente en estudiar las moléculas involucradas en la regulación de sus posibles efectos antiproliferativos, proapoptóticos, antiinflamatorios y antiangiogénicos. Nuestra intención es abordar un estudio preclínico que evalúe la eficacia de estos fitoquímicos sobre cuatro modelos experimentales de EDT. Uno de estos modelos se optimizará durante este proyecto e intentará mimetizar una arquitectura endometrial tridimensional in vitro utilizando herramientas de ingeniería de tejidos. Confiamos en que la complementación de las distintas estrategias experimentales nos brindará las herramientas necesarias para concluir acerca de la eficacia de los compuestos estudiados sobre la posible inhibición de la EDT. Por último, consideramos que el proceso de validación de productos naturales y su estudio en fase preclínica constituye el puntapié inicial para realizar la transferencia tecnológica a la industria, ensayo clínico, escalado y comercialización.</p> Gabriela Meresman, Carla Olivares, Noelia Carnovale Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6466 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Historia, Geografía y Turismo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6497 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6497 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Curaduría de arte contemporáneo en museos y espacios tradicionales de la ciudad de Buenos Aires http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6447 <p>Es sabido que el espacio natural para la exhibición de arte contemporáneo lo constituyen las galerías de arte y los museos especializados en este campo. Pero ¿cómo plantear, en un contexto en el que los museos dedicados al arte contemporáneo no son muchos, que los curadores y los artistas accedan a mayores oportunidades para exhibir sus propuestas o producciones artísticas? Este proyecto de investigación propone un recorrido sobre las relaciones actuales entre el arte y los diversos contextos de exhibición. En particular, profundiza acerca de los cruces posibles entre la institución museo y la obra de arte contemporánea. A partir de un andamiaje teórico que permita abordar el campo de las exposiciones junto a las diversas instituciones públicas y privadas que han conformado el mapa artístico-cultural de los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires, se propone indagar en aspectos conceptuales implícitos en esta relación. La investigación tiene un eje de análisis cuyo alcance y contenidos involucran las prácticas curatoriales que plantean diálogos entre la obra de arte contemporánea y las colecciones de los museos de la ciudad. Para ello se tendrán en cuenta las colecciones permanentes, espacios propios de arte contemporáneo en tanto “cubo blanco”, como aquellos museos o espacios tradicionales cuyo ámbito de exposición está condicionado por la arquitectura. En cuanto a la exposición propiamente dicha, se analizará a partir de estudios de caso, guiones curatoriales, ejes conceptuales y núcleos temáticos, teniendo en cuenta los diversos modos narrativos y cruce de discursos. El proyecto también incluye el estudio de nuevos contextos y marcos expansivos de espacios tradicionales, así como propuestas y acciones realizadas en dichos espacios. En este sentido, se analizarán aquellos proyectos alternativos que involucran la expansión de lo curatorial, teniendo en cuenta la deslimitación de la producción artística contemporánea, como instalaciones, performances y exposiciones virtuales. Finalmente, el trabajo propone analizar de qué manera las exposiciones pueden plantear al Museo como un espacio de intercambio de ideas y debate, no solo basado en sus colecciones sino construyendo diálogos con el arte y las narraciones del siglo xxi, promoviendo nuevas preguntas, conceptos y significaciones, entendiendo el abordaje de la práctica curatorial como unterreno de escritura que considera no solo cuestiones estéticas, sino también problemáticas contemporáneas<br>de la sociedad.</p> Patricia Nobilia , Matías Sarlenga, Magdalena Mastromarino, Hernán Marturet Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6447 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Discutir la república y formar al ciudadano (1880-1916). Educación y política desde una perspectiva histórica http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6448 <p>Distintos problemas se discuten en la Argentina de fines del siglo xix. En materia educativa, tanto en los gobiernos como en la sociedad, se plantea la necesidad de formar ciudadanos. Es un hecho conocido que en la escena pública, y más precisamente en sede educativa, se manifiestan dos grandes amenazas para la república que se vinculan con las comunidades de extranjeros y un conflicto bélico. Por un lado, los inmigrantes han mostrado que desde sus asociaciones actúan con éxito en la escena pública defendiendo sus intereses corporativos. A esto se suma que crean escuelas donde forman a sus hijos nacidos en el país con la cultura de sus padres y no con la argentina. ¿Cuál era el peligro? La dirigencia política teme que los hijos de inmigrantes accedan a posiciones de gobierno y que no defiendan al Estado argentino, sino al de la comunidad de sus padres. A su vez, los argentinos no exhiben sentimientos patrióticos en las fiestas nacionales en contraste con las celebraciones patrióticas que realizan cada una de las comunidades de inmigrantes con sus banderas de origen y recordatorios. Esto se vincula con la otra cuestión: durante las dos últimas décadas del siglo xix y comienzos del siglo xx era inminente una guerra con Chile. Estas amenazas producen un consenso en la dirigencia política y educativa: se deben formar ciudadanos argentinos preparados tanto para dar su vida en la defensa de la nación como para construir la riqueza nacional y conducir los destinos del país con conciencia nacional. A partir de lo expuesto, se observa que para la dirigencia política existían entonces dos problemas. Primero, discutir y consensuar una cuestión básica: cómo debe ser y en qué consiste la formación del ciudadano. Segundo, sostener un sistema de instrucción pública (escuelas fiscales y privadas) que permita de manera efectiva dicha formación en las aulas. Estudiar estos dos problemas será el objetivo del proyecto de investigación.</p> Alejandro Herrero, Viviana Bartucci, Ariel Eiris, Laura Guic, Daniela Boyonkián, Jorge Fabián Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6448 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudio exploratorio sobre los impactos de la nueva realidad que caracteriza al turismo idiomático emisivo y receptivo en Argentina: las proyecciones de apertura y recuperación del producto en un escenario pospandémico http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6449 <p>El turismo idiomático emisivo y receptivo experimentó en Argentina un significativo auge durante las últimas décadas. La proliferación de instituciones educativas locales que brindan cursos de español para extranjeros así como de consultores educativos que ofrecen programas de turismo idiomático en el exterior evidencia el crecimiento sostenido del producto. Hasta febrero 2020, Argentina recibía estudiantes extranjeros que buscaban aprender español complementando su instrucción formal con actividades extracurriculares que les permitieran descubrir los atractivos naturales y el acervo cultural del país. Argentina cuenta —desde 2016— con una feria internacional que convoca educadores internacionales que nos visitan con el fin de establecer lazos comerciales con agencias de turismo y consultores educativos que comercializan el producto y se han nucleado en una asociación sin fines de lucro con el objeto de realizar estudios de mercado, fijar estándares de calidad y aunar esfuerzos en pos del desarrollo de la actividad. El Reino Unido, que durante años se había posicionado como referente por excelencia de nuestro mercado, fue perdiendo terreno con el advenimiento del brexit, permitiendo que países como EE. UU., Irlanda, Canadá y Nueva Zelanda fueran afianzándose paulatinamente como destinos predilectos por estudiantes argentinos ávidos de expandir sus horizontes lingüísticos y culturales en países de habla inglesa que les ofrecieran mejores condiciones económicas y climáticas. Hoy nos encontramos frente a una crisis epidemiológica que afecta a la economía mundial e impacta negativamente a todos los sectores, especialmente el turístico. El COVID-19 representa un retroceso sin precedentes en el segmento turismo idiomático a nivel global, en un momento en el que estaba comenzando a consolidarse en Argentina. El objetivo de este trabajo será proporcionar un estudio exploratorio de las acciones llevadas a cabo por los actores involucrados en el producto turismo idiomático con el objeto de mitigar los efectos colaterales de la pandemia, salvaguardar las actividades comerciales y restablecer el normal funcionamiento del sector una vez que la crisis sea superada. Asimismo, el presente trabajo pretende posicionarse como fuente de la que puedan servirse futuros estudios relacionados con un área de investigación aún no explorada en profundidad</p> Gabriela Ardito, Carina Villamayor, Cecilia Benzonelli Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6449 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La alteridad de la noche: desde el tiempo de los "gentiles" a las penumbras de los socavones, el monte y la selva http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6450 <p>La asistencia a seminarios de posgrado en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios, UBA, dictados por el Dr. Galinier del CNRS, Université Paris-Nanterre, fueron motivadores de esta investigación dentro del marco de la antropología-folklore. El estudio de la nocturnidad pone de relieve que el avance de las primeras sombras desgarran la luz diurna y sumergen al hombre en la ambigüedad representada por las horas nocturnas, tiempo durante el que domina el temor, altamente perturbador, que puede sumergirlo en un profundo desasosiego. Pero en su dualismo, la noche puede asimismo mostrar su rostro de fascinación seductora, por ejemplo, en todos los que se atreven a desafiar intencionalmente a la salamancas. Es en este denso y singular ambiente perceptivo donde nos interesa investigar acerca de la visión que del territorio de la noche, en su endoalteridad, tienen los nativos del noroeste argentino. En primer lugar, documentando a las entidades espirituales poderosas que participaron en el origen de un mundo que, in illo tempore, según la tradición oral que el folklore documenta, velaba la vida cotidiana de los gentiles que se desenvolvían en medio de las tinieblas, hasta que el diluvio los disolvía dando lugar a la luz, quiebre indispensable que inaugura el cosmos actual. Continuaremos describiendo e interpretando, a partir de lo que dicen los actores, la oscuridad perpetua de los socavones de las minas para conocer esa otra alteridad poco afable que los acecha constantemente. En las horas de la medianoche, es posible acceder al pacto diabólico que se sella en los ingenios azucareros con los peones en el locus de la salamanca. Finalmente, nos acercaremos a las noctámbulas audiencias y rumores que reproduce el monte, al que la nocturnidad torna Otro. En síntesis: “Tomar en serio, sin drama, ese tiempo primigenio desde el que se teje la vida de los seres humanos: la alternancia y la sucesión del día y de la noche” (Galinier/Monod Becquelin, 2016, s/n.º de página). Aguardamos que este novedoso estudio sobre la noche actúe desde la palabra como “ese hilo de significado [que configura] una presencia que puebla al mundo con su humanidad tranquilizadora” (Le Breton, 2007, p. 89).Confiamos en que resulte una contribución interpretativa y sensible para transformar en un marco de inteligibilidad esa vida Otra que nos interpela día a día cuando caen las primeras sombras; abriéndonos a un fértil diálogo multidisciplinar con psicólogos sociales y neurofisiólogos</p> Maricel Pelegrin, Claudia Forgone Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6450 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Turismo y objetivos del desarrollo sostenible, el rol de las universidades de América Latina: resultados, avances y nuevos desafíos http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6451 <p>En el año 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030, orientada a cambiar el modelo de desarrollo dominante y dar una respuesta a los problemas globales. En el marco de dicha agenda se establecieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al respecto, el turismo es un sector que puede contribuir, directa o indirectamente, al logro de todos los ODS, y en este marco la OMT (2016) elaboró una guía recomendando líneas de actuación, tales como la creación y difusión de conocimiento y la capacitación institucional y educación. Para ello se insta —entre otros actores— a las universidades a difundir la forma en que el turismo sostenible contribuye al desarrollo de los países, las herramientas que se pueden aplicar para la medición de los impactos del turismo y las políticas educativas que se pueden promover al respecto. Con diez años por delante para poder cumplir con los ODS, se han logrado avances, pero en general las medidas encaminadas a lograrlos todavía no se están desarrollando con la rapidez necesaria. Además, no se puede desconocer que la pandemia de COVID-19 tendrá un fuerte impacto en la Agenda 2030, todo lo cual obliga a revisar las estrategias para su cumplimiento. Es así como Naciones Unidas ha realizado un llamamiento para entrar en la denominada “década de acción” (ONU, 2020). En este marco, se desarrollará esta investigación de carácter exploratorio que tiene por objetivo analizar el aporte de las universidades en la temática del turismo y la aplicación de los ODS, con particular enfoque en Argentina y Brasil durante el período 2015-2020. Para la operacionalización de este objetivo, se realizarán encuestas a actores clave del ámbito académico y se llevará a cabo una recopilación y análisis de documentos producidos y difundidos formalmente desde las universidades, donde se identificarán: publicaciones que contengan recomendaciones para el sector, estudios de caso, buenas prácticas, instrumentos de medición del turismo sostenibleconformación de plataformas interdisciplinares, y programas de capacitación y formación profesional.<br>La investigación tendrá lugar en el marco de la red ya consolidada USAL-UADER-UFSM<br>(Argentina-Brasil), con una estructura de cuatro etapas y hará uso de nuevas tecnologías tanto para<br>las reuniones del equipo como para la aplicación de las encuestas. En la última fase se compartirán<br>los resultados con otras universidades de la región a través de un encuentro internacional a realizarse<br>en la modalidad virtual.</p> Claudia Toselli, Adriana Ten Hoeve, Martha Luccano Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6451 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Valorización pluridimensional del pasaje turístico de la ciudad de Buenos Aires http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6452 <p>La relación entre turismo y paisaje ha sido estudiada desde múltiples disciplinas y enfoques. La necesidad de articular esas múltiples dimensiones surge de nuevos modelos de pensamiento, presentes en las sociedades actuales, que incorporan otros paradigmas para la interpretación y representación de elementos materiales y simbólicos. Esto implica reconocer la complejidad del paisaje como fenómeno individual, objetivo, físico y material, a la vez que se reconoce su carácter subjetivo, psíquico y social. El paisaje posee la capacidad de aglutinar y sintetizar imágenes y mensajes que se construyen y sostienen para describir los atributos y las particularidades de un territorio turístico. Este proyecto se propone realizar un estudio pluridimensional del paisaje turístico de la ciudad de Buenos Aires, identificando los componentes materiales y simbólicos que integran el imaginario turístico vigente. El abordaje de la dimensión objetiva del paisaje permitirá identificar los elementos materiales e intangibles priorizados para sustentar la comunicación formal del destino a través de la imagen proyectada en las estrategias y acciones promocionales de los organismos públicos y privados. A su vez, el tratamiento de las dimensiones subjetivas se adentrará en el análisis de los valores, percepciones y representaciones vigentes en los turistas reales y potenciales. El estudio holístico del paisaje turístico de la ciudad de Buenos Aires se convierte en un insumo necesario para las distintas intervenciones de ordenamiento territorial que busquen conciliar las imágenes proyectadas y las percibidas, al tiempo que armonicen la experiencia individual del visitante con sus expectativas.</p> María Lorena Villamayor, Cecilia Benzonelli, Carina Villamayor, Claudina González Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6452 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6495 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6495 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Elementos teóricos para interpretar las escenas políticas contemporáneas: nuevas formas de representación y subjetivación http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6417 <p>El propósito de nuestra investigación es contribuir a la búsqueda de nuevos elementos teóricos para pensar los modos en que se configuran las escenas políticas contemporáneas. Nos proponemos, en este sentido, analizar las filiaciones y las divergencias en torno a la representación y la subjetivación políticas tal como son concebidas en la múltiple trama teórica que se ha convenido en llamar “pensamiento posfundacional”. Nuestro interés, entonces, se desdobla. Particularmente, proyectamos abordar, por un lado, la teoría política del populismo de Ernesto Laclau, su especificidad y la novedad provocada al tomar el psicoanálisis lacaniano como matriz ontológica para pensar lo político, es decir, la constitución del lazo social; por el otro, los modos de subjetivación en Jacques Rancière y las consideraciones en torno a la subjetividad en Michel Foucault, para seguir rondando la pregunta sobre qué es lo específico de la política e indagar posibles respuestas. La heterogeneidad se presenta como un elemento primordial de la gramática parcialmente compartida por dichas conceptualizaciones, que coinciden en pensar tanto el orden de la comunidad política como las escenas que lo desarreglan. Sin embargo, se podría asimismo rastrear en cada autor abordado una consideración específica sobre qué significan, a su vez, la representación y la subjetivación políticas, cuál es el estatuto de lo representable y lo irrepresentable, qué implica la tensión que configuran, y cómo “en suma” el plano de las parciales filiaciones no deja de verse conmovido por las divergencias que lo resignifican. Consideramos, por último, que abordar el colectivo Ni Una Menos como una escena con-temporánea singular nos permitirá concebir el pensamiento en su propio trabajo, los conceptos y las categorías en su propio despliegue y la política en la división siempre polémica de sus razones.</p> Graciela Ferrás, Juan Cruz Luciano Pelletier, Emmanuel Romero Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6417 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Evolución de los partidos políticos argentinos en la democracia contemporánea. Apuntes y sistematización de datos para su estudio (1916-2015) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6418 <p>El siguiente proyecto tiene por objeto sistematizar información relevante sobre la evolución de los partidos políticos argentinos en términos de desempeño electoral, presencia territorial y prácticas políticas en la democracia argentina a partir de la sanción de la ley Sáenz Peña. El presente proyecto, de carácter plurianual, persigue dos objetivos claros. En primer lugar, ordenar la información disponible sobre los partidos políticos argentinos en un manual pedagógico vinculado a la docencia universitaria y, en la medida de las posibilidades, fomentar la producción académica a través de compilaciones, artículos académicos y ponencias en congresos. En segundo lugar, confeccionar una base de datos sobre desempeño electoral y presencia territorial/geográfica de los partidos políticos argentinos en escala provincial y nacional, sistematizando información disponible fragmentada y dispersa. Dicha base, de carácter exploratorio, buscará compilar información poco accesible hasta hoy y servirá de evidencia para producción académica</p> Ignacio López, Miguel Gómez Goldin, Fernando Domínguez Sardou Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6418 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Jóvenes de pequeñas localidades, desarrollo local y sustentabilidad: percepciones, experiencias y oportunidades http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6419 Maria Eugenia Funes, Rita Elena Polo, Sonia Sanz, Leonardo Frade, María del Carmen Ramos Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6419 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La acción agápica como categoría de análisis interpretativa de acciones e interacciones sociales desinteresadas http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6420 <p>Los países tienen sus propias tradiciones de amor que son complejas y moldeadas por su historia, costumbres y religión. El proyecto se centra en el amor social desinteresado, definido como acciones, comportamientos, actitudes y relaciones sociales caracterizadas por la capacidad de excedencia, incondicionalidad, no instrumentalidad y generatividad. El amor social desinteresado es fundamental en una sociedad pluralista porque, además, los sociólogos piensan que el amor representa un importante agente de cohesión en una sociedad. El nivel de amor en un país indica algo sobre la fuerza de la sociedad civil: cuánto la gente está dispuesta y es capaz de contribuir a satisfacer las necesidades de los demás, tanto en sus propias localidades como a través de las fronteras. Hasta ahora existen muy pocos datos sobre este tema, y ciertamente pocos sobre el amor desinteresado. La literatura de las ciencias sociales presenta dos problemas principales desde el punto de vista metodológico: en la investigación empírica el amor suele estar relegado a la esfera privada y excluido de la pública; por otra parte, existe confusión entre el amor y otros conceptos-términos relacionados (por ejemplo, altruismo, don, perdón, reciprocidad, solidaridad). Los elementos de excedencia, que distinguen el amor social desinteresado de todos los demás conceptos relacionados, no han sido investigados adecuadamente por investigaciones empíricas. Esto hace necesario elaborar un diseño metodológico ad hoc para el estudio de este tipo de amor. En este sentido, el proyecto tiene un objetivo de considerable valor: analizar los comportamientos, actitudes y relaciones de amor social desinteresado —definido en esta investigación como “ágape”— para promover la cohesión social especialmente en sociedades multiculturales como son las latinoamericanas.</p> Marcelo Salas, Rolando Cristao, María Clara Desalvo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6420 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La gestión de la participación electoral en gobiernos locales argentinos con perspectiva de género http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6421 <p>El presente proyecto se propone dar cuenta de un área poco investigada, tanto en el nivel doméstico como internacional, que es el estudio de la gestión electoral que llevan a cabo los organismos electorales municipales desde una perspectiva de género. Los estudios sobre gestión electoral han avanzado en los últimos años, al prestar especial atención sobre la confianza y eficacia que presentan los órganos electorales encargados de la administración de las elecciones; en el caso argentino estos avances se dieron sobre todo en los niveles nacional y provincial. Simultáneamente, se ha introducido la perspectiva de género en numerosas investigaciones acerca de la administración y gestión pública del caso argentino y de la región, en trabajos que se enfocaron en la comprensión de la participación de la mujer en diferentes procesos electorales de nivel nacional y provincial, pero tampoco se ha hallado en ellos un mayor interés por brindar un acercamiento de la evidencia que se presenta en el nivel local. Con esta investigación apuntamos a llenar un espacio en la literatura que busca dar cuenta de diversos aspectos de la democracia argentina contemporánea, dada la existencia de gobiernos locales que cuentan con organismos electorales propios, de los cuales todavía se encuentra pendiente su investigación, y más aún el conocimiento de esos casos desde un enfoque especializado en género.</p> Facundo Galván , Sonia Ramella Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6421 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Los estudios de género en la ciencia política latinoamericana en el siglo XXI http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6423 <p>Entre los años 80 y 90, la perspectiva de género se instaló dentro de la academia de las ciencias sociales latinoamericanas, problematizando la supuesta neutralidad de los sujetos, lo cual incorporó las experiencias de las mujeres e identidades disidentes como parte de su crítica epistemólogica hacia las teorías clásicas y los modos de construcción del conocimiento sobre la realidad social. Un poco más tardíamente que en otras disciplinas, este enfoque ingresó a la ciencia política, una vez que se afianzaron los procesos democráticos de la tercera ola. Al conceptualizar aspectos de la realidad que eran ignorados por las perspectivas disciplinares más influyentes, no solo aportaron una red conceptual que permitió explicar las diferencias de los sujetos sexuados en el espacio público, sino que contribuyeron a politizar las experiencias de colectivos excluidos o subalternizados, otorgándoles visibilidad y relevancia. En este marco, el proyecto propone una discusión, a partir de un análisis de las ponencias en los Congresos de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) en el área de Género y Política desde 2002 a 2019, acerca del aporte de los estudios feministas y/o con perspectiva de género al campo de la ciencia política en América Latina, que permita dar cuenta del estado de los debates producidos en la región sobre estos tópicos tanto en el plano teórico y metodológico como empírico. La reflexión acerca de la producción de este campo de conocimiento apenas ha comenzado y requiere de múltiples aproximaciones para avanzar en conceptualizaciones, clasificaciones y reflexiones metateóricas. Los estudios hasta el momento pueden clasificarse en tres grupos y tienen un carácter embrionario: 1) la presencia las mujeres en la academia y en los departamentos de ciencia política; 2) los estudios acerca de la investigación realizada en algunos países, y 3) reflexiones generales sobre el androcentrismo en la disciplina. Metodológicamente la investigación se realiza desde una propuesta mixta, que incluye la sistematización de las ponencias de ALACIP en los diez congresos llevados a cabo hasta la fecha, clasificándolas temáticamente, por país, autorxs y universidad, y un análisis cualitativo de una muestra de ponencias para indagar acerca de los marcos teóricos y metodológicos. El trabajo pretende contribuir a conocer el estado de la producción para enriquecer<br>la reflexión metateórica sobre política y género en América Latina</p> Mariana Colotta, María Elena Martín , Karina Cardozo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6423 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Los sitios de memoria de la guerra de avance de Japón en Asia (1932-1945) y su incidencia en los procesos de reconciliación entre estados. Un estudio comparativo sobre la memorialización de la guerra en China, Taiwán, Corea del sur y Japón, 1980-2020 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6422 <p>El presente proyecto de investigación propone analizar cómo los procesos de musealización del pasado inciden en las políticas de reconciliación regional entre Estados desde una perspectiva teórica que articula el perdón en política exterior con los debates de museos y memoria. Desde los años 80, la memorialización del pasado traumático ha adquirido un mayor protagonismo en las políticas de memoria impulsadas por los países del Este de Asia. Este fenómeno está estrechamente vinculado a los procesos de apertura política y consecuentes cambios en los marcos normativos y cognitivos experimentados de manera distinta en cada uno de estos países a lo largo de las últimas décadas. En este contexto, surge un auge en representar las memorias de la guerra en museos y estatuas conmemorativas. Algunos de estos sitios de memoria han sido iniciativas gubernamentales y otros han sido creados por ONG y/o fundaciones. Todos comparten la necesidad de cuestionar los límites y alcances de los procesos de reconciliación regional poniendo en debate nuevas controversias históricas. Frente a este fenómeno, el objetivo principal de este proyecto es analizar los museos que conmemoran la guerra en Asia (1932-1945) en China, Taiwán, Corea del Sur y Japón a fin de comprender cómo, quiénes y por qué reconstruyen determinada narrativa del conflicto rememorado y en qué medida las nociones de víctimas, victimarios, héroes y traidores representadas en estos espacios contribuyen u obstruyen la reconciliación entre los Estados mencionados. Recuperando las categorías analíticas de reconciliación (Daase, 2010), perdón en política exterior (Lind, 2010) y musealización de traumas históricos (Hyussen 2001; Mac Donal, 2006), la presente investigación propone comparar el proceso de musealización del pasado en los cuatro países seleccionados durante el período 1980-2020. A tal fin, se construirá una matriz comparativa que permitirá explicar las condiciones particulares del fenómeno en cada caso. El corpus de análisis estará conformado por material institucional de los museos y de los actores que intervinieron en su realización (páginas oficiales y redes sociales), políticas oficiales de memoria (documentos gubernamentales disponibles en los sitios de los gobiernos de cada país) y entrevistas a directivos de algunos sitios de memoria (contactos establecidos). Los datos serán procesados con el software Atlas.ti de análisis cualitativo.</p> María del Pilar Álvarez, Federico Verly, Agustín Claret Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6422 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 "Poetas de lo social". El papel de la economía popular en la conformación de la identidad colectiva de los movimientos y organizaciones sociales en Argentina (2016-2022) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6424 <p>Desde 2016, los crecientes niveles de informalidad y precarización laboral junto al aumento del desempleo y la pobreza situaron a las tensiones y limitaciones de la economía formal en el centro del debate público. En ese contexto, un conjunto variado de organizaciones y movimientos sociales han adquirido un papel central como portavoces del reclamo y articuladores de la acción colectiva de amplios sectores de la sociedad argentina. A lo largo de las dos últimas décadas, las experiencias y formulaciones de la “economía popular” adquirieron una importancia cada vez mayor para estas organizaciones. Asimismo, los vínculos cercanos al papa Francisco, expresados en encuentros, documentos y declaraciones, constituyen una novedad con implicancias en distintas dimensiones. La perspectiva teórica asumida está basada en la literatura contemporánea sobre nuevos movimientos sociales. La identidad colectiva constituye una herramienta conceptual que posibilita analizar el desarrollo, las interacciones y las dinámicas de estas organizaciones y movimientos, así como sus estrategias políticas y acciones en la esfera pública. Esta perspectiva teórica ha sido poco utilizada en la bibliografía sobre los movimientos sociales en la Argentina. El presente proyecto es una continuación de otro en ejecución actualmente sobre la misma temática, así como con una línea de investigación sobre las organizaciones populares llevada adelante en el IDICSO desde hace muchos años. El objetivo de este proyecto es estudiar la identidad colectiva de los movimientos sociales y organizaciones populares que integran el Movimiento de la Economía Popular. Se considerará a la identidad colectiva como proceso y como producto aplicando metodologías diferenciadas, tanto cualitativas como cuantitativas. Además, se prestará especial atención al papel de la “economía popular” como identidad colectiva común a todos estos movimientos y organizaciones. También se releva la existencia de diferencias y tensiones en esta identidad colectiva.</p> <p>Por último, se indaga sobre el papel del papa Francisco en el desarrollo de esta identidad común. La relevancia del proyecto reside en que aportará desarrollos teórico-metodológicos al estudio de los movimientos sociales en la Argentina, generará conocimientos sustantivos sobre aspectos poco estudiados y brindará una nueva apreciación de la importancia del papado de Francisco para la identidad colectiva y unidad de estas organizaciones y movimientos</p> Pablo Forni, Tomás Nougues, Manuel Zapico Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6424 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Presidencialismo y parlamentarismo: la gobernabilidad con líderes populistas y partidos antisistema http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6425 <p>Uno de los ejes clásicos del debate sobre el parlamentarismo y el presidencialismo ha sido el de la gobernabilidad que dichos diseños ofrecen. De acuerdo con la literatura clásica, el primero podría tener mayores herramientas que el segundo para el sostenimiento en el tiempo de gobiernos democráticamente electos. Pese a la expectativa indicada, el contexto reciente de América Latina y Europa implica varios aspectos en común. Por un lado, la mayor estabilidad democrática. Por otro lado, la salida antes de tiempo de gobiernos democráticamente electos. Tercero, la mayor presencia de actores que buscan romper con las élites políticas tradicionales, sea mediante un liderazgo populista o a partir de partidos antisistema. Sea un caso o el otro, la presencia de estos actores implica una transformación para el escenario político-partidario (lleguen o no estos últimos al gobierno) y también para la gobernabilidad democrática. Teniendo en consideración este trasfondo, esta investigación tiene como objetivos centrales indagar tres cuestiones en países con sistemas presidencialistas o parlamentarios: a) el impacto sobre la gobernabilidad que tiene la presencia de líderes populistas y/o partidos antisistema relevantes; b) el desempeño en el gobierno de líderes populistas y/o partidos antisistema; c) las condiciones que el presidencialismo y el parlamentarismo ofrecen para el crecimiento y relevancia de los líderes populistas y de los partidos antisistema. La investigación se centrará en el periodo 1990-2020 y cubrirá países de América del Sur y de Europa Occidental.</p> Hernán Toppi Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6425 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Recursos naturales, clima y relaciones internacionales sudamericanas: A) El caso del sistema antártico, institucionalidad, acuerdos y convenciones. B) El contexto sudamericano: mar, clima y recursos, protocolos. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6426 <p>Dentro de ese perfil general, venimos de desarrollar el Proyecto “IIRSA en UNASUR: su impacto en Bolivia y el NOA”- Parte II y a continuación desarrollamos “Proyectos IIRSA COSIPLAN vigentes, la Interconexión de Cuencas y la realidad de las Cuencas Transfronterizas sudamericanas”, en los cuales nos manejamos con los ejes: Recursos Naturales-Agua. Esos ejes fueron abordados a partir del concepto de “integralidad” de lo que llamamos biodiversidad intra e interespecies y ecosistemas constitutivos del todo regional. Este constructo nos permitió hablar tanto de la región y de los recursos naturales cuanto de la dinámica de poder que nos condiciona y se desarrolla a su alrededor como un todo interdependiente desde las potencialidades conflictivas y de cooperación. Teniendo en cuenta la experiencia acumulada en los proyectos anteriores que relacionaron “Recursos Naturales, clima y Relaciones internacionales”, asumimos el objetivo de explorar la lógica decisional predominante desde un “realismo situado” respecto de dos ejes: a) El caso del Sistema Antártico en los dos últimos quinquenios (institucionalidad, acuerdos y reuniones consultivas del tratado y reuniones CCAMLR; SCAR e IPCC) y b) El<br>contexto sudamericano: mar, clima y recursos; protocolos y reclamos de soberanía, debates y consensos.<br>La idea es obtener como resultado un perfil autocentrado en nuestra política regional respecto de estos<br>desafíos con componentes internacionales en la toma de decisiones. Ubicadas estas decisiones tanto<br>del sistema como de los países sudamericanos en sí mismos, podrán precisarse dilemas y prioridades y<br>hacer un balance entre la dualidad general sistema y Sudamérica y la dualidad intrasistema Sudamérica<br>y resto de países miembros (reclamantes y no reclamantes).</p> Ana Seitz, Gabriel De Paula, María Felicitas Capello, Daniel Maffey Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6426 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6493 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6493 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Análisis del uso y gestión del tiempo académico por parte de docentes universitarios en aulas virtuales en época de pandemia. http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6395 <p>El presente proyecto busca indagar cómo el COVID-19 impactó en el sistema educativo en nuestro país, más específicamente en la gestión de tiempo de aquellos docentes universitarios que se encontraron repentinamente impactados por el proceso de enseñanza-aprendizaje. En efecto, las consecuencias devastadoras vinculadas al coronavirus tuvieron una fuerte impresión en el sistema educativo, que encontró un único refugio en los sistemas de educación a distancia (EaD). Dicho refugio no resultó una opción, sino una única alternativa, sin la cual la educación formal en Argentina resultaría imposible. A su vez, se desarrolló en muy poco tiempo y con recursos humanos insuficientes, presentando un inconveniente adicional que fue la poca preparación de los docentes que llevarían adelante las aulas virtuales, dado que no solo un gran porcentaje carecía de capacitación específica, sino que además tenía ciertas dificultades con las competencias digitales en general. La escasa preparación sumada a la falta de tiempo para desarrollar las aulas virtuales configuraron las peores condiciones para los docentes, a lo que debemos agregar que en muchos casos las condiciones tecnológicas —como la baja conectividad— jugaron en el mismo sentido. Este nuevo escenario generó nuevas necesidades en la gestión del tiempo de los docentes universitarios, ya que es una competencia clave en los resultados académicos, pero también en el bienestar personal. El desarrollo de la competencia de gestión del tiempo implica ser capaz de saber organizar las tareas, distribuyendo el tiempo de manera ponderada, teniendo en cuenta los recursos disponibles<br>y determinando eficazmente los objetivos en función de las prioridades establecidas. De allí, también, la importancia de emprender nuestra tarea de investigación. El objetivo general del trabajo es analizar cómo gestionan su tiempo académico en aulas virtuales los docentes de universidades argentinas de gestión pública y privada, en época de aislamiento. Los objetivos particulares son: evaluar los niveles de competencia en gestión del tiempo académico de los docentes universitarios en época de aislamiento; identificar y clasificar las herramientas virtuales que utilizan los docentes en aulas virtuales de aprendizaje, en época de aislamiento; observar las funciones orientativas, técnicas y pedagógicas con las que se desempeñaron los docentes durante el confinamiento; y observar las relaciones significativas entre la gestión de tiempos y los estilos de aprendizaje</p> Walter Temporelli, Juan Musante, Fernanda Urbistondo, María Luisa Bossolasco, Lucila Orsi Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6395 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Comunicación digital de líderes mundiales: un estudio de caso del uso de twitter por parte del Papa Francisco durante sus primeros pasos durante sus primeros seis años como usuario de la cuenta @pontifex_es http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6396 <p>El objetivo general de esta investigación es analizar cómo el equipo de comunicación digital del papa Francisco utilizó la cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es durante los primeros seis años desde su primer tuit. En particular, se busca sistematizar las recurrencias léxicas, temáticas y valorativas presentes en sus contenidos, así como identificar los modos de configuración de la imagen de sujeto de la enunciación, así como la de los diferentes destinatarios implícitos en sus mensajes. Este trabajo recurre a un marco teórico en el que se combinan elementos del funcionalismo, con otras nociones provenientes de la teoría de los discursos sociales (TDS) y de la Escuela francesa del análisis del discurso (EF). Para ello, en una primera etapa se llevará a cabo la recolección y codificación del corpus de estudio para construir una base de datos con todas las publicaciones de su cuenta de Twitter en español realizadas durante el período en estudio. Posteriormente, se la someterá a sucesivos análisis de frecuencias, contingencia y valoración asistidos por los softwares SPSS y Antconc. Se parte del supuesto de investigación de que el papa Francisco utiliza Twitter con la doble finalidad tanto de llevar a cabo su ministerio al frente de la Iglesia católica apostólica romana, al tiempo que también busca promover desde lo político una agenda dominada por cuatro ítems: el diálogo multirreligioso, la solución pacífica de los conflictos, la solidaridad internacional y el cuidado del medioambiente. Esta investigación busca realizar un aporte original al campo del estudio de la comunicación digital del sumo pontífice en particular, así como al del uso de Twitter por parte de los líderes mundiales en general.</p> Martín Astigueta, Damián Andrada, Alberto De Matteis, María Lucía Chiaro, Daiana Ongaro Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6396 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Dar clases en youtube: análisis de los perfiles de un grupo de edutubers argentinos http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6397 <p>Los edutubers son aquellos usuarios de YouTube que producen y publican videos relacionados con la enseñanza. En la mayoría de los casos se trata de profesores de distintos niveles educativos, que encuentran en esta red social una manera de ampliar las fronteras del aula y dirigirse a un público/alumnado global. En el contexto actual de aislamiento social obligatorio con motivo de la pandemia de COVID-19, el rol de los edutubers ha tomado especial importancia, ya que los estudiantes, movidos por la necesidad de buscar en la web explicaciones sobre los temas que están estudiando, recurren a estas producciones que representan un híbrido entre el lenguaje audiovisual característico del broadcasting televisivo y la clase didáctico-explicativa tradicional, todo ello en un marco de interactividad en el cual la relación con las audiencias (a través de likes, comentarios y consultas) resulta fundamental. Los edutubers se han transformado en verdaderos influencers de la enseñanza, obtienen cierta popularidad gracias a sus canales y gestionan su perfil público apelando a diferentes redes sociales para obtener mayor visibilidad. Este fenómeno tiene lugar en el marco de la “cultura participativa” (Jenkis, 2008) y a partir de las posibilidades que brinda la computadora personal como “metamedium” (Manovich, 2013), es decir, un mismo dispositivo que gracias a la digitalización permite aglutinar y emular a los demás medios en uno solo, los hibrida entre sí y con sencillas herramientas de registro y edición permite crear contenidos audiovisuales sin necesidad de ser un experto. El objetivo de este proyecto es identificar, describir y caracterizar las producciones audiovisuales de un grupo de edutubers argentinos, debido a la ausencia de investigaciones de este tipo en el ámbito local. A través del análisis de sus producciones se pretende determinar qué rasgos recuperan estas producciones del lenguaje televisivo, qué aspectos incorporan de la clase tradicional presencial y qué nuevos elementos introducen, con atención especial a la interactividad con los usuarios. Asimismo, con esta investigación se busca conocer sus perfiles y dimensionar las posibilidades educativas que tienen sus creaciones. En ese sentido se buscará identificar si los edutubers utilizan herramientas o recursos didácticos propios de las clases presenciales o a distancia, y si dentro de<br>sus propuestas incluyen alguna instancia de evaluación de los aprendizajes</p> Francisco Javier Albarello, Francisco Arri, Ana Clara García Luna, José Luis López Aguilar Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6397 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Diversidad y creatividad en la convergencia de prácticas educativas, obras de arte y producciones socioculturales, un relevamiento de las perspectivas de género, feminista y afines http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6398 <p>El ethos refiere a los modos en que se realiza el habitar humano en situación. El ethos contemporáneo está signado por una situación de una complejidad desafiante. El humanismo de la Ilustración nos legó la responsabilidad de convertirnos en ciudadanos de los Estados modernos. Ello fue forjando un paradigma de homogeneización de lo humano a través de programas políticos, culturales y educativos. De esto se infiere que el poder, el interés y el deseo fueron orientados por valores hacia expectativas que hoy, en situación contemporánea, se han puesto en entredicho y, con ellas, la racionalidad ética del humanismo. Hoy sabemos que a través de esos cuatro factores puede jugarse tanto la condición de la dominación y de la destrucción para la humanidad y el planeta, como la condición de una libertad y una realización más digna y saludable. El relevamiento histórico, cultural y ambiental de los últimos dos siglos no escatima testimonios en ambas (y opuestas) direcciones, no sin provocarnos horror y asombro. Este proyecto de investigación tendrá en cuenta los aportes de la tradición crítica y deconstructiva para mantenernos en una vigilancia epistémica frente a lo homogéneo y a favor de hospedar lo heterogéneo. Desde una identidad abierta a (y por) la alteridad, investigaremos bajo esa consigna algunas realizaciones muy particulares que concreticen nuestro estudio. Para ello vamos a enfocar la investigación sobre objetos determinados por la convergencia de prácticas educativas, producciones culturales y obras de arte que tengan rasgos notorios de creatividad y diversidad. Enfocaremos específicamente la creatividad y diversidad de género, que en nuestros días reúne varios tópicos bajo los auspicios de las teorías<br>feministas con perspectivas de género y afines. Entre los tópicos a tener en consideración podríamos<br>servirnos, entre otros, de los grandes lineamientos abiertos para la Educación Sexual Integral (ESI).<br>A sabiendas de que las instituciones religiosas, las ciencias humanas y biomédicas se han servido del<br>Estado para regular y prescribir una mirada hegemónica sobre los cuerpos sexuados y afectivos dentro<br>de una normalización, atenderemos las expresiones de exploración disidente. No tanto para realizar una<br>denuncia sino, más bien, para comprender lo que se anuncia trasversalmente al ethos contemporáneo<br>como habilitante de renovadas relaciones pedagógicas, sociales y políticas.</p> Luis María Etcheverry, Pablo Nicoletti Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6398 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Educación universitaria a distancia: creencias y valoraciones docentes http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6399 <p>La educación a distancia en las universidades ha evidenciado un crecimiento cualitativo en las últimas décadas y se ha ido posicionando, obteniendo cada vez más reconocimiento como alternativa educativa efectiva. Aunque la mayoría de las universidades argentinas cuenta con ofertas académicas (especialmente en posgrado) en esta modalidad, todavía resulta minoritaria frente a la opción presencial. El contexto actual que ha generado la pandemia (COVID-19) dio lugar a la necesidad de proseguir la actividad educativa recurriendo a esta modalidad de manera abrupta y con poco margen de planificación, lo que ha dejado a la luz carencias en términos de elementos fundamentales para su implementación, como infraestructura, equipamiento y capacitación. Más allá de estos elementos, las percepciones que el docente posee con respecto a la modalidad y al uso de las tecnologías para mediar los procesos de enseñanza y de aprendizaje resultan determinantes como potenciadores o no de su efectividad. En este sentido, en la presente investigación se propone explorar las percepciones y valoraciones de los docentes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad del Salvador con respecto a la modalidad de educación a distancia. Para ello, se propone una investigación de enfoque mixto desde una metodología de estudio de caso, que permita una comprensión en profundidad de la situación. Los resultados de esta investigación ofrecerán un importante aporte para la institución, de cara a la posibilidad de formalizar planes de estudio en esta modalidad, tal como está proyectado en el ajuste curricular de la carrera en cuestión.</p> Rossana Chacín Amaro, Alejandra Zángara, María Victoria Masiuk Badovi Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6399 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Esfera pública y campo periodístico en la Argentina del siglo XXI (2000-2010). Hegemonía mediática audiovisual y nuevas tecnologías http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6400 <p>En Argentina, los inicios del campo periodístico se vinculan con lo político y lo intelectual, desde la conformación del estado nacional a fines del siglo xix, cuando por primera vez podemos hablar del surgimiento de una “esfera pública” moderna. Los políticos, como intelectuales, han sido actores principales en el desarrollo del periodismo nacional, enmarcado en el funcionamiento de dicha esfera pública, y su presencia fue modificándose en el paso del siglo xx al xxi y cobró diferentes dimensiones conforme las transformaciones del clima político-cultural de cada momento (“Modernizante” en los años 60, “politizado” en los 70, “democratizante” en los 80 y “mercantilizado” en los 90). El problema de investigación en este caso será preguntarnos cuáles son las características del funcionamiento del campo periodístico argentino en la esfera pública a inicios del siglo xxi, una vez incorporado Internet. Intentaremos dar cuenta de ello a partir de un relevamiento de los modos de intervención pública de los periodistas más destacados en los principales medios masivos gráficos, radiales, audiovisuales y presentes en la red del período considerado. Nuestro objetivo general de investigación será, entonces, dar cuenta de las transformaciones que se fueron desarrollando en el funcionamiento de la esfera pública y del campo periodístico en la Argentina, entre el año 2000 y 2010. Los objetivos específicos son: a) Describir el campo periodístico en la Argentina, entre 2000 y 2010, en sus disputas y modos particulares de intervención e interrelación con los campos político, económico y cultural; b) Describir las transformaciones que se fueron suscitando en los modos de intervención periodísticos junto con la expansión de Internet en el país; c) Indagar acerca de las formas en que se presentaron las nuevas “narrativas” audiovisuales periodísticas en las “nueva” esfera pública (broadcasting e Internet). La metodología a ser utilizada será cualitativa y partirá de un diseño flexible (Mendizábal y Vasilachis, 2006). Se sustentará en lo que Thompson (1998) denomina “hermenéutica profunda”, a partir de la articulación de tres niveles de análisis: sociohistórico, formal-discursivo e interpretativo. En la síntesis de la investigación se espera poder describir un campo (el periodístico en la Argentina entre 2000 y 2010) en sus disputas y modos particulares de intervención e interrelación con lo político, económico-social y cultural.</p> Rodolfo Gómez, Fiorella Palmucci, Jimena Díaz Pérez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6400 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La imagen de las empresas en la Argentina y su impacto en la reputación corporativa. Una contribución a la mejora de su posicionamiento en la opinión pública http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6401 <p>Desde 1990 las empresas han mostrado cambios significativos en sus estrategias de comunicación corporativa institucional hacia sus públicos de interés, e históricamente se destacan por la calidad publicitaria hacia los consumidores-usuarios. Sin embargo, estos esfuerzos no logran impactar en su performance como actor social en la opinión pública. El trabajo empresario orientado a la reputación juega un rol clave en términos de suministrar posibilidades de revertir una situación que lo define como un actor poco confiable dentro de un sistema que tiene al Estado como protagonista. La reputación corporativa es un concepto complejo, tanto para gestionarlo como para medirlo. Son solo dos palabras, pero incluyen múltiples dimensiones y cada una de ellas una enorme cantidad de aspectos ya que, además de su complejidad conceptual y operativa, atraviesa a toda la empresa. Consolidar reputación requiere atravesar fronteras en términos de gerenciamiento, de públicos y de dimensiones para, además, lograr posicionarse dentro de una sociedad poco familiarizada con la contribución al país de estas organizaciones. En función de este escenario se impulsa un estudio con el objetivo general de comprender los factores de influencia (drivers) que impulsan la construcción de opinión sobre el concepto empresa, de manera de definir un marco de interpretación sobre las problemáticas empresarias en relación con la construcción del capital reputacional en Argentina en el período 2016-2020. Asimismo, el trabajo propuesto buscará reflexionar sobre las posibilidades existentes para que las organizaciones empresarias que representan hoy intereses sectoriales puedan iniciar un proceso de acercamiento a la sociedad en su conjunto, logrando posicionarse como un actor social de prestigio y peso de cara a ella. En este sentido, se plantean como objetivos específicos: 1. Comprender elementos positivos, negativos y neutros que constituyen la imagen de la empresa en la opinión pública y los diferenciales asignados a los diferentes sectores de la actividad empresaria; 2. Definir peculiaridades del desarrollo del capital reputacional ylas dificultades o facilitadores que él mismo suministra en caso de crisis reputacionales, y 3. Elaborar un mapa de entidades empresarias argentinas en función de su capital reputacional&nbsp;</p> Gabriela Pagani, Cecilia Mosto, Federico Stellato, Saúl Gómez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6401 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 La televisión al servicio de la educación: reconfiguración de los contenidos de los medios públicos argentinos en el contexto de la pandemia de COVID-19 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6402 <p>La presente investigación se inscribe en la indagación sobre la relación existente entre los medios públicos y la educación como parte de una serie de políticas de Estado que contribuyen al ejercicio del derecho a la comunicación (Mastrini, 2012; Garnham, 1990). Se pretende observar la experiencia de los medios audiovisuales de propiedad estatal de la Argentina en el desencadenamiento de la pandemia de COVID-19 a través del lanzamiento del Programa Seguimos Educando (resolución ministerial 106/2020). Esta iniciativa se desarrolló de forma conjunta entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y se puso al aire en la TV Pública, Canal Encuentro y Pakapaka al día siguiente de la suspensión preventiva de las clases presenciales dictada por el gobierno nacional (resolución ministerial 108/2020) en marzo de 2020. Esta respuesta estatal articuló a la televisión pública e Internet con la educación formal, puesto que fue implementada como una alternativa que, si bien no reemplazó al aula, buscó acompañar desde los medios de comunicación el aislamiento de las familias, alumnos y docentes. En esta línea, el estudio aborda los casos de las emisoras estatales que reconfiguraron su grilla de programación con el fin de ejercer un rol educativo y apoyar y fortalecer los procesos de enseñanza. Adicionalmente, se estudia el uso de las plataformas de estas emisoras (redes sociales y páginas web) para evaluar de qué manera conviven y se complementan los contenidos educativos elaborados para la pantalla chica (broadcasting) y las ventanas digitales (webcasting) (Monzoncillo, 2011). La investigación pone el foco en el proceso de producción, despliegue y distribución de los contenidos de las teleclases de Seguimos Educando y en la interacción establecida con sus audiencias, como una propuesta a fin de mantener la continuidad educacional. Desde la perspectiva de la educomunicación y los estudios sobre las políticas públicas de comunicación, se propone caracterizar y sistematizar los modos de intervención estatal adoptados a partir del análisis del contexto político-comunicacional, los actores intervinientes, las prácticas comunicacionales, las grillas de programación, los niveles de participación de la audiencia en los contenidos y las lógicas institucionales que se pusieron de manifiesto en este proyecto mediático y educativo sin precedentes</p> Cecilia Labate, María Alejandra Páez Triviño, María Victoria Masiuk Badovi Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6402 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Los procesos de transición de la escuela secundaria a la universidad: un estudio sobre las trayectorias formativas y los dispositivos de acompañamiento a jóvenes estudiantes en el AMBA http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6403 <p>Junto con el proceso de masificación educativa que comienza en los ochenta y continúa en la actualidad, la situación social de la juventud no ha mejorado. Sin embargo, y paradójicamente, la situación educativa entre la población joven alcanza umbrales de acceso a niveles educativos poco esperados. Esto se verifica en los datos estadísticos que demuestran que en los últimos diez años se dio un crecimiento significativo en la escolarización y un aumento en el acceso a la educación superior no universitaria y universitaria en nuestro país (Kessler; 2015, Marquina y Chiroleu; 2015; García de Fanelli; 2014). A pesar del incremento en el acceso al nivel superior de enseñanza aún sigue habiendo desigualdad entre la población joven. En este marco, es preciso advertir que las tendencias a la permanencia y terminalidad de los distintos niveles educativos configuran trayectorias formativas que son cada vez más extensas, individualizadas y heterogéneas. Junto con estos procesos se resalta la preocupación de que las trayectorias educativas logren no solo continuidad, sino la finalización de las carreras. En este sentido, de investigaciones recientes surge que la problemática central en las trayectorias formativas de los jóvenes en el nivel superior es el abandono y/o deserción por dificultades en sostener la formación a lo largo del tiempo. Esto se comprueba en la baja tasa de egreso de los estudiantes del nivel superior y universitario en Argentina. En este sentido, se verifica el mayor índice de desgranamiento y deserción en los primeros años del nivel superior, constituyendo el primer año una etapa clave (Silva Laya, 2011). En vista de este contexto, los dispositivos y las intervenciones que se desarrollan para los estudiantes son centrales, en tanto proponen métodos que acompañen las trayectorias formativas tomando en cuenta sus condicionantes en la educación superior. Por eso, en el presente proyecto se estudiarán los dispositivos de acompañamiento de las trayectorias formativas así como las trayectorias formativas de estudiantes universitarios en el AMBA. Es por ello que la presente propuesta propone, dada la importancia de la<br>problemática, relevar e identificar las distintas y diversas estrategias de acompañamiento existentes en el marco de las instituciones de educación superior y analizar la influencia en las trayectorias formativas entre los y las estudiantes universitarios</p> Agustina Corica, Rita Elena Polo Arnejo, Jimena Merbhilaá Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6403 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Percerpciones de los agentes de la formación docente de CABA sobre la diversidad http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6404 <p>El proyecto asume que la inclusión y la diversidad constituyen un objetivo socialmente deseable e implican desafíos en la formación de futuros educadores. Los cambios necesarios hacia ese fin se inician en la promoción de políticas educativas, pero no resulta suficiente a la hora de generar culturas institucionales inclusivas y respetuosas de la diversidad. Su relevancia es indagar sobre las representaciones sociales de los docentes y alumnos/as sobre diversidad cultural, étnica, sexual y de género; la inclusión socioeducativa y la eliminación de barreras para la participación. Es fundamental considerar estas representaciones que son producto de posturas ideológicas, morales, de sentido común, en una determinada sociedad, cultura o momento histórico y se reflejan en los climas institucionales. No indagaremos en la realidad explícita de los programas de las carreras de Formación Docente y de la diversidad como contenido. Exploraremos las percepciones que docentes y alumnos tienen sobre cómo forman y son formados en este sentido, qué ideas, prejuicios, conceptualizaciones circulan sobre los otros en términos de alteridad, valoración del otro en tanto diferente de una mismidad supuestamente hegemónica. Las construcciones dominantes naturalizan concepciones de los otros como colectivos separados de esa normalidad que impactan consciente o inconscientemente en las dimensiones sociales/afectivas de los actos pedagógicos, y en la formación y los logros académicos en sí mismos. Creemos que la inclusión educativa es acceso, permanencia y logro; resulta imperativo intervenir en las construcciones culturales sobre esos actos pedagógicos, que favorezcan trayectorias signadas por la aceptación y hospitalidad hacia el otro como representante de la diversidad cultural, de género, sexual, étnica. El clima de las instituciones de formación docente es un elemento esencial para que los estudiantes en formación logren transitar la carrera hacia logros humanísticamente académicos. El proyecto se centrará en las culturas institucionales implícitas por sobre las políticas y los currículos explícitos, y en la comprensión de los procesos formativos más que en los resultados académicos; interesa visibilizar los avances desde una concepción de derechos superadora de la mera constitucionalidad de estos, como fundamentales para transitar hacia un abordaje de tercera y cuarta generación de derechos en cuanto al respeto a la singularidad de los diversos colectivos sociales.</p> Mariano González Achi; Anny Ocoró Loango, Leticia Grosso, María Raquel Soto, María Laura Sánchez, Sandra Lancestremere Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6404 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Periodismo de soluciones y periodismo de datos: una necesidad frente al contexto de infodemia (caso COVID-19) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6405 <p>En el presente proyecto de investigación se analizará cómo ha sido y cómo es la cobertura de los medios de comunicación argentinos sobre la pandemia de COVID-19. En particular se tomará como objeto de estudio el trabajo realizado durante este período por Red/Acción, desde la especialidad del periodismo denominada periodismo de soluciones. Es fundamental que “desde la práctica periodística tenemos que tomar nota de cómo funcionan las sociedades y esto debería decirnos algo en términos éticos sobre la profesión” (Guyot, 9 de enero del 2020). El periodismo de soluciones es definido por Liza Gross, vicepresidenta de la Solutions Journalism Network (la Red de Periodismo de Soluciones), como:<br>Es la cobertura rigurosa basada en evidencia y busca dar respuestas a problemas sociales estructurales. Analiza cuáles son esas respuestas, quién está haciendo esto mejor, para que toda una comunidad pueda hacer un diálogo constructivo. Podemos nombrar cinco o seis desafíos que están enraizados en nuestras comunidades, los conocemos y creemos que son insolubles. El periodismo de soluciones es un periodismo sistémico, que busca dar una nueva perspectiva y una nueva forma de entender estos desafíos. (Gross, 19 de marzo de 2020)<br>Por otra parte, se hará hincapié en cómo el periodismo de soluciones ha aportado nuevos recursos y herramientas que se complementan con las del periodismo de datos, entendido como:<br>Aquel en el que se usa el poder de las computadoras para encontrar, contrastar, visualizar y combinar información proveniente de varias fuentes. Todo el periodismo trabaja con base en la información, pero al usar la palabra “datos” o “data” nos referimos a un tipo de información particular que puede ser procesada por computadoras. (Bradshaw, s. f.)</p> Maximiliano Bongiovanni, Laura Noemí Díaz, María Florencia Giuliano, Florencia Maderna Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6405 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Perspectiva de género en el periodismo de investigación. Ciberacoso y amenazas digitales amedrentadoras de la libertad de expresión de las mujeres http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6406 <p>El proyecto de investigación tiene por objeto, en primer término, dar cuenta de cómo se ejerce en línea el periodismo de investigación con perspectiva de género, en consonancia con los estándares de libertad de expresión protegidos por diversas convenciones y pactos internacionales de derechos humanos. En segundo lugar, a partir del relevamiento de información, entrevistas, búsqueda de antecedentes y análisis de casos concretos —se hayan o no planteado en sede judicial— intentaremos verificar cuál es o ha sido la modalidad y la cantidad de las siguientes situaciones en las que las destinatarias son o hayan sido mujeres que ejercen el periodismo profesional, a saber: ciberacoso sexual, amenazas y abusos digitales, discurso de odio por motivo de género, o bien de imposición de órdenes o decisiones basadas solo en hacer predominar la jerarquía laboral masculina dentro de un ámbito de trabajo profesional, con la pretensión de naturalizar una matriz de actuación patriarcal. Se proyecta así analizar el marco legal nacional y convencional interamericano así como también los eventuales y sucesivos informes de Organismos Internacionales Interamericanos, Europeos y de Naciones Unidas, sentencias de tribunales nacionales e internacionales en los que se hayan tratado algunas de las referidas situaciones en las que las periodistas hayan sido blanco de agresiones en línea. En lo que respecta al ámbito geográfico de análisis de casos y del marco jurídico vinculado a la violencia de género en línea dirigida a periodistas mujeres, nos focalizaremos en particular en aquellos que hayan tenido lugar en Argentina, sumando, claro está, la posibilidad de realizar entrevistas por video llamadas o correo electrónico a periodistas mujeres que ejerzan la profesión en distintos países de Latinoamérica, Europa, África y Asia. A partir de este relevamiento de campo, concomitantemente haremos un relevamiento de cuáles son y cómo se aplican las políticas corporativas de las principales plataformas en línea (por ejemplo, Twitter) al tomar conocimiento de denuncias o reportes por discurso de odio y/o violencia a periodistas mujeres. Finalmente, procuraremos relevar qué herramientas técnicas informáticas y en línea son posibles desplegar de parte de las periodistas para disminuir o bien para evitar ser víctimas de ciberacoso, amenazas digitales o discurso de odio.</p> Analía Eliades, Manuel Larrondo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6406 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Prácticas organizacionales: de lo discursivo a lo inclusivo en la diversidad sexual y de género http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6407 <p>La investigación que se presenta tiene como objetivo principal analizar la consistencia entre el discurso corporativo, las prácticas internas y mensajes publicitarios —de marca e institucional— durante los últimos cuatro años (2017-2020) de las empresas que promueven el respeto por la diversidad sexual y de género. El tema surge a partir de la observación del avance de los discursos de las empresas hacia sus públicos externos sobre la diversidad sexual y de género, expresados claramente en sus discursos publicitarios, mientras que la comunicación de estos aspectos puertas adentro de las organizaciones no parece estar tan presente. La situación se da aunque un gran porcentaje de compañías en Argentina suscribe a un modelo de gestión socialmente responsable y a que la sociedad está en un proceso de incorporación de la diversidad sexual y de género a las prácticas cotidianas. En cuanto a los objetivos específicos, se plantean: a) evidenciar los anclajes de sentido predominantes respecto de cuestiones de diversidad sexual y de género en la comunicación corporativa argentina de los últimos cinco años (2017-2020); b) identificar las definiciones sobre diversidad sexual y de género presentes en los materiales identitarios corporativos de las empresas analizadas; c) describir las acciones y prácticas organizacionales que llevan adelante las empresas en relación con la inclusión y respeto por la diversidad sexual y de género, y d) caracterizar desde lo retórico, temático y enunciativo el discurso publicitario en torno a cuestiones de diversidad sexual y de género. Cabe aclarar que se eligió este recorte temporal ya que en el año 2017 se cumplieron cinco años de la sanción de la Ley Nacional 26743 de Identidad de Género, que marcó un punto de inflexión en materia de derechos sobre la identidad sexual. Este período puede considerarse suficiente como para analizar la consolidación de ciertas conductas organizacionales a partir de los parámetros impuestos por la legislación. Por último, el presente proyecto propone también la generación de materiales y herramientas que permitan fortalecer las prácticas y discursos sobre la inclusión y respeto por la diversidad sexual y de género en busca de un cambio cultural a nivel organizacional.</p> Gabriela Pagani, Gabriela Gómez, Faustina De Gennaro, María Raquel Soto Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6407 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Que hacer con el espacio audiovisual ampliado: regulación, fomento y modelos de negocios http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6408 <p>El propósito de la investigación es conocer y explicar las formas de regulación del Espacio Audiovisual Ampliado (EAA) en Argentina, identificar mecanismos de fomento a la producción y describir modelos de negocio operativos. Se focaliza en el sector integrado por el cine, la televisión abierta y de pago (analógica y digital, por cable o satélite), los servicios online y la radio. Se analizarán los cambios aplicados al marco regulatorio en Argentina entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 para identificar el encuadre vigente y los vacíos legales que las políticas públicas deben resolver. Además, se sistematizarán los mecanismos de fomento a la producción de contenidos en el ámbito público y privado, y se los relacionará con los modelos de negocio diseñados e implementados por actores locales e internacionales. La intención es comprender el modo en que el Estado regula el espacio y la forma en que el mercado opera, para aportar insumos al diseño de las políticas de comunicación. Como ya es tradición en este Instituto, el proyecto se inserta en la línea “Narrativas audiovisuales y comunicación”, dentro del campo específico del periodismo, y pretende desarrollar —como hasta ahora— los aportes para conocer sobre la evolución de estructuras, regulaciones, modelos de negocio y formatos del “campo audiovisual”. Es un terreno en el que hay una evolución constante de géneros y formatos. Se indagará, en el encuadre de la economía política y los estudios de políticas de comunicación, en las formas en las que el Estado configura el sistema regulatorio, en las estrategias existentes y en las ausentes para establecer mecanismos de fomento a la producción de géneros híbridos y propuestas discursivas con origen local, y en la clasificación de jugadores tradicionales y emergentes, nacionales y globales que operan en el mercado. Desde la perspectiva de la economía política de la comunicación, se comprende a las actividades ligadas a la distribución, organización y tratamiento de la información como la principal fuente de valor agregado (Zallo, 1988). El poder del mercado se amplía a la par de los cambios en las lógicas mediante las cuales los públicos acceden a los contenidos de sus preferencias. Este proceso se insertaen un contexto de expansión de la concentración (Mastrini y Becerra, 2017; Informe MOM, 2019) en el que varios actores buscan adaptarse a los desafíos del mercado (Marino, 2016; Espada y Marino, 2017).</p> Santiago Marino, María Alejandra Páez Triviño, Agustín Espada, Alejandro Linares Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6408 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Racismo y discriminación. Un estudio sobre las trayectorias educativas de afrodescendientes y migrantes latinoamericanos en escuelas secundarias de CABA http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6409 <p>Esta investigación analiza cómo se manifiestan el racismo y la discriminación en la educación secundaria, desde la perspectiva de los estudiantes afrodescendientes y migrantes de escuelas públicas de secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Así entonces se pregunta cómo se manifiesta el racismo en la educación secundaria y de qué manera incide en las trayectorias educativas de los y las estudiantes migrantes de países latinoamericanos y afrodescendientes teniendo en cuenta la intersección entre el género, la raza y la nacionalidad. Le interesa identificar qué barreras o limitaciones relacionadas con el racismo y la discriminación afectan las trayectorias educativas de estudiantes migrantes y afrodescendientes. También se interesa por conocer qué estrategias desarrollan los y las estudiantes para enfrentar el racismo y la discriminación racial, y cómo estos inciden en la reproducción de las desigualdades educativas. Analizar el racismo y la discriminación en la educación es fundamental, ya que estos flagelos tienen un rol central en la reproducción de la matriz de desigualdad social en América Latina y, con ello, en la reproducción de los procesos de dominación (Bourdieu y Passeron, 1970). Como una de nuestras hipótesis planteamos que el racismo y la discriminación que se manifiestan en la educación refuerzan la producción de las desigualdades étnico-raciales, ya que la educación al ser considerada un espacio “universal” y “meritocrático”, y supuestamente neutral, obtura la posibilidad de reconocer la existencia del racismo (en ese nivel del sistema educativo) y, por tanto, no está sujeta a ser revisada, investigada y problematizada. Para avanzar hacia una educación capaz de responder a las demandas de nuestro tiempo es necesario revalorizar el rol de las instituciones educativas como formadoras de sujetos reflexivos y críticos, capaces de contribuir a la construcción de sociedades verdaderamente democráticas, en las que se reconozcan y valoren las diferencias socioculturales. En las últimas décadas, la visión monocultural y eurocéntrica que ha predominado en los sistemas educativos modernos ha sido cada vez más cuestionada. Se propone un estudio de carácter cualitativo que se realizará en tres escuelas secundarias<br>públicas de la ciudad de Buenos Aires. Se realizarán entrevistas a estudiantes migrantes y afrodescendientes y también se aplicará un cuestionario aleatorio.</p> Anny Ocoró Loango, Patricia Policastro, Milena Annecchiarico, Hernán Amar, Jorge Jaureguy, Anna Catania Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6409 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Validación de la eficacia de los mecanismos de segmentación según nivel socioeconómico en la plataforma de gestión de pauta publicitaria de Facebook para Argentina y Chile http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6410 <p>La segmentación por nivel socioeconómico es uno de los mecanismos fundamentales de la mercadotecnia en general y de la publicidad en particular. Esta última se apoya en los constructos que dan lugar a dicha segmentación para enfocar los mensajes a grupos objetivo de los diferentes productos y marcas, buscando la mayor afinidad posible entre la propuesta y los potenciales consumidores. La publicidad digital es una industria en pleno crecimiento, representando hoy el 25% de la inversión publicitaria total en Argentina. La mayor parte de esa inversión se canaliza a través de las plataformas publicitarias de Google (que incluye a YouTube) y Facebook (que incluye a Instagram), las que proveen herramientas para la gestión de las campañas publicitarias. La plataforma de Facebook incluye, para algunos países, la posibilidad de enfocar las campañas según una clasificación de consumidores análoga o correlacionada con la clasificación por nivel socioeconómico. Sin embargo, dicha clasificación se realiza a partir de un algoritmo que difiere de aquellos homologados por las asociaciones profesionales ligadas a la mercadotecnia, publicidad e investigación de consumidores en cada uno de estos países. En lugar de apalancarse en las variables (y su correspondiente modelo de segmentación, y su instrumentación en un algoritmo de clasificación) cuya utilidad como predictor de nivel socioeconómico haya sido validada (por ejemplo, nivel educativo, relación ingresos tamaño grupo familiar/ingresos/aportantes, caracterización ocupacional del principal sostén del hogar, etc.), Facebook parece inferirla indirectamente a partir de la preferencia de los consumidores por bienes de determinadas características. Esta investigación se propone evaluar la eficacia de los mecanismos de segmentación por nivel socioeconómico provistos por Facebook para los mercados argentino y chileno, comparándolos con mediciones de dicha dimensión obtenidas a partir de los mecanismos homologados para dichos países. Dicha evaluación ofrecerá información de vital importancia para la planificación de campañas publicitarias a través de estas plataformas.</p> Adrian Kohan, Javier Sanguinetti, Adriana Rosenkranz, Violeta Bendersky, Oscar Moraro Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6410 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Prólogo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6491 <p>.</p> Dr. Carlos Salvadores de Arzuaga Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6491 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Lenguas Modernas http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6504 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6504 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Enseñanza y entonación. Por qué no empezar por la entonación para enseñar una lengua? http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6485 <p>La enseñanza de las lenguas extranjeras, en la actualidad y a partir de las definiciones del Marco Común Europeo de Referencia, considera al sujeto que aprende como un actor social, es decir, poseedor de competencias lingüísticas y extralingüísticas que lo habilitan para interactuar en los diversos ámbitos de la vida social. El “saber hacer” con la lengua es objetivo de las metodologías actuales que se proponen proveer herramientas auténticas y eficaces para la comunicación. Los conocimientos y habilidades que adquiere el sujeto que aprende se ponen en práctica a través de los actos de habla con los cuales se comunica. En estos, la prosodia es un componente esencial. Además, la comunicación no puede desarrollarse de manera cooperativa sin el conocimiento de las estrategias relacionadas con la entonación. Tampoco es posible argumentar o negociar significados sin que entre en juego el plano de la entonación. Por otro lado, como se profundizó en nuestra anterior investigación acerca de prosodia y pragmática, la entonación permite y facilita la interpretación del mensaje a través de mecanismos de decodificación e inferencia que se activan en la interacción, asumiendo valores epistémicos concretos. En este sentido, la prosodia actúa de manera interdependiente con el plano pragmático, que es aquel que contempla la lengua en uso. Ninguna actividad lingüística —productiva o receptiva— puede prescindir del componente entonativo. A pesar de ello, estas premisas no siempre se ven reflejadas en los materiales que se utilizan en los cursos de enseñanza del italiano para adultos, tanto en el ámbito universitario (curriculares o de extensión) como extrauniversitario. La concepción de que la entonación se adquiere por la sola imitación del habla nativa y como contenido complementario en el estudio de la lengua ha sido muchas veces el punto de apoyo para relegar esta dimensión lingüística a un lugar secundario en la creación de los materiales. Esta creencia condiciona, asimismo, los criterios que aplica el docente en la selección de estos. Es nuestro propósito relevar la importancia de la entonación en la enseñanza de las lenguas, posicionarla como eje de la interacción verbal y, al mismo tiempo, como punto de partida para el diseño de materiales para el aprendizaje de una lengua extranjera.</p> María Emilia Pandolfi, Marco Luccón, Natalia Profiti, Gisela Vommaro Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6485 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Interpretación consecutiva sin toma de notas: ejercicios para el desarrollo de la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6486 <p>El Proyecto es el resultado de los hallazgos del Proyecto de Investigación “La función de la Memoria a Corto Plazo en el entrenamiento del Intérprete de Conferencias. Identificación de obstáculos y desarrollo de una metodología de enseñanza específica”, llevado a cabo en el período 2018-2020. La primera etapa de este proyecto consistió en investigar acerca de las funciones cognitivas de la memoria a corto plazo (concentración - atención - retención) en el individuo bilingüe y su interacción en el entrenamiento específico del intérprete de conferencias. La última etapa del proyecto consistió en investigar y analizar a través de un trabajo de campo los procesos cognitivos que intervienen en el funcionamiento de la memoria a corto plazo de un individuo bilingüe y determinar las posibles causas de los bloqueos que interrumpen el ciclo secuencial o consecutivo y el ciclo simultáneo de la interpretación durante la formación de nuestros alumnos. El trabajo de campo consistió en la creación y desarrollo de una metodología de enseñanza y práctica específica que puedan aplicarse y sean de utilidad para el logro de los objetivos de la formación en Interpretación Consecutiva con y sin Toma de Notas e Interpretación Simultánea. A raíz de los resultados positivos de dicho Proyecto, y ante la falta de material disponible a nivel comercial o educativo en este campo, el equipo de investigación propone llevar a cabo el desarrollo de una publicación que incluya: a) Libro/manual que contenga los aspectos teóricos de la memoria a corto plazo, memoria de trabajo, memoria ecoica, y b) Ejercicios prácticos desarrollados de acuerdo con la metodología aplicada en el trabajo de campo del proyecto anterior. En una segunda etapa, estos ejercicios se publicarán en formato electrónico como material didáctico de enseñanza presencial y online que podrá actualizarse periódicamente</p> Paula Ortiz, Alcira Andrada , María Florencia De Galvagni, Eliana Heinrich, Agustina Savini, Rosana Fernández Coto Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6486 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Los romanos en Britania: estudio ecocrítico de su construcción y disolución http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6487 <p>A partir de 2021 y por un período de dos años nos proponemos explorar lo que podríamos describir espacialmente como “el otro extremo” del canon shakespeareano, a saber: dos obras señaladas como las Grandes Tragedias (Julio César, Rey Lear) y una obra del llamado período tardío (Cymbeline), o Romances que nosotros llamaríamos “final” a partir de las características estilísticas y de contenido que exhibe. La preocupación central de nuestras búsquedas sigue siendo la VIOLENCIA, tal como la hemos venido estudiando en los proyectos anteriores, en las obras tempranas de nuestro autor, cuyo tratamiento esperamos comparar con el de su producción de madurez. El personaje de Julio César, que da su nombre a la obra homónima tradicionalmente agrupada con las “obras romanas” que aún estudiamos, en la perspectiva elegida aparecerá como el general que comanda el encuentro con los Britanos y el académico que reflexiona sobre el hecho en su obra De Bello Gallico. En Rey Lear el personaje, análogamente, se completará con la pintura que de este se hace en el romance medieval Leir, sobre el cual Shakespeare construye su protagonista. En Cymbeline el rey britano de este nombre tendrá un encuentro con la cultura romana que lo desestabiliza en sus certezas y expectativas como monarca “bárbaro”.</p> Malvina Aparicio, Susana Biasi, Silvina Barna, Marcela Gallegos , Maria Laura Calderón, Guadalupe García , Marianela Sánchez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6487 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 The southern cross: la representación de la identidad irlando-argentina en los albores del siglo XX http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6488 <p>The Southern Cross, periódico irlandés fundado en Buenos Aires en 1875 por el canónigo Patricio Dillon, fue un logro de la comunidad irlandesa consolidada en Argentina hacia mediados del siglo xix en su intento por verse representada en su carácter de irlandeses y católicos, como lo definen desde el primer número del diario. Hacia 1880, The Southern Cross se había constituido en la voz oficial de la comunidad hiberno-argentina, construyendo una representación y opinión étnica sobre la política local (Castello, 2005). Esta investigación se propone analizar la representación del inmigrante irlandés y sus descendientes y la construcción de la identidad irlando-argentina hacia fines del siglo xix. A tal fin, se estudiará el periódico The Southern Cross en el período que abarca desde 1880 hasta 1920 en relación con otros diarios comunitarios de la época y con otros periódicos diaspóricos irlandeses en el mundo, tomando al catolicismo como elemento identitario y aglutinante.</p> Paula Ortiz, Viviana Keegan, María Verónica Repetti, Leonel Kodnia Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6488 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 "Un italiano vero". Lengua de herencia, disputa por la identidad y (auto) representaciones de la italianidad en los paisajes linguisticos en Buenos Aires http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6489 <p>El proyecto pretende problematizar la percepción y la autopercepción de la identidad italiana y sus representaciones a través del estudio de los paisajes lingüísticos italianos en Buenos Aires, referidos a los emprendimentos del sector grastronómico. La cita del título, “Un italiano vero”, se refiere a una canción italiana de los 80 que se convirtió en un éxito en Sudamérica. La investigación, a través de un acercamiento etnográfico y un análisis sociosemiótico de los diferentes textos y visualidades presentes en los paisajes lingüísticos, analizará los procesos simbólicos y la producción de sentidos en dichas visualidades, para desglosar, contrastar y problematizar las diferentes nociones de “italianidad” producidas por quien —descendiente de inmigrantes que tenga el italiano como lengua de herencia, inmigrante o sin ningún vínculo con Italia— pone un nombre italiano a su negocio o utiliza palabras italianas en cualquier tipo de inscripción presente en el espacio público relacionado a dicha actividad. Contemporáneamente, se utilizarán los paisajes lingüísticos —en cuanto textos auténticos— para el diseño de un dispositivo glotodidáctico innovativo para la enseñanza del italiano como lengua extranjera para hispanohablantes. La investigación se basa en 4 fases distintas: 1) Construcción de una bibliografía razonada. 2)Relevamiento, análisis y contraste de los paisajes lingüísticos de los emprendimientos del sector gastronómico en Buenos Aires. 3) Investigación con metodologías cualitativas y acercamiento etnográfico a los productores de dichas visualidades (los dueños de los negocios) para investigar las condiciones de producción de discursividades y los procesos simbólicos vinculados a la elección de palabras italianas; análisis e interpretación de los datos. 4)Diseño, validación e implementación de un dispositivo glotodidáctico basado en paisajes lingüísticos</p> Héctor Valencia, Francesca Capelli, Nastassia Pisaroni, Salvatore Tavella Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6489 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Agronomía http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6502 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6502 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Evaluación y mejora de variedades hortícolas para su utilización en huertas agroecológicas familiares http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6477 <p>Las huertas familiares proporcionan los mejores resultados en materia de seguridad alimentaria, y además son una herramienta que permite mejorar la salud y la nutrición del grupo familiar dentro de un contexto integrador. La producción hortícola, que abastece los principales centros urbanos del país, se localiza en regiones que poseen beneficios competitivos comerciales basados, principalmente, en la cercanía a los mercados, la infraestructura disponible y la tecnología aplicada. Las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires cuentan con emprendedores del rubro hortícola que en su mayoría son de pequeña a mediana escala y del tipo familiar o asociados. Estos emprendedores conforman un abastecimiento local con mucho potencial para crecer, ya que su producción, comercializada en el día, muchas veces no satisface la demanda, lo que se evidencia por una marcada preferencia por los consumidores locales. El objetivo del presente trabajo es la obtención de cultivares de distintas especies hortícolas, comenzando con el cultivo de acelga, producto del proceso de mejoramiento a partir del uso de la biodiversidad existente, en respuesta a las demandas concretas de los productores hortícolas de pequeña a mediana escala y del tipo familiar. El desarrollo se realizará en la Universidad del Salvador, Campus Nuestra Señora del Pilar, y en los establecimientos de los productores hortícolas. El sistema de mejoramiento se basará en el uso de la biodiversidad existente con el empleo de métodos de mejoramiento tradicionales, un manejo agroecológico y sin el uso de agroquímicos ni transgénicos. Se enmarca en las líneas prioritarias de investigación de Producciones Vegetales Intensivas y Agroecológicas, y se cuenta con el apoyo de los secretarios de Producción de seis municipios de la provincia de Buenos Aires.</p> Francisco Pantuso , Daniel Bianchi, Silvia Virginillo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6477 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Identificación de variedades de romero con alto contenido de antioxidantes http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6478 <p>La comercialización de romero (Salvia rosmarinus) está aumentando. En la industria alimentaria tiene importancia económica como especie aromática, para su uso como saborizante, pero últimamente se utiliza para reemplazar antioxidantes sintéticos usados para conservación. Los aceites esenciales de plantas aromáticas muestran propiedades conservantes antioxidantes y antimicrobianas, y muchos de ellos se obtienen de fuentes comestibles que, además, aportan características organolépticas y nutracéuticas naturales. En Argentina, se producen variedades de romero que se comercializan como hojas secas. Sin embargo, no existen protocolos de calidad que determinen su capacidad antioxidante. En los últimos años, se ha incrementado el estudio del efecto en la salud de compuestos bioactivos presentes en las plantas. En el romero se encuentran ácidos fenólicos, flavonoides, aceite esencial, ácidos triterpénicos y alcoholes triterpénicos, que se generan en diferente cantidad dependiendo del lugar geográfico donde crecen las plantas, tipo de suelo, clima y altitud. Se ha observado que la actividad antioxidante de los extractos de romero se debe particularmente a los ácidos rosmarínico y carnósico. Se propone hacer un relevamiento de las variedades que se cultivan en Argentina, determinar la actividad antioxidante y la concentración de estos dos ácidos en distintas épocas del año. Esto valorizará el cultivo ponderando de manera diferencial las distintas variedades con características particulares para la industria alimenticia, cosmética, etc. Además, esto permitirá abordar un plan de mejoramiento, con la descripción de una nueva variedad productora de alta concentración de antioxidantes. El abordaje de un plan de mejoramiento incluye la información que pueden brindar las herramientas moleculares, como los marcadores moleculares. Estos pueden ser utilizados para perfeccionar la eficiencia de la selección en mejoramiento, particularmente los microsatélites (SSRs).<br>En el romero, existe amplia información pública de SSRs ya diseñados que pueden ser utilizados para el fin de caracterización y mejoramiento de la especie. El objetivo de este proyecto es la identificación de las variedades de romero más promisorias que se producen en el país por su contenido de antioxidantes, a través del abordaje químico y marcadores moleculares.</p> Micaela López, Viviana Spotorno Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6478 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Veterinaria http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6503 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6503 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Caracterización fenotípica y genotípica de la resistencia bacteriana en microorganismos aislados de mastitis bovina de diferentes cuencas lecheras de argentina http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6479 <p>La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es causa de preocupación mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicaron en 2015 un plan de acción que incluye, entre sus cuatro objetivos principales, reforzar el conocimiento sobre la RAM a través de la vigilancia y la investigación. Controlar microorganismos aislados de animales destinados a producción de alimentos es fundamental y en este contexto hemos desarrollado una línea de investigación vinculada al área de producción lechera, mastitis y RAM. Inicialmente nuestros estudios se centraron en la identificación fenotípica de RAM en Streptococcus aureus (S. aureus) aislados de mastitis bovina, microorganismo contagioso cuya resistencia es preocupante desde la concepción de “una sola salud”. Sin embargo, otros agentes han cobrado importancia en las últimas décadas debido al aumento de su prevalencia. Entre estos se destaca Streptococcus uberis, y aunque a la fecha no se han descrito casos de resistencia a penicilina, la reducción de la sensibilidad a los antibióticos es un dato que resulta de interés para la comunidad científica y el campo de aplicación. Entre las bacterias coliformes aisladas, Escherichia coli (E. coli) es la de mayor frecuencia en casos de mastitis, y los reportes de resistencia y expresión de betalactamasas de espectro extendido (BLEE/AmpC) ponen de manifiesto la importancia de incluir aislamientos de E. coli en el estudio de esta problemática. Paralelamente, resulta de gran interés el estudio de los genes responsables de la expresión de los fenotipos de resistencia. Si bien existen diversos estudios de caracterización molecular de aislamientos de mastitis en distintos países, son escasos los datos a nivel nacional. El objetivo general del proyecto es evaluar la RAM en S. aureus, S. uberis y E. coli causantes de mastitis bovina en tambos de Argentina, detectar diferentes fenotipos de resistencia bacteriana y complementar nuestros resultados con el análisis genotípico de S. aureus. El propósito final es diseñar un mapa de resistencia de las 3 especies bacterianas en estudio para aportar a la vigilancia de la RAM en bacterias de interés en producción animal y salud</p> Mariana Lucas, María Eugenia Bosco Borgeat, María Laura Marchetti, Ana Stempler, Laura Araujo , Alejandra Muñoz Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6479 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudio seroepidemiológico molecular de leptospirosis en establecimientos porcinos y producciones de traspatio: su importancia en el control de la enfermedad http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6480 <p>La leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por Leptospira spp., que afecta a animales de producción y es fuente de infección para el hombre. Hay escaso conocimiento sobre su epidemiología, a pesar de ser la zoonosis de mayor distribución mundial y de importancia en nuestro país. En la producción porcina, genera fallas reproductivas, estados febriles, anorexia, diarrea, ictericia y hemoglobinuria, abortos, mortinatos, momias, menor número de crías y mortalidad perinatal. En el nivel productivo tiene un alto impacto, y puede ingresar en el establecimiento por la introducción de cerdas primerizas y verracos infectados, por otros reservorios o por fuentes indirectas de contaminación, ya que se transmite a través de la orina. Los porcinos cumplen un rol importante en la distribución de la infección, siendo junto a los caninos y los roedores los mayores diseminadores de la enfermedad. En cuanto a los estudios disponibles, los serovares patógenos hallados hasta el momento en porcinos son Pomona cepa Pomona e Icterohaemorrhagiae (Comisión Científica Permanente de Leptospirosis, Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico, 2017). En Argentina, no se conoce la seroprevalencia de otros serovares que en algunos países afectan a los porcinos, por ejemplo, Hebdomadis, Bratislava. En el proyecto se propone el estudio seroepidemiológico molecular de leptospira en establecimientos de porcinos y producciones de traspatio en cuatro partidos bonaerenses donde hay un elevado número de productores (La Plata, Pilar, Marcos Paz y Cañuelas), para conocer las cepas circulantes en porcinos. Se trabajará con 1500 sueros y se los enfrentará a las 8 serovariedades testeadas<br>actualmente con la técnica de microaglutinación, y también se incorporará el total de los serogrupos de<br>leptospiras, aumentando el estudio a un total de 23 serovariedades referenciales. Así se podrá investigar<br>si hay otras serovariedades circulantes que hoy no llegan a detectarse y que son problemas sanitarios<br>en otros países. Se completará la investigación con el cultivo de 400 orinas: 200 muestras de establecimientos<br>comerciales y 200 de producciones de traspatio, para detectar leptospiras por PCR y/o por<br>aislamiento. El control de la leptospirosis depende del conocimiento de las serovariedades circulantes,<br>de la vacunación y el control de los porcinos, es por ello que conocer el cuadro de situación actual nos<br>permitirá entender el cuadro de situación e incluir cepas circulantes en las vacunas.</p> Bibiana Brihuega, Luis Samartino, Mara Leila Martínez, Matías Arregui, Vanina Saraullo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6480 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Estudio sobre el impacto de las tutorías en el desempeño académico de alumnos ingresantes a la carrera de veterinaria Pilar de la universidad del Salvador (USAL) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6481 <p>El sistema tutorial constituye una modalidad de trabajo frecuentemente adoptada por las instituciones de nivel superior, tendiente a fortalecer la autonomía del estudiante en el desarrollo de su proceso de formación. Consiste básicamente en la atención individual y/o grupal de los estudiantes en forma periódica y sistemática con el objetivo de orientar su trayectoria académica. En este sentido, las tutorías han demostrado ser una estrategia efectiva para evitar el mal desempeño académico y facilitar la finalización de los estudios (Guerra et al., 2017). Álvarez González (2008), revisando los trabajos de diversos autores, define la tutoría académica o de titulación como “un proceso de acompañamiento de tipo personal y grupal, dirigido al desarrollo académico del estudiante, concretamente a sus procesos de aprendizaje para la mejora de su rendimiento y de su proyecto personal”. La carrera de Veterinaria de la Universidad del Salvador (USAL) implementó en el año 2015 un programa de tutorías para sus alumnos de primer año con la finalidad de resolver problemas relacionados con la reprobación y el retraso académico, y, en general, para enfrentar la baja eficiencia terminal. Este proyecto busca evaluar el impacto que poseen las tutorías sobre el desempeño académico en los alumnos ingresantes a la carrera de Veterinaria de la Delegación Pilar, USAL. Para ello, se analizarán los datos de los estudiantes de primer año que cursaron durante los años 2013-2014 (previo a la implementación de las tutorías) y aquellos que cursen en los años 2021-2022 (que recibirán tutoría). Se propone relevar datos de carácter demográfico, como el género, la edad, la ubicación de la residencia de los alumnos, el trabajo durante los estudios; asimismo, datos relacionados con su desempeño académico, como el promedio de notas obtenido en los estudios de nivel medio, los resultados del curso de ingreso a la carrera, el número de alumnos que debieron recursar las asignaturas de primer año, el número de alumnos que abandonaron los estudios en primer año (y el motivo de dicho abandono en los casos que se disponga de la información) y la cantidad de instancias de examen final hasta la aprobación de la asignatura.(García et al., 2012).</p> María Verónica Achi, Fabián Grimoldi, Eugenia Ferretti, María Victoria Podetti, Sabrina Vega Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6481 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la calidad del calostro de vacas lecheras de establecimientos de la cuenca abasto norte de la provincia de Buenos Aires http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6482 <p>El consumo temprano y adecuado de calostro de alta calidad es el factor que mayor impacto tiene sobre la salud y la supervivencia de los terneros neonatales. Las inmunoglobulinas, particularmente inmunoglobulina G (IgG), son la principal línea de defensa presente en la circulación sanguínea. Por la estructura sindesmocorial de la placenta bovina, el ternero nace agammaglobulinémico, y la obtención de inmunidad depende por completo de la absorción de Ig materna a través del calostro. A este pasaje de inmunidad de la madre al ternero a través del calostro se lo denomina transferencia pasiva de inmunidad. Se considera que un calostro tiene una adecuada calidad inmunológica cuando su concentración de IgG es mayor a 50 g/L. El refractómetro Brix ha sido evaluado como técnica de medición y es considerado un indicador valioso para diferenciar calostro de buena calidad en vacas lecheras (IgG ≥50 g/L) de aquel calostro de mala calidad (IgG &lt;50 g/L). Se demostró que valores Brix ≥22 % indican calostro de buena calidad y Brix &lt;18 % indican calostro de baja calidad. Se considera que un calostro tiene una adecuada calidad bacteriológica cuando tiene menos de 100 000 unidades formadoras de colonias (ufc) por mililitro (mL) de recuento total en placa, menos de 10 000 ufc/mL de recuento total de Coliformes y se encuentra libre de Salmonella spp. Gracias a la elevada concentración de sólidos totales, cuando la calidad nutricional es adecuada, el calostro cumple una función esencial en la nutrición del recién nacido, ya que la energía suministrada por los lípidos y la lactosa es crítica para la termorregulación. Una encuesta realizada a veterinarios que asesoran tambos de las provincias de Santa Fe y Córdoba (Argentina) demostró que solo la mitad de los tambos evalúa la calidad inmunológica del calostro. Paralelamente, en la actualidad desconocemos la calidad del calostro utilizado a nivel nacional y no existen datos publicados sobre la calidad de calostro obtenido en la cuenca de Abasto de Buenos Aires. El objetivo general de este estudio es realizar un relevamiento sobre la calidad inmunológica, bacteriológica y nutricional del calostro producido y almacenado para el uso en la crianza de terneros y terneras de establecimientos lecheros que integran la cuenca de Abasto Norte de la Provincia de Buenos Aires.</p> Laura Araujo, María Victoria Lucas, José Amalfi , María Florencia Zabalaga, Andrés Palmeiro , Ana Stempler, Mariana Lucas Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6482 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Impacto de la capacitación en tenencia responsable y desparasitación periódica de mascotas sobre la contaminación parasitaria de espacios públicos de la ciudad de Pilar (Buenos Aires) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6484 <p>La contaminación de los espacios públicos con materia fecal de animales de compañía es uno de los problemas actuales de salud pública. El crecimiento descontrolado de la población de perros y gatos sin un tutor responsable genera un impacto negativo, ya que favorece la aparición de enfermedades zoonóticas. Los animales parasitados que deambulan libremente por las plazas excretan por materia fecal huevos de parásitos que contaminan el suelo y pueden enfermar a las personas (geohelmintiasis). Las principales patologías informadas son larva migrans visceral, larva migrans ocular y larva migrans cutánea. Nuestro trabajo de investigación “Estudio de la contaminación parasitaria de espacios públicos de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires”, realizado en esta Facultad de Veterinaria entre 2018-2019, obtuvo datos actuales de estas parasitosis y encontró en los siete espacios públicos estudiados presencia de parásitos responsables de las enfermedades mencionadas. El objetivo general de este proyecto es evaluar el impacto de charlas de capacitación y encuestas brindadas a la comunidad sobre bienestar animal, tenencia responsable y cuidado de la salud de mascotas, en establecimientos educativos cercanos a los espacios públicos estudiados. La idea es concientizar, sensibilizar y educar sobre el cuidado de las mascotas, incluyendo la desparasitación periódica, con el fin de que los alumnos sean agentes multiplicadores de la información y puedan difundirla en su entorno familiar y social. Se trabajará sobre el concepto “Una sola salud”, introducido por la Organización Mundial de la Salud, que expresa que la salud humana, la sanidad animal y la ambiental son interdependientes y están vinculadas<br>a los ecosistemas en los cuales coexisten. Se espera que estas acciones mejoren el trato hacia los animales,<br>disminuyan la contaminación ambiental, los problemas de la salud, así como la trasmisión de<br>enfermedades zoonóticas. Finalizadas las capacitaciones, se evaluará nuevamente la contaminación<br>parasitaria de los mismos espacios por medio del análisis de muestras de materia fecal y la determinación<br>de huevos de parásitos potencialmente zoonóticos. Asimismo, se contempla aportar datos a las autoridades<br>sanitarias locales involucradas en el manejo de poblaciones animales para que eventualmente<br>implementen campañas mediante asesoramiento veterinario y planes de desparasitaciones tendientes a<br>mejorar la situación y la calidad de vida de los animales y de las personas.</p> Hernán Schapiro, Gabriel Morici, Marina Snitcofsky, Mía Bruttomesso, Cristian Martínez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6484 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Implementación de la técnica de QPCR para la cuantificación de carga proviral del virus de leucemia felina y genotipificación de cepas detectadas en el servicio de diagnóstico molecular provenientes del AMBA http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6483 <p>Existen más de 600 mil millones de felinos domésticos a nivel mundial (Driscoll, 2009), mientras que en Argentina se estima que al menos el 80 % de la población tiene un animal de compañía, y el 30 % corresponde a gatos de diversas razas. Los primeros reportes de casos relacionados con retrovirus felinos en Argentina se remontan a 1996 (Pecoraro et al., 1996), mientras que una de las primeras publicaciones detalladas que describen la situación de leucemia felina (LFel) surge de la Universidad de Buenos Aires, la que aporta datos clínicos y virológicos sobre el virus de la leucemia felina (ViLeF) (Galdo Novo et al., 2016). La LFel es considerada la principal causa de muerte en felinos domésticos y responsable de un diverso abanico de signología clínica (Oswald, 1999). Ciertos signos clínicos son asociados con afecciones en el sistema inmunológico causadas por el efecto supresor del virus, afectando principalmente el linaje celular de linfocitos y macrófagos (Norris, J. et al., 2007). Por otro lado, aproximadamente un tercio de las muertes causadas por neoplasias en felinos domésticos están relacionados con el ViLeF (Lynn, S. R. et. al., 1993). La prevalencia del ViLeF en Argentina fue descripta en un estudio publicado en 2016 (Galdo Novo et al., 2016), que contempló 255 gatos provenientes del AMBA, de los que un 7,69 % resultó positivo a antígenos presentes en sangre y un 11,82 % con resultados positivos a una PCR anidada. No obstante, aún no se han descripto cuáles son los subtipos del virus que circulan en Argentina con mayor frecuencia. Se han utilizado diversos métodos para el diagnóstico de LFel, como la inmunofluorescencia y el aislamiento viral (Hardy et al., 1973; Jarrett et al., 1982). A su vez, la detección de antígenos en sangre del ViLeF también es posible, y en los últimos años se ha introducido de forma masiva el uso de los test de inmunocromatografía (Lutz et al., 1983). Hace varios años se describió la utilización de la técnica de PCR en tiempo real (Holland et al., 1991), para la cuantificación de ADN proviral en felinos infectados (Torres et al., 2005). Generalmente, la carga de virus o provirus en sangre de animales infectados con el ViLeF es asociada con el estadio de la infección: felinos con infección progresiva son caracterizados con altas cargas tanto de virus y provirus en sangre, y gatos con infección regresiva e indetectable o antigenemia<br>transciente presentan cargas bajas a moderadas tanto virales como provirales en sangre (Torres et al., 2005).</p> Darío Malacari, Javier Más Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6483 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Psicología y Psicopedagogía http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6500 . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6500 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Adaptación linguistica y validación de la escala de transtorno por atracón (binge eating scale, BES) http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6467 <p>La obesidad es una gran preocupación para la salud pública, dado que su prevalencia en el mundo se ha duplicado en los últimos 30 años. Un factor que ha sido asociado a la obesidad globalmente es la presencia del trastorno por atracón (TA), ya que se ha observado que un 17 % de los pacientes obesos lo padecen (Cebolla, Perpiñá, Lurbe, Alvarez-Pitti, &amp; Botella, 2012). El TA se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva en los que se consume una cantidad de alimentos mayor a la que realizaría el común de las personas en las mismas circunstancias en un período discreto de tiempo (alrededor de las dos horas), y se distingue de la bulimia por la ausencia de conductas compensatorias (APA, 2013). Dada la asociación entre TA y obesidad, y la gravedad que implica el problema de la obesidad en el mundo, es de gran relevancia el estudio de conductas alimentarias como el TA con el objetivo de tomar medidas efectivas para su prevención y control. Es así que se considera que es necesario establecer instrumentos adaptados y validados al contexto local que permitan su evaluación (Zeidan et al., 2019). Teniendo esto en cuenta, el objetivo del presente trabajo de investigación será la adaptación lingüística y validación de una versión argentina del cuestionario de Trastorno por Atracón (Binge Eating Scale, BES), desarrollado por Gormally y cols. (1982). Se contará con la colaboración voluntaria y anónima de 500 sujetos de ambos sexos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en provincia de Buenos Aires. Instrumentos: cuestionario sociodemográfico, Binge Eating Scale (BES) y Eating Disorder Inventory - II. El procedimiento consistirá en una retrotraducción de la escala en el idioma original, evaluación por parte de jueces expertos, la administración de una muestra piloto y posteriormente la administración de los instrumentos a la muestra. Los datos serán analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 18 (Statistical Package for Social Sciences). La consistencia interna del BES se calculará con el método estadístico alfa de Cronbach, y para obtener la estructura factorial del instrumento, se llevará a cabo un análisis de componentes principales con el método ortogonal con rotación varimax. Para las pruebas de validez se llevarán a cabo análisis de correlación y de diferencia de medias. Se espera que esta investigación dé como resultado una versión válida, confiable y adaptada a nuestro medio de la Binge Eating Scale.</p> Valeria Pedrón, Micaela Laurito, Romina Tiberi Sirimarco Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6467 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Asimetría cerebral y memoria. Estudiando la activación hemisférica a través de la música http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6468 <p>El modelo de asimetría hemisférica para la codificación/recuperación (HERA por sus siglas en inglés) predice que durante la codificación de información en la memoria de largo plazo (MLP), hay una actividad preferencial del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que durante la recuperación de información de la MLP se evidencia una actividad preferencial del Hemisferio Derecho del cerebro. Aunque este modelo ha sido ampliamente estudiado, existe controversia sobre su validez. Por otro lado, se ha demostrado que escuchar música activa de manera preferencial el hemisferio derecho. Según la hipótesis de competencia de recursos, el desempeño simultáneo de dos tareas que son procesadas preferentemente por el mismo hemisferio cerebral puede afectar negativamente el desempeño de al menos una de ellas. Con el fin de aportar datos que apoyen o no el modelo HERA, utilizaremos la música como una variable para modular el rendimiento en una tarea de memoria. De esta forma, si el modelo HERA fuera cierto, escuchar música al momento de la recuperación de la memoria llevaría a una merma en el rendimiento en comparación con escuchar música solo al momento de la codificación, puesto que en el primer caso el hemisferio derecho estaría comprometido con ambas tareas. Los resultados del presente trabajo aportarán datos valiosos sobre la actividad cerebral asociada a la memoria, lo cual, a su vez, ayudaría a formular estrategias para la rehabilitación/estimulación cognitiva de pacientes con problemas de memoria.</p> Mario Andreau, Javier Menéndez, Juan Bertoli, Matías Serafini, Jessica Sánchez Beisel Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6468 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Capacidad de mentalización y soledad en estudiantes de psicología de la universidad del Salvador (USAL) durante y después de la cuarentena por COVID-19 http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6469 <p>Argentina es uno de los países con más psicólogos, se estima que tiene más de 98 000 psicólogos trabajando activamente, y la gran mayoría de ellos en el ámbito de atención clínica. Considerando que nuestro título es habilitante, la educación y capacitación de los terapeutas sigue siendo un desafío que requiere de un debate y reflexión colectiva (Fierro, Álvarez &amp; Manzo, 2018). Algunos estudios actuales (Freda, Esposito &amp; Quaranta, 2015; Goodman, 2013) sugieren que la competencia clínica de la mentalización es necesaria para la formación de estudiantes de los últimos años o terapeutas novatos, capacidad que implica la posibilidad de tener un pensamiento reflexivo sobre las emociones que surgen en las relaciones. La capacidad del terapeuta para ser consciente de sus propios estados mentales y los de su paciente es considerada una base importante para las técnicas terapéuticas y para la eficacia clínica (Ensink et al., 2013). Para fomentar la mentalización del paciente, el terapeuta debe tener buena capacidad de mentalización (Allen, 2003). En este sentido, surge el interrogante ¿qué características tienen las habilidades de mentalización de los estudiantes de Psicología de la Universidad del Salvador? ¿Aumenta o se modifica conforme avanzan en la cursada de la carrera? ¿Son diferentes según el año de cursada en el que se encuentren (1º, 3º, 5º)? ¿Pueden verse afectadas por la situación actual de pandemia? A nivel local existe un único antecedente que investigó la capacidad de mentalización en estudiantes universitarios de Psicología de la Universidad Católica Argentina. El estudio demostró diferencias significativas según el grado de avance de la carrera, únicamente en dos dimensiones de la mentalización, la equivalencia psíquica y la regulación del afecto. Es decir, que a mayor grado de avance en la carrera se observarían mejores niveles de mentalización únicamente en dos de las siete dimensiones evaluadas de la mentalización (Rodríguez Quiroga et al., s. f.). Se decidió realizar una nueva investigación, en población de estudiantes de Psicología de la Universidad del Salvador. Dada la situación actual de pandemia, se consideró importante poder evaluar a un grupo de estudiantes de 1º, 3º y 5º año durante la cuarentena, y a otro grupo de estudiantes cuando se finalice, considerando que esta podría afectar los niveles de mentalización. Estos nuevos datos nos permitirán<br>avanzar en el conocimiento de la mentalización y crear a futuro talleres de entrenamiento.</p> Andrea Rodriguez Quiroga, Saskia Ivana Aufenacker, Laura Bongiardino, Alan Crawley Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6469 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 El método de la enseñanza-aprendizaje de las competencias socioemocionales y morales en el entorno virtual. Nuevo uso de las TIC en educación superior http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6470 <p>El método propuesto responde a un modelo educativo dirigido al ámbito intersubjetivo de la educación presencial. En virtud de una experiencia abrupta e innovadora se propone la implementación del método de enseñanza-aprendizaje de competencias socioemocionales y morales en un espacio-entorno educativo presencial virtual sincrónico. Esto nos permite cuestionarnos por el sentido e implementación de la educación en ámbitos virtuales para llegar a ser una relación de enseñanza-aprendizaje eficaz. La propuesta orientada hacia la génesis fenomenológica de la conciencia afectiva-anímica no reniega de la razón y el lenguaje, sino que destaca el rol de las emociones y la función de la lógica espacial simultánea de lo inmediato revelada, en el uso de la imagen, como punto de partida central en todo proceso dialéctico de enseñanza-aprendizaje. Esto sumado al aporte de las neurociencias, al descubrir las bases cerebrales de las emociones, y al cuestionamiento de A. Cortina a la ética del discurso como marco adecuado de la neuroética (Cortina, 2013, p.143) conduce a subrayar la necesaria complementación de emoción-razón en el método de enseñanza-aprendizaje de las competencias socioemocionales y morales. Se cuestiona desde el espacio-entorno virtual: ¿Cómo se presenta el vínculo afectivo-emotivo necesario entre los involucrados, en la educación? ¿Qué aspectos permiten motivar el autoconocimiento y el autoaprendizaje cognitivo-moral? ¿Qué elementos posibilitan motivar la empatía (no solo en su aspecto racional-cognitivo, sino también afectivo-emocional en tanto compasión), el reconocimiento del otro y el aprendizaje colaborativo? ¿Cómo se muestra la construcción del conocimiento intrapersonal e interpersonal en un espacio-entorno virtual? El método se ve interpelado para ofrecer nuevas respuestas, en virtud de las últimas investigaciones, y de la experiencia innovadora en la práctica educativa superior por aislamiento físico necesario como medio de prevención de COVID-19. En este contexto, se propone la incorporación al entorno virtual de la enseñanza-aprendizaje de las competencias socioemocionales y morales en educación superior. El estudio está orientado hacia alumnos y docentes de nivel superior que han participado del proceso<br>de enseñanza-aprendizaje, mediante la utilización de las TIC, durante el período de cuarentena por COVID-19 en el año 2020.</p> Susana Otero, Agustín Sartuqui, María Elisa Crowe Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6470 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de creencias, valores y conductas proambientales en jóvenes y adultos http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6471 <p>Entre las problemáticas actuales más importantes en la sociedad mundial están las acciones humanas que perjudican al ambiente. El deterioro del medio ambiente, a su vez, impacta sobre la salud y el bienestar de los seres humanos. Dentro de las disciplinas que estudian esta interacción se encuentra la Psicología Ambiental. El presente trabajo de investigación se propone continuar estudiando algunas variables trabajadas en el proyecto VRID 1814, como también incorporar nuevas. El objetivo general es investigar la relación entre las creencias, los valores y las conductas proambientales en jóvenes y adultos residentes en Buenos Aires y Entre Ríos. Se evaluarán las creencias acerca del medio ambiente, el sistema personal de valores y los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), los cuales implican analizar y formular medios que tengan por finalidad una mirada sostenible de carácter colectivo para hacer frente a la situación en la que la sociedad mundial se encuentra inmersa. Se propone también estudiar las conductas proambientales (CPA), entendidas como un conjunto de acciones que los sujetos realizan con el fin de proteger el medio, incluyendo la preservación de los recursos naturales, la integridad de las especies animales y vegetales, como también el bienestar individual y social. Además, se evaluarán las diferencias según género y grupo etario en todas las variables estudiadas. Método: la muestra (no probabilística) estará conformada por jóvenes y adultos de 16 a 65 años habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y de Paraná. Se considerará un mínimo de 50 personas para cada submuestra según género, grupo etario y lugar de residencia. Se realizarán 2 tomas (una por año) para ampliar la muestra total y realizar modificaciones, si fuera necesario introducirlas. Los instrumentos a utilizar son: Cuestionario ad hoc de datos demográficos, Escala de Conductas Proambientales de Amérigo, Escala Nuevo Paradigma Ecológico (NEP), Escala de Valores de Rokeach y Listado de Objetivos de Desarrollo Sustentable. Se evaluarán las relaciones entre las distintas variables mediante los coeficientes de correlación de Pearson y el análisis de regresiones múltiples. Se realizarán análisis multivariados de varianza según edad, género y localidad para determinar las diferencias de medias en las variables escalares y para las variables ordinales, como las ODS y los valores de Rokeach, se utilizarán estadísticos no paramétricos</p> José Moreno, Jésica Favara, Lucas Rodriguez Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6471 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Formación de clases de equivalencia con estímulos significativos: su relación con el cuestionario de flexibilidad cognitiva http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6472 <p>La flexibilidad para responder relacionalmente es lo que apuntala habilidades tales como la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia en general (e. g., Healy, Barnes-Holmes, &amp; Smeets, 2000). Los seres humanos establecemos flexiblemente relaciones creativas y novedosas entre contenidos previamente aprendidos. El paradigma de formación de clases de equivalencia de estímulos —CEE— (Sidman &amp; Tailby, 1982) constituye una de las líneas de investigación más fructíferas acerca de este tipo de conducta relacional. Este permite estudiar cómo las personas incluyen determinados elementos en CEE sin que hayan atravesado un entrenamiento explícito para hacerlo. Uno de los aspectos más estudiados dentro de esta línea de investigación se refiere a los factores que facilitan o dificultan la flexibilidad con la que las personas incluyen estímulos en CEE. Con relación a esto, la mayor parte de los estudios realizados abordan la formación de CEE entre estímulos arbitrarios, debido a la utilidad de este paradigma como modelo de significado referencial y de formación de conceptos. Sin embargo, existe evidencia de que el aprendizaje verbal previo puede afectar la inclusión de estímulos con carga semántica en CEE. En nuestro país no existe ningún estudio que haya abordado el papel de estímulos con significado previo de diverso tipo en relación con su inclusión con otros estímulos dentro de una misma clase. Asimismo, para estudiar más profundamente la relación entre la flexibilidad y la formación de CEE, se hace necesario contar con instrumentos que permitan una evaluación exhaustiva y precisa de la flexibilidad cognitiva, y de esa manera poder dar cuenta de posibles relaciones entre los desempeños en ambos tipos de conductas. Si bien existen diversos instrumentos que permiten realizar evaluaciones de la flexibilidad cognitiva, ninguno ha demostrado tener la suficiente precisión y amplitud como para evaluar los aspectos más destacados de esta habilidad. El presente proyecto propone los siguientes objetivos: 1) Evaluar el impacto del aprendizaje previo sobre la posibilidad de formar clases de equivalencia de estímulos. 2) Efectuar la construcción y validación del Cuestionario de Flexibilidad Cognitiva para una muestra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando sus aspectos lingüísticos, conceptuales y métricos. 3) Analizar las posibles asociaciones entre la flexibilidad cognitiva y la formación de CEE, tanto con estímulos arbitrarios como significativos.</p> Mariana Arismendi, Samanta Fraser, Nicolás Mazzei Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6472 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Fortaleza yoica y bienestar psicológico en la "era del vacío" http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6473 <p>El actual momento histórico ha sido descripto por Bauman (2000) como “modernidad líquida”, metáfora que representa lo cambiante y poco consistente que resulta hoy nuestra vida cotidiana, en la que todo o casi todo es precario y provisional. Las relaciones amorosas, los vínculos sociales, los contratos laborales, los puestos de trabajo, nada es fijo; todo cambia con fluidez y velocidad. En palabras de Etel Kacero (2013), “las certidumbres se diluyen, los apuntalamientos crujen, los valores se vuelven paradojales, los mensajes se transmiten en velocidades difíciles de procesar” (p. 3). Una gran mixtura conformada por globalización, consumismo, tecnología y medios de comunicación ha sacudido las fronteras geopolíticas, socioeconómicas, axiológicas y subjetivas, contrayendo el espacio-tiempo en una instantaneidad superflua donde se confunden lo privado y lo público, y donde la amplitud de la información menoscaba su profundidad y diluye las referencias. Por otro lado, el Yo puede ser definido, según Roudinesco (1998), como aquello que “designa a la persona humana en tanto que ella es conciente de sí misma y objeto del pensamiento” (p. 1137). Es así que cuando nos referimos a la fortaleza yoica, nos estamos refiriendo al grado de cohesión e indemnidad de sus funciones, características que parecieran declinar en la era del vacío, conviertiéndose en un “conjunto impreciso” (Lipovetsky, 1983) el cual, sin arraigo ni cohesión, tiende a la frivolidad, a la permisividad y al hedonismo. ¿Es esto bienestar psicológico? En coincidencia con Ryff (1989), entendemos por bienestar psicológico la evaluación subjetiva que la persona tiene acerca de distintos aspectos de su vida, que la autora discrimina en las siguientes dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del entorno, propósito de vida y crecimiento personal. Es por eso que el objetivo de esta investigación es analizar en esta era del vacío o modernidad líquida la relación entre fortaleza yoica y bienestar psicológico. En otras palabras: nos preguntamos si un sujeto con “fortaleza yoica” sería capaz de mantener una vida “consistente” —como lo opuesto a liquidez—, logrando así mayor bienestar psicológico que un sujeto con debilidad yoica.</p> Roxana Boso, Marta Guberman, María Milagros Crer Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6473 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Mindfulness y dimensión existencial, una profundización en los mecanismos de acción de la práctica http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6474 <p>La construcción psicológica de Mindfulness ha recibido una gran atención. La mayoría de las investigaciones se han centrado en estudios clínicos, con el propósito de evaluar la eficacia de las intervenciones basadas en Mindfulness. Esta línea de investigación ha llevado a evidencias bien documentadas sobre su eficacia en gran variedad de entornos clínicos y terapéuticos arribando a hallazgos consistentes que permiten considerarlo como un tratamiento eficaz, así como una herramienta para contribuir al desarrollo de competencias pertinentes al desempeño del rol profesional del psicólogo y como medio de optimización de la eficacia en psicoterapia. Sin embargo, una dirección igualmente importante es investigar sobre los mecanismos de acción subyacentes en las intervenciones basadas en la atención plena, colaborando en la formulación de un modelo de utilidad para describir cómo Mindfulness podría estar fomentando la transformación y el cambio, a través de la configuración de modelos preliminares, a partir de lo cual se ha señalado la necesidad de desarrollar hipótesis comprobables que puedan ser examinadas empíricamente. En esta línea, el presente estudio pretenderá determinar el comportamiento de la realización interior de sentido y competencias personal-existenciales, no solo como una variable de impacto sino, a su vez, como un potencial mecanismo de acción de la práctica de Mindfulness, destacando que la evidencia empírica posibilita la apertura del trazado introductorio de una línea de profundización acerca de cómo aspectos inherentes a la dimensión existencial pueden operar como elementos nodales, afectando sinérgica o directamente variables de resultado de algunos de los factores de eficacia más evaluados empíricamente hasta la fecha.</p> Mariam Elizabeth Holmes, Javier Cándarle, Yvonne Jaureguialzo Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6474 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6498 <p>.</p> . Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6498 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Criptografía liviana para internet de las cosas e internet de las cosas industrial http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6453 <p>La llamada cuarta revolución industrial o industria 4.0 se sustenta en los sistemas ciberfísicos. Esto permite que se lleven adelante procesos de fabricación con flexibilidad y adaptabilidad de sus medios de producción, con un notable mejoramiento en el uso de los recursos materiales, energéticos, humanos, temporales, etc. Uno de sus soportes es la internet industrial de las cosas. Este concepto es un subcampo de otro mayor llamado internet de las cosas (IoT: Internet of Things). Esto es la interconexión de sensores y dispositivos a través de redes de datos. Cualquier dispositivo o sensor puede ser una “cosa” interconectada con otras de su misma naturaleza o con su sistema de comando y control, recopilando e intercambiando datos, procesando información y recibiendo instrucciones. Cuando IoT nació en 1999, no se consideraba que la seguridad fuera un factor preponderante. Por la propia naturaleza de estos dispositivos, su tamaño, los recursos de memoria y energía que utilizan, no es posible implementar en ellos mecanismos de seguridad de los datos, de la información ni del canal de comunicación que establecen entre sí o con el usuario al cual sirven. Hasta ahora se han identificado al menos 3 tipos de peligros, producto de la vulnerabilidad de estos dispositivos:1) La producción de la fábrica donde ofrecen sus servicios; 2) La confidencialidad y la integridad de la información de los usuarios finales; 3) Terceras personas, empresas, organizaciones o gobiernos que pueden ser utilizados para fines maliciosos. La criptografía liviana o ligera, aunque no nace para dar respuesta a la falta de confidencialidad, autenticación, integridad y no repudio de la IoT o IIoT, sí puede usarse para tal fin. Nacida como un subcampo de la criptografía, hoy puede encontrarse una enorme cantidad de algoritmos, los que podrían ser empleados en estos dispositivos. El proyecto permite el estudio, análisis, campo de aplicación, fortalezas y debilidades de algoritmos de cifrado, intercambio de claves, autenticación, resumen (hash) y protocolos de seguridad, cuyas características les permiten proteger dispositivos IIoT. Tales algoritmos no solamente son creados por el mundo de las tecnologías de la operación (OT), sino también en el de las<br>tecnologías de la información (IT). Ambos mundos conciliados, aliados y aunando esfuerzos para enfrentar<br>los riesgos de seguridad. Por ejemplo los algoritmos presentados en el concurso internacional<br>propuesto por el NIST en procura de hallar el nuevo estándar para IoT.</p> Marcelo Cipriano, Jorge Eterovic, Edith García , Luis Torres Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6453 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Integración de blockchain e internet de las cosas usando contratos inteligentes http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6454 <p>Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad de cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada. Entre las ventajas que ofrece blockchain, se incluyen la permanencia del registro en la cadena de bloques y la capacidad de ejecutar contratos inteligentes. Internet de las cosas (IoT) es un concepto que se refiere a conectar distintos dispositivos a Internet, que puede traer muchos beneficios a la sociedad de diferentes maneras, pero es muy importante investigar y proponer la mejor solución para proteger la seguridad de los datos y de las comunicaciones entre todos los dispositivos conectados. Esto constituye un gran desafío. Un contrato inteligente es un tipo especial de instrucciones que se almacena en la blockchain y que además tiene la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo con una serie de parámetros preprogramados. Todo esto de forma inmutable, transparente y completamente segura. Elimina la necesidad de los acuerdos legales externos. Además, hace cumplir los términos y condiciones de un acuerdo que se establece entre partes no confiables en las que los terceros de confianza no pueden interferir. La criptografía utilizada en el contrato inteligente permite a la red blockchain proporcionar confianza y autoridad a todas las partes involucradas en una transacción. Un contrato inteligente puede ser creado y llamado por personas físicas y/o jurídicas, pero también por máquinas u otros programas que funcionan de manera autónoma. Tiene validez sin depender de autoridades. Esto se debe a su naturaleza: es un código visible por todos y que no se puede cambiar ya que existe en la tecnología blockchain. Como dijimos, esto le confiere un carácter descentralizado, inmutable y transparente. Este proyecto de investigación se centra en la búsqueda y análisis de distintas plataformas blockchain donde se pueden desarrollar contratos inteligentes que permiten dar soporte a la interacción entre dispositivos que nos propone el IoT, la recopilación y estudio de las vulnerabilidades detectadas y cómo es su comportamiento con respecto a la escalabilidad, la complejidad del sistema y los factores de protocolo de consenso. El resultado esperado es, en el contexto de la integración de contratos inteligentes entre blockchain e IoT, encontrar las oportunidades y desafíos de esta integración junto con las futuras líneas de investigación</p> Jorge Eterovic, Marcelo Cipriano, Luis Torres, Edith García Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6454 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Lean seis sigma: herramientas para su aplicación en PYMES http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6455 <p>El presente proyecto surge como consecuencia y continuidad de los proyectos de USAL VRID 1937 Modelos de excelencia en las organizaciones; VRID 1548 Gestión de riesgos para la calidad, análisis y comparación de los métodos aplicados en diferentes industrias. Herramientas utilizadas en la gestión; VRID 1440 Costos de no calidad; y del VRID 1189 Sistemas de gestión de la calidad en Empresas Pequeñas y Medianas en Argentina (pyme). El proyecto 1937 nos permite destacar las herramientas de gestión que usan las empresas exitosas en nuestro país, Japón, USA y México. A la fecha, se analizaron 32 empresas ganadoras de Premios a la Calidad en sus países y las metodologías que estas usan para cumplimentar los requerimientos de los modelos de excelencia respectivos. También nos ha permitido corroborar lo analizado en el VRID 1189 y en VRID 1440 respecto a que las herramientas antes citadas no son utilizadas en pymes. Por ello es que proponemos desarrollar este nuevo proyecto con el objetivo de generar material didáctico y simples herramientas informáticas que puedan ser adquiridas no solo por los alumnos de Ingeniería Industrial, sino que además proporcionen actividades de transferencia a las empresas, ya sean industriales o de servicios, que les permitan reducir sus costos, mejorar la eficiencia y la competitividad. Sobre la base de las investigaciones propias mencionadas, de la bibliografía y proyectos similares realizados en Inglaterra y otros auspiciados por el BID, es que luego del análisis proponemos trabajar con la herramienta Lean Seis Sigma (LSS). Estudios realizados por el doctor Jiju Antony en la universidad de Strathclyde, Glasgow, UK, determinan los factores clave de éxito para la implementación de esta metodología. Fueron confirmados por el doctor Todd Myers de Ohio University cuando vino a Argentina. El propósito de esta investigación es doble: confirmar los factores críticos de éxito para una implementación exitosa de LSS (compararlos con los de Australia, Holanda, India,Malasia, Nueva Zelanda, USA y UK). El segundo objetivo es desarrollar una metodología simple, con<br>uso de herramientas informáticas de uso general en las empresas o software de acceso libre (como Excel,<br>software libre “R”) para los alumnos y realizar transferencia a pymes.</p> Ana María López, Antonella Cavacini, Alfonso Sacco, Roberto Rodriguez, Fabián Barbieri, Martín Papalia Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6455 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Metodológía para el análisis de la viabilidad de la incorporación de cobots en líneas de ensamble http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6456 <p>Los consumidores requieren cada vez más frecuentemente productos personalizados, lo que exige a los fabricantes una mayor flexibilidad de sus sistemas de fabricación. El trabajo en celdas de trabajo puede dar una respuesta favorable a ello y los robots colaborativos (cobots) pueden ser utilizados para tareas simples y repetitivas, complementando las actividades de los trabajadores especializados, mejorando la velocidad y calidad de los productos. El objetivo del presente proyecto de investigación es la construcción de un marco de referencia y un conjunto de herramientas para la evaluación técnica, ergonométrica y económica de la incorporación de cobots en celdas de trabajo, lo que puede mejorar la productividad en la planta. Los objetivos específicos son: (1) Crear un marco de referencia para la realización de análisis de la viabilidad técnica con el fin de definir si una actividad manual puede ser realizada por un robot de manera eficiente. (2) Crear un marco de referencia para analizar si la introducción de un cobot puede mejorar las condiciones físicas del operador al reducir el estrés biomecánico relacionado con el trabajo. (3) Crear un marco de referencia para analizar el valor económico agregado al cliente final gracias a la introducción de cobots. (4) Crear un marco de referencia para realizar un análisis costo/beneficio debido a la introducción de cobots en la estación de trabajo, y (5) validar la aplicabilidad de dichos marcos de referencia y el toolkit en un caso de estudio en una pyme argentina.</p> Sergio Salimbeni, Nahuel Hernán Romera, Sebastián Bianchi, Natalia Toscani Taberna Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6456 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Monitoreo con sensores remotos en glaciares patagónicos: aplicación de tecnologías emergentes para procesar información almacenada y reducir riesgos ambientales http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6457 <p>Los consumidores requieren cada vez más frecuentemente productos personalizados, lo que exige a los fabricantes una mayor flexibilidad de sus sistemas de fabricación. El trabajo en celdas de trabajo puede dar una respuesta favorable a ello y los robots colaborativos (cobots) pueden ser utilizados para tareas simples y repetitivas, complementando las actividades de los trabajadores especializados, mejorando la velocidad y calidad de los productos. El objetivo del presente proyecto de investigación es la construcción de un marco de referencia y un conjunto de herramientas para la evaluación técnica, ergonométrica y económica de la incorporación de cobots en celdas de trabajo, lo que puede mejorar la productividad en la planta. Los objetivos específicos son: (1) Crear un marco de referencia para la realización de análisis de la viabilidad técnica con el fin de definir si una actividad manual puede ser realizada por un robot de manera eficiente. (2) Crear un marco de referencia para analizar si la introducción de un cobot puede mejorar las condiciones físicas del operador al reducir el estrés biomecánico relacionado con el trabajo. (3) Crear un marco de referencia para analizar el valor económico agregado al cliente final gracias a la introducción de cobots. (4) Crear un marco de referencia para realizar un análisis costo/beneficio debido a la introducción de cobots en la estación de trabajo, y (5) validar la aplicabilidad de dichos marcos de referencia y el toolkit en un caso de estudio en una pyme argentina.</p> Guillermo Chinni, Mario Bonantini, Eduardo López Pasarón, Juan Grassi, Alberto Merani Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6457 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000 Tecnología educativa aplicada a la enseñanza universitaria: uso de tecnologías emergentes y existentes para mejorar las experiencias de aprendizaje en ciencias aplicadas http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6458 <p>La tecnología educativa abarca el estudio y la práctica ética para facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento mediante la creación, el uso y la gestión de tecnologías apropiadas en cuanto a procesos y recursos. La tecnología educativa podría entenderse como el uso de tecnologías emergentes y existentes para mejorar las experiencias de aprendizaje en una variedad de entornos educativos, tales como la enseñanza de las ciencias y sus aplicaciones. Los enfoques de tecnología educativa han evolucionado inicialmente con la ayuda de audiovisuales hasta los actuales y diversos recursos personalizados en celulares y redes de computadoras, incluyendo diversas tecnologías móviles e inteligentes, así como realidades virtuales y aumentadas, entornos inmersivos basados, recursos en la nube, dispositivos portátiles y geolocalización. La aparición de la pandemia de COVID-19 aceleró la migración hacia entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, en muchos casos todavía no se ha logrado una integración validada y pocas veces siquiera probada en los diversos ámbitos académicos. Por tales motivos, los objetivos de este proyecto se orientan a explorar, conocer y probar el uso de tecnologías emergentes y existentes para mejorar las experiencias de aprendizaje en ciencias aplicadas.</p> Guillermo Chinni, Horacio Lurati Irurzun, María Isabel Gouget, Estefanía Porta , Juan José Buela , Natalia Toscani Taberna Derechos de autor 2023 Anuario de Investigación USAL http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/6458 Wed, 08 Mar 2023 00:00:00 +0000